Adopción tecnológica en modelos de producción de leche en la cuenca noreste de la provincia de Córdoba. Impacto físico y económico

Autores
Meyer Paz, Roberto Oscar; Da Riva, Mariano Danilo; Pedraza, María Belén; Romero, María Guadalupe; Lagares, María Delfina; Serena, Jorge Alberto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en XI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires, Argentina, 5 al 8 de noviembre de 2019.
Fil: Meyer Paz, Roberto Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Da Riva, Mariano Danilo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pedraza, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Romero, María Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Lagares, María Delfina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Serena, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.
En la etapa primaria se observa una fuerte heterogeneidad a nivel interregional e intersectorial, manifestada en una estructura atomizada donde coexisten unidades de diferentes tamaños y modelos tecnológicos de producción. La hipótesis es que conociendo el impacto físico y económico de la adopción de tecnología se lograría definir la secuencia de adopción. El objetivo fue conocer la secuencia de adopción tecnológica más conveniente en modelos de producción de leche en la cuenca noreste de la provincia de Córdoba a través del impacto físico y económico. Las tecnologías agrupadas por afinidad temática fueron evaluadas a través de los siguientes indicadores físicos: litros por vaca diarios, litros por año del establecimiento, kilogramos de carne de terneros y kilogramos de carne de vaca refugo y litros libres de alimentación. Para el cálculo económico se consideraron los siguientes indicadores: ingresos y egresos totales, resultado económico y fondos de libre disponibilidad. Como resultados se destaca el agrupamiento de las tecnologías por afinidad temática; se definió el nivel tecnológico que las utiliza y se determinó el impacto físico y económico que origina su implementación. Considerando el impacto físico y económico de la implementación individual de las tecnologías agrupadas por afinidad temática se definió la secuencia de adopción.
Fil: Meyer Paz, Roberto Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Da Riva, Mariano Danilo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pedraza, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Romero, María Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Lagares, María Delfina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Serena, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.
Fuente
Actas de las XI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales 2019
https://www.ciea.com.ar/web/CIEA2019/CIEA2019.htm
Materia
Tambo
Producción lechera
Adopción de innovaciones
Tecnología apropiada
Impacto
Indicadores
Indicadores económicos
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550471

id RDUUNC_3907680bba7fb51368e0aef7cd35dffc
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550471
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Adopción tecnológica en modelos de producción de leche en la cuenca noreste de la provincia de Córdoba. Impacto físico y económicoMeyer Paz, Roberto OscarDa Riva, Mariano DaniloPedraza, María BelénRomero, María GuadalupeLagares, María DelfinaSerena, Jorge AlbertoTamboProducción lecheraAdopción de innovacionesTecnología apropiadaImpactoIndicadoresIndicadores económicosCórdobaArgentinaPonencia presentada en XI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires, Argentina, 5 al 8 de noviembre de 2019.Fil: Meyer Paz, Roberto Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Da Riva, Mariano Danilo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Pedraza, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Romero, María Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Lagares, María Delfina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Serena, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.En la etapa primaria se observa una fuerte heterogeneidad a nivel interregional e intersectorial, manifestada en una estructura atomizada donde coexisten unidades de diferentes tamaños y modelos tecnológicos de producción. La hipótesis es que conociendo el impacto físico y económico de la adopción de tecnología se lograría definir la secuencia de adopción. El objetivo fue conocer la secuencia de adopción tecnológica más conveniente en modelos de producción de leche en la cuenca noreste de la provincia de Córdoba a través del impacto físico y económico. Las tecnologías agrupadas por afinidad temática fueron evaluadas a través de los siguientes indicadores físicos: litros por vaca diarios, litros por año del establecimiento, kilogramos de carne de terneros y kilogramos de carne de vaca refugo y litros libres de alimentación. Para el cálculo económico se consideraron los siguientes indicadores: ingresos y egresos totales, resultado económico y fondos de libre disponibilidad. Como resultados se destaca el agrupamiento de las tecnologías por afinidad temática; se definió el nivel tecnológico que las utiliza y se determinó el impacto físico y económico que origina su implementación. Considerando el impacto físico y económico de la implementación individual de las tecnologías agrupadas por afinidad temática se definió la secuencia de adopción.Fil: Meyer Paz, Roberto Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Da Riva, Mariano Danilo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Pedraza, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Romero, María Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Lagares, María Delfina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Serena, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550471Actas de las XI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales 2019https://www.ciea.com.ar/web/CIEA2019/CIEA2019.htmreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T12:34:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550471Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:49.644Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Adopción tecnológica en modelos de producción de leche en la cuenca noreste de la provincia de Córdoba. Impacto físico y económico
title Adopción tecnológica en modelos de producción de leche en la cuenca noreste de la provincia de Córdoba. Impacto físico y económico
spellingShingle Adopción tecnológica en modelos de producción de leche en la cuenca noreste de la provincia de Córdoba. Impacto físico y económico
Meyer Paz, Roberto Oscar
Tambo
Producción lechera
Adopción de innovaciones
Tecnología apropiada
Impacto
Indicadores
Indicadores económicos
Córdoba
Argentina
title_short Adopción tecnológica en modelos de producción de leche en la cuenca noreste de la provincia de Córdoba. Impacto físico y económico
title_full Adopción tecnológica en modelos de producción de leche en la cuenca noreste de la provincia de Córdoba. Impacto físico y económico
title_fullStr Adopción tecnológica en modelos de producción de leche en la cuenca noreste de la provincia de Córdoba. Impacto físico y económico
title_full_unstemmed Adopción tecnológica en modelos de producción de leche en la cuenca noreste de la provincia de Córdoba. Impacto físico y económico
title_sort Adopción tecnológica en modelos de producción de leche en la cuenca noreste de la provincia de Córdoba. Impacto físico y económico
dc.creator.none.fl_str_mv Meyer Paz, Roberto Oscar
Da Riva, Mariano Danilo
Pedraza, María Belén
Romero, María Guadalupe
Lagares, María Delfina
Serena, Jorge Alberto
author Meyer Paz, Roberto Oscar
author_facet Meyer Paz, Roberto Oscar
Da Riva, Mariano Danilo
Pedraza, María Belén
Romero, María Guadalupe
Lagares, María Delfina
Serena, Jorge Alberto
author_role author
author2 Da Riva, Mariano Danilo
Pedraza, María Belén
Romero, María Guadalupe
Lagares, María Delfina
Serena, Jorge Alberto
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tambo
Producción lechera
Adopción de innovaciones
Tecnología apropiada
Impacto
Indicadores
Indicadores económicos
Córdoba
Argentina
topic Tambo
Producción lechera
Adopción de innovaciones
Tecnología apropiada
Impacto
Indicadores
Indicadores económicos
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en XI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires, Argentina, 5 al 8 de noviembre de 2019.
Fil: Meyer Paz, Roberto Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Da Riva, Mariano Danilo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pedraza, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Romero, María Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Lagares, María Delfina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Serena, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.
En la etapa primaria se observa una fuerte heterogeneidad a nivel interregional e intersectorial, manifestada en una estructura atomizada donde coexisten unidades de diferentes tamaños y modelos tecnológicos de producción. La hipótesis es que conociendo el impacto físico y económico de la adopción de tecnología se lograría definir la secuencia de adopción. El objetivo fue conocer la secuencia de adopción tecnológica más conveniente en modelos de producción de leche en la cuenca noreste de la provincia de Córdoba a través del impacto físico y económico. Las tecnologías agrupadas por afinidad temática fueron evaluadas a través de los siguientes indicadores físicos: litros por vaca diarios, litros por año del establecimiento, kilogramos de carne de terneros y kilogramos de carne de vaca refugo y litros libres de alimentación. Para el cálculo económico se consideraron los siguientes indicadores: ingresos y egresos totales, resultado económico y fondos de libre disponibilidad. Como resultados se destaca el agrupamiento de las tecnologías por afinidad temática; se definió el nivel tecnológico que las utiliza y se determinó el impacto físico y económico que origina su implementación. Considerando el impacto físico y económico de la implementación individual de las tecnologías agrupadas por afinidad temática se definió la secuencia de adopción.
Fil: Meyer Paz, Roberto Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Da Riva, Mariano Danilo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pedraza, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Romero, María Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Lagares, María Delfina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Serena, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural. Administración Rural; Argentina.
description Ponencia presentada en XI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires, Argentina, 5 al 8 de noviembre de 2019.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550471
url http://hdl.handle.net/11086/550471
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Actas de las XI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales 2019
https://www.ciea.com.ar/web/CIEA2019/CIEA2019.htm
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349685192261632
score 13.13397