Promoción educativa a extensionistas e investigadores en la evaluación del impacto económico y ambiental de tecnologías críticas en producciones seleccionadas del sector agropecuar...

Autores
Meyer Paz, Roberto Oscar; Giancola, Silvana Inés; Morandi, Jorge Luis; Roberi, Ariel Arturo; Andreu, Edgardo Mario; Carranza, Alejandro; Serena, Jorge Alberto; Némoz, Juan Pablo; Marastoni, Ariel; Uguet Vaquer, Jaime Pablo; Dutto, Jorge Omar; Salvador, María Laura
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en las VIII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires, Argentina, 31 de octubre al 1 de noviembre de 2013
Fil: Meyer Paz, Roberto Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Giancola, Silvana Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; Argentina.
Fil: Morandi, Jorge Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá, Tucumán; Argentina.
Fil: Roberi, Ariel Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Andreu, Edgardo Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Animal; Argentina.
Fil: Carranza, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Animal; Argentina.
Fil: Serena, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Némoz, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Azul; Argentina.
Fil: Marastoni, Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes, Corrientes; Argentina.
Fil: Uguet Vaquer, Jaime Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes, Corrientes; Argentina.
Fil: Dutto, Jorge Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
Fil: Salvador, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Entre los determinantes de la adopción, es posible que existan diferencias entre la visión de los técnicos y los productores. El conocimiento o disponibilidad de la tecnología no es condición suficiente de adopción. Trabajar con distintas estrategias para los productores grandes, medianos y chicos, facilita el diseño de alternativas de intervención, considerando calidad, sostenibilidad social y ambiental. Se pretende contribuir a mejorar las oportunidades de acceso a la tecnología de los productores familiares del sector agropecuario. El proyecto articula con los Centros Regionales de INTA de las provincias de San Luis, Buenos Aires, Corrientes y Tucumán, donde actualmente se ejecuta el Proyecto Específico de INTA AEES 303532. En los Encuentros se trabajo con técnicos extensionistas e investigadores de INTA, UNC y otras instituciones. Se realizo un trabajo grupal activo, participativo y reflexivo, utilizando una metodología gradual, intencional y continua, en cincos Encuentros durante la ejecución del proyecto. Cada una de las estrategias diseñadas fue sometida a una evaluación de impacto económico y ambiental. Se espera que los extensionista del INTA y extra INTA, puedan manejar estas herramientas metodológicas que les permitan evaluar el impacto económico y ambiental de la adopción de las tecnologías críticas.
Fil: Meyer Paz, Roberto Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Giancola, Silvana Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; Argentina.
Fil: Morandi, Jorge Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá, Tucumán; Argentina.
Fil: Roberi, Ariel Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Andreu, Edgardo Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Animal; Argentina.
Fil: Carranza, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Animal; Argentina.
Fil: Serena, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Némoz, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Azul; Argentina.
Fil: Marastoni, Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes, Corrientes; Argentina.
Fil: Uguet Vaquer, Jaime Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes, Corrientes; Argentina.
Fil: Dutto, Jorge Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
Fil: Salvador, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fuente
VIII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales
ISSN: 1851-3794
https://www.ciea.com.ar/jornadas-anteriores/viii-jornadas-interdisciplinarias-de-estudios-agrarios-y-agroindustriales-2013/
Materia
Tecnología apropiada
Cambio tecnológico
Transferencia de tecnología
Adopción de innovaciones
Explotación agrícola familiar
Impacto ambiental
Desarrollo económico y social
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22046

id RDUUNC_1e4f6c2124a3eaa3f7f08fc1600d3471
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22046
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Promoción educativa a extensionistas e investigadores en la evaluación del impacto económico y ambiental de tecnologías críticas en producciones seleccionadas del sector agropecuarioMeyer Paz, Roberto OscarGiancola, Silvana InésMorandi, Jorge LuisRoberi, Ariel ArturoAndreu, Edgardo MarioCarranza, AlejandroSerena, Jorge AlbertoNémoz, Juan PabloMarastoni, ArielUguet Vaquer, Jaime PabloDutto, Jorge OmarSalvador, María LauraTecnología apropiadaCambio tecnológicoTransferencia de tecnologíaAdopción de innovacionesExplotación agrícola familiarImpacto ambientalDesarrollo económico y socialArgentinaPonencia presentada en las VIII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires, Argentina, 31 de octubre al 1 de noviembre de 2013Fil: Meyer Paz, Roberto Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Giancola, Silvana Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; Argentina.Fil: Morandi, Jorge Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá, Tucumán; Argentina.Fil: Roberi, Ariel Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Andreu, Edgardo Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Animal; Argentina.Fil: Carranza, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Animal; Argentina.Fil: Serena, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Némoz, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Azul; Argentina.Fil: Marastoni, Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes, Corrientes; Argentina.Fil: Uguet Vaquer, Jaime Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes, Corrientes; Argentina.Fil: Dutto, Jorge Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.Fil: Salvador, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Entre los determinantes de la adopción, es posible que existan diferencias entre la visión de los técnicos y los productores. El conocimiento o disponibilidad de la tecnología no es condición suficiente de adopción. Trabajar con distintas estrategias para los productores grandes, medianos y chicos, facilita el diseño de alternativas de intervención, considerando calidad, sostenibilidad social y ambiental. Se pretende contribuir a mejorar las oportunidades de acceso a la tecnología de los productores familiares del sector agropecuario. El proyecto articula con los Centros Regionales de INTA de las provincias de San Luis, Buenos Aires, Corrientes y Tucumán, donde actualmente se ejecuta el Proyecto Específico de INTA AEES 303532. En los Encuentros se trabajo con técnicos extensionistas e investigadores de INTA, UNC y otras instituciones. Se realizo un trabajo grupal activo, participativo y reflexivo, utilizando una metodología gradual, intencional y continua, en cincos Encuentros durante la ejecución del proyecto. Cada una de las estrategias diseñadas fue sometida a una evaluación de impacto económico y ambiental. Se espera que los extensionista del INTA y extra INTA, puedan manejar estas herramientas metodológicas que les permitan evaluar el impacto económico y ambiental de la adopción de las tecnologías críticas.Fil: Meyer Paz, Roberto Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Giancola, Silvana Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; Argentina.Fil: Morandi, Jorge Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá, Tucumán; Argentina.Fil: Roberi, Ariel Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Andreu, Edgardo Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Animal; Argentina.Fil: Carranza, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Animal; Argentina.Fil: Serena, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Némoz, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Azul; Argentina.Fil: Marastoni, Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes, Corrientes; Argentina.Fil: Uguet Vaquer, Jaime Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes, Corrientes; Argentina.Fil: Dutto, Jorge Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.Fil: Salvador, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22046VIII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y AgroindustrialesISSN: 1851-3794https://www.ciea.com.ar/jornadas-anteriores/viii-jornadas-interdisciplinarias-de-estudios-agrarios-y-agroindustriales-2013/reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T12:32:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22046Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:13.504Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Promoción educativa a extensionistas e investigadores en la evaluación del impacto económico y ambiental de tecnologías críticas en producciones seleccionadas del sector agropecuario
title Promoción educativa a extensionistas e investigadores en la evaluación del impacto económico y ambiental de tecnologías críticas en producciones seleccionadas del sector agropecuario
spellingShingle Promoción educativa a extensionistas e investigadores en la evaluación del impacto económico y ambiental de tecnologías críticas en producciones seleccionadas del sector agropecuario
Meyer Paz, Roberto Oscar
Tecnología apropiada
Cambio tecnológico
Transferencia de tecnología
Adopción de innovaciones
Explotación agrícola familiar
Impacto ambiental
Desarrollo económico y social
Argentina
title_short Promoción educativa a extensionistas e investigadores en la evaluación del impacto económico y ambiental de tecnologías críticas en producciones seleccionadas del sector agropecuario
title_full Promoción educativa a extensionistas e investigadores en la evaluación del impacto económico y ambiental de tecnologías críticas en producciones seleccionadas del sector agropecuario
title_fullStr Promoción educativa a extensionistas e investigadores en la evaluación del impacto económico y ambiental de tecnologías críticas en producciones seleccionadas del sector agropecuario
title_full_unstemmed Promoción educativa a extensionistas e investigadores en la evaluación del impacto económico y ambiental de tecnologías críticas en producciones seleccionadas del sector agropecuario
title_sort Promoción educativa a extensionistas e investigadores en la evaluación del impacto económico y ambiental de tecnologías críticas en producciones seleccionadas del sector agropecuario
dc.creator.none.fl_str_mv Meyer Paz, Roberto Oscar
Giancola, Silvana Inés
Morandi, Jorge Luis
Roberi, Ariel Arturo
Andreu, Edgardo Mario
Carranza, Alejandro
Serena, Jorge Alberto
Némoz, Juan Pablo
Marastoni, Ariel
Uguet Vaquer, Jaime Pablo
Dutto, Jorge Omar
Salvador, María Laura
author Meyer Paz, Roberto Oscar
author_facet Meyer Paz, Roberto Oscar
Giancola, Silvana Inés
Morandi, Jorge Luis
Roberi, Ariel Arturo
Andreu, Edgardo Mario
Carranza, Alejandro
Serena, Jorge Alberto
Némoz, Juan Pablo
Marastoni, Ariel
Uguet Vaquer, Jaime Pablo
Dutto, Jorge Omar
Salvador, María Laura
author_role author
author2 Giancola, Silvana Inés
Morandi, Jorge Luis
Roberi, Ariel Arturo
Andreu, Edgardo Mario
Carranza, Alejandro
Serena, Jorge Alberto
Némoz, Juan Pablo
Marastoni, Ariel
Uguet Vaquer, Jaime Pablo
Dutto, Jorge Omar
Salvador, María Laura
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnología apropiada
Cambio tecnológico
Transferencia de tecnología
Adopción de innovaciones
Explotación agrícola familiar
Impacto ambiental
Desarrollo económico y social
Argentina
topic Tecnología apropiada
Cambio tecnológico
Transferencia de tecnología
Adopción de innovaciones
Explotación agrícola familiar
Impacto ambiental
Desarrollo económico y social
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en las VIII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires, Argentina, 31 de octubre al 1 de noviembre de 2013
Fil: Meyer Paz, Roberto Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Giancola, Silvana Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; Argentina.
Fil: Morandi, Jorge Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá, Tucumán; Argentina.
Fil: Roberi, Ariel Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Andreu, Edgardo Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Animal; Argentina.
Fil: Carranza, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Animal; Argentina.
Fil: Serena, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Némoz, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Azul; Argentina.
Fil: Marastoni, Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes, Corrientes; Argentina.
Fil: Uguet Vaquer, Jaime Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes, Corrientes; Argentina.
Fil: Dutto, Jorge Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
Fil: Salvador, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Entre los determinantes de la adopción, es posible que existan diferencias entre la visión de los técnicos y los productores. El conocimiento o disponibilidad de la tecnología no es condición suficiente de adopción. Trabajar con distintas estrategias para los productores grandes, medianos y chicos, facilita el diseño de alternativas de intervención, considerando calidad, sostenibilidad social y ambiental. Se pretende contribuir a mejorar las oportunidades de acceso a la tecnología de los productores familiares del sector agropecuario. El proyecto articula con los Centros Regionales de INTA de las provincias de San Luis, Buenos Aires, Corrientes y Tucumán, donde actualmente se ejecuta el Proyecto Específico de INTA AEES 303532. En los Encuentros se trabajo con técnicos extensionistas e investigadores de INTA, UNC y otras instituciones. Se realizo un trabajo grupal activo, participativo y reflexivo, utilizando una metodología gradual, intencional y continua, en cincos Encuentros durante la ejecución del proyecto. Cada una de las estrategias diseñadas fue sometida a una evaluación de impacto económico y ambiental. Se espera que los extensionista del INTA y extra INTA, puedan manejar estas herramientas metodológicas que les permitan evaluar el impacto económico y ambiental de la adopción de las tecnologías críticas.
Fil: Meyer Paz, Roberto Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Giancola, Silvana Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; Argentina.
Fil: Morandi, Jorge Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá, Tucumán; Argentina.
Fil: Roberi, Ariel Arturo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Andreu, Edgardo Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Animal; Argentina.
Fil: Carranza, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Producción Animal; Argentina.
Fil: Serena, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Fil: Némoz, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Azul; Argentina.
Fil: Marastoni, Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes, Corrientes; Argentina.
Fil: Uguet Vaquer, Jaime Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes, Corrientes; Argentina.
Fil: Dutto, Jorge Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
Fil: Salvador, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
description Ponencia presentada en las VIII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires, Argentina, 31 de octubre al 1 de noviembre de 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/22046
url http://hdl.handle.net/11086/22046
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VIII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales
ISSN: 1851-3794
https://www.ciea.com.ar/jornadas-anteriores/viii-jornadas-interdisciplinarias-de-estudios-agrarios-y-agroindustriales-2013/
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349632768704512
score 13.13397