Esperas y cuidados. Reflexiones en torno a la gestión del tiempo de mujeres migrantes en dos espacios urbanos de Argentina

Autores
Mallimaci, Ana Inés; Magliano, María José
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mallimaci, Ana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Fil: Magliano, Maria José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina
Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
En base a un trabajo cualitativo que acompañó diversas investigaciones sobre géneros y migraciones realizadas durante los años 2012-2018, este artículo se propone analizar la incidencia de las esperas en la vida cotidiana de mujeres migrantes procedentes de Bolivia, Paraguay y Perú en dos áreas urbanas de Argentina: Gran Buenos Aires y Gran Córdoba. La hipótesis principal es que las esperas, encarnadas en las implicancias de las gestiones con diferentes agencias estatales y de la organización del cuidado familiar, deben comprenderse como una forma de cuidado. Esto permite volver inteligible las ocupaciones cotidianas que desarrollan las mujeres migrantes a la vez que visibilizar las estrategias y márgenes de acción que despliegan ante las limitaciones que les impone el contexto social.
https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1980-85852020000200161&tlng=es
publishedVersion
Fil: Mallimaci, Ana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Fil: Magliano, Maria José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina
Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)
Materia
Esperas
Cuidados
Género
Migraciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29889

id RDUUNC_3875c625a9744a5b10ac43bd049e0dbb
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29889
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Esperas y cuidados. Reflexiones en torno a la gestión del tiempo de mujeres migrantes en dos espacios urbanos de ArgentinaMallimaci, Ana InésMagliano, María JoséEsperasCuidadosGéneroMigracionesFil: Mallimaci, Ana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaFil: Magliano, Maria José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; ArgentinaMagliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.En base a un trabajo cualitativo que acompañó diversas investigaciones sobre géneros y migraciones realizadas durante los años 2012-2018, este artículo se propone analizar la incidencia de las esperas en la vida cotidiana de mujeres migrantes procedentes de Bolivia, Paraguay y Perú en dos áreas urbanas de Argentina: Gran Buenos Aires y Gran Córdoba. La hipótesis principal es que las esperas, encarnadas en las implicancias de las gestiones con diferentes agencias estatales y de la organización del cuidado familiar, deben comprenderse como una forma de cuidado. Esto permite volver inteligible las ocupaciones cotidianas que desarrollan las mujeres migrantes a la vez que visibilizar las estrategias y márgenes de acción que despliegan ante las limitaciones que les impone el contexto social.https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1980-85852020000200161&tlng=espublishedVersionFil: Mallimaci, Ana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaFil: Magliano, Maria José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; ArgentinaMagliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfMallimaci Barral, Ana Inés; Magliano, Maria Jose; Esperas y cuidados. Reflexiones en torno a la gestión del tiempo de mujeres migrantes en dos espacios urbanos de Argentina; Centro Scalabrianiano de Estudos Migratórios; REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana; 28; 59; 8-2020; 161-176http://hdl.handle.net/11086/298892237-9843info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.1590/1980-85852503880005910spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29889Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:01.036Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Esperas y cuidados. Reflexiones en torno a la gestión del tiempo de mujeres migrantes en dos espacios urbanos de Argentina
title Esperas y cuidados. Reflexiones en torno a la gestión del tiempo de mujeres migrantes en dos espacios urbanos de Argentina
spellingShingle Esperas y cuidados. Reflexiones en torno a la gestión del tiempo de mujeres migrantes en dos espacios urbanos de Argentina
Mallimaci, Ana Inés
Esperas
Cuidados
Género
Migraciones
title_short Esperas y cuidados. Reflexiones en torno a la gestión del tiempo de mujeres migrantes en dos espacios urbanos de Argentina
title_full Esperas y cuidados. Reflexiones en torno a la gestión del tiempo de mujeres migrantes en dos espacios urbanos de Argentina
title_fullStr Esperas y cuidados. Reflexiones en torno a la gestión del tiempo de mujeres migrantes en dos espacios urbanos de Argentina
title_full_unstemmed Esperas y cuidados. Reflexiones en torno a la gestión del tiempo de mujeres migrantes en dos espacios urbanos de Argentina
title_sort Esperas y cuidados. Reflexiones en torno a la gestión del tiempo de mujeres migrantes en dos espacios urbanos de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Mallimaci, Ana Inés
Magliano, María José
author Mallimaci, Ana Inés
author_facet Mallimaci, Ana Inés
Magliano, María José
author_role author
author2 Magliano, María José
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Esperas
Cuidados
Género
Migraciones
topic Esperas
Cuidados
Género
Migraciones
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mallimaci, Ana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Fil: Magliano, Maria José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina
Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
En base a un trabajo cualitativo que acompañó diversas investigaciones sobre géneros y migraciones realizadas durante los años 2012-2018, este artículo se propone analizar la incidencia de las esperas en la vida cotidiana de mujeres migrantes procedentes de Bolivia, Paraguay y Perú en dos áreas urbanas de Argentina: Gran Buenos Aires y Gran Córdoba. La hipótesis principal es que las esperas, encarnadas en las implicancias de las gestiones con diferentes agencias estatales y de la organización del cuidado familiar, deben comprenderse como una forma de cuidado. Esto permite volver inteligible las ocupaciones cotidianas que desarrollan las mujeres migrantes a la vez que visibilizar las estrategias y márgenes de acción que despliegan ante las limitaciones que les impone el contexto social.
https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1980-85852020000200161&tlng=es
publishedVersion
Fil: Mallimaci, Ana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Fil: Magliano, Maria José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina
Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)
description Fil: Mallimaci, Ana Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mallimaci Barral, Ana Inés; Magliano, Maria Jose; Esperas y cuidados. Reflexiones en torno a la gestión del tiempo de mujeres migrantes en dos espacios urbanos de Argentina; Centro Scalabrianiano de Estudos Migratórios; REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana; 28; 59; 8-2020; 161-176
http://hdl.handle.net/11086/29889
2237-9843
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.1590/1980-85852503880005910
identifier_str_mv Mallimaci Barral, Ana Inés; Magliano, Maria Jose; Esperas y cuidados. Reflexiones en torno a la gestión del tiempo de mujeres migrantes en dos espacios urbanos de Argentina; Centro Scalabrianiano de Estudos Migratórios; REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana; 28; 59; 8-2020; 161-176
2237-9843
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.1590/1980-85852503880005910
url http://hdl.handle.net/11086/29889
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143371662327808
score 12.712165