La salud bucal en los niños a través de la tercera edad. Una experiencia intergeneracional
- Autores
- Vera, M.; Cacciamano, J.; Montañez, D.; Girardi, I.; Farah, M.; Farah, M.; Giupponi, F.; Zaniolo, L.; Brasca, N.; Urquía Morales, M.C.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las situaciones en que los ancianos logran superar los estigmas sociales y culturales relacionados con la edad, estos han demostrado su productividad, aunque si bien, ya no corresponde a la productividad económica, sus actuaciones tienen relación con actividades intelectuales, culturales y recreativas. En el trabajo comunitario con adultos mayores resulta interesante buscar las formas de promocionar la salud, abordando el envejecimiento desde la concepción del desarrollo humano tanto individual como colectivo. El contexto social que dio origen a este proyecto fue la tercera edad y la niñez, si bien en ambas etapas de la vida se presentan problemáticas diferentes en relación a lo social, una etapa es el inicio de la vida y la otra etapa es el camino al final. Biológicamente ambas son muy diferentes; las respuestas orgánicas son también heterogéneos, sin embargo ambos estratos sociales son afectados en la cavidad bucal por dos enfermedades comunes: la Caries y la Enfermedad Periodontal. La iniciativa se desarrolló en el marco de los saberes populares conjugado con los saberes científicos apuntados por los universitarios en relación a las dos generaciones los adultos mayores y los niños. Uno de los ejes centrales fue propiciar la vinculación entre el conocimiento científico-tecnológico existente en la Universidad Nacional Córdoba con las problemáticas sociales y, en esa línea, promover la articulación entre la investigación científica y las necesidades de la sociedad. Al generarse un dialogo entre los diferentes actores, los abuelos y los niños se esperó que basados en el encuentro generacional provoque mayor interés en la Salud Bucal, tanto en las personas mayores como en los niños para mejorar el nivel de las conductas preventivas en lo que se refiere al cuidado de la Boca. Y re-orientar los conocimientos para que los alumnos y docentes universitarios participantes del proyecto, prioricen las acciones en prevención en sus futuros pacientes y planes de estudio de la Carrera de Odontología. El proyecto comenzó, en una primera etapa, con reuniones de coordinación del grupo. En la segunda etapa, se trabajó conjuntamente con los abuelos. En la tercera etapa se llevó a cabo las estrategias planificadas entre abuelos y los nietos; cuarta etapa, presentación de los resultados a la comunidad educativa. La experiencia se evaluó mediante un instrumento ad- doc el cual fue creado por los actores universitarios para los participantes. En el que se solcita información como cuantos dientes tiene en boca, si usa o no prótesis dental, con qué frecuencia y como los higieniza a ambos
publishedVersion - Materia
-
Salud bucal
Adulto
Atención Dental para Niños
Atención Odontológica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5469
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_37ee2c161d4b36184ded2101756b4e18 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5469 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
La salud bucal en los niños a través de la tercera edad. Una experiencia intergeneracionalVera, M.Cacciamano, J.Montañez, D.Girardi, I.Farah, M.Farah, M.Giupponi, F.Zaniolo, L.Brasca, N.Urquía Morales, M.C.Salud bucalAdultoAtención Dental para NiñosAtención OdontológicaEn las situaciones en que los ancianos logran superar los estigmas sociales y culturales relacionados con la edad, estos han demostrado su productividad, aunque si bien, ya no corresponde a la productividad económica, sus actuaciones tienen relación con actividades intelectuales, culturales y recreativas. En el trabajo comunitario con adultos mayores resulta interesante buscar las formas de promocionar la salud, abordando el envejecimiento desde la concepción del desarrollo humano tanto individual como colectivo. El contexto social que dio origen a este proyecto fue la tercera edad y la niñez, si bien en ambas etapas de la vida se presentan problemáticas diferentes en relación a lo social, una etapa es el inicio de la vida y la otra etapa es el camino al final. Biológicamente ambas son muy diferentes; las respuestas orgánicas son también heterogéneos, sin embargo ambos estratos sociales son afectados en la cavidad bucal por dos enfermedades comunes: la Caries y la Enfermedad Periodontal. La iniciativa se desarrolló en el marco de los saberes populares conjugado con los saberes científicos apuntados por los universitarios en relación a las dos generaciones los adultos mayores y los niños. Uno de los ejes centrales fue propiciar la vinculación entre el conocimiento científico-tecnológico existente en la Universidad Nacional Córdoba con las problemáticas sociales y, en esa línea, promover la articulación entre la investigación científica y las necesidades de la sociedad. Al generarse un dialogo entre los diferentes actores, los abuelos y los niños se esperó que basados en el encuentro generacional provoque mayor interés en la Salud Bucal, tanto en las personas mayores como en los niños para mejorar el nivel de las conductas preventivas en lo que se refiere al cuidado de la Boca. Y re-orientar los conocimientos para que los alumnos y docentes universitarios participantes del proyecto, prioricen las acciones en prevención en sus futuros pacientes y planes de estudio de la Carrera de Odontología. El proyecto comenzó, en una primera etapa, con reuniones de coordinación del grupo. En la segunda etapa, se trabajó conjuntamente con los abuelos. En la tercera etapa se llevó a cabo las estrategias planificadas entre abuelos y los nietos; cuarta etapa, presentación de los resultados a la comunidad educativa. La experiencia se evaluó mediante un instrumento ad- doc el cual fue creado por los actores universitarios para los participantes. En el que se solcita información como cuantos dientes tiene en boca, si usa o no prótesis dental, con qué frecuencia y como los higieniza a ambospublishedVersionFacultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfVera, M, Cacciamano, J, Montañez, D, Girardi, I, Farah, M, Farah, M, Giupponi, F, Zaniolo, L, Brasca, N, Urquía Morales , M.C. La salud bucal en los niños a través de la tercera edad Una experiencia intergeneracional. Huellas. 2014;2(4)2314-1352http://hdl.handle.net/11086/5469spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5469Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:38.656Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La salud bucal en los niños a través de la tercera edad. Una experiencia intergeneracional |
| title |
La salud bucal en los niños a través de la tercera edad. Una experiencia intergeneracional |
| spellingShingle |
La salud bucal en los niños a través de la tercera edad. Una experiencia intergeneracional Vera, M. Salud bucal Adulto Atención Dental para Niños Atención Odontológica |
| title_short |
La salud bucal en los niños a través de la tercera edad. Una experiencia intergeneracional |
| title_full |
La salud bucal en los niños a través de la tercera edad. Una experiencia intergeneracional |
| title_fullStr |
La salud bucal en los niños a través de la tercera edad. Una experiencia intergeneracional |
| title_full_unstemmed |
La salud bucal en los niños a través de la tercera edad. Una experiencia intergeneracional |
| title_sort |
La salud bucal en los niños a través de la tercera edad. Una experiencia intergeneracional |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera, M. Cacciamano, J. Montañez, D. Girardi, I. Farah, M. Farah, M. Giupponi, F. Zaniolo, L. Brasca, N. Urquía Morales, M.C. |
| author |
Vera, M. |
| author_facet |
Vera, M. Cacciamano, J. Montañez, D. Girardi, I. Farah, M. Giupponi, F. Zaniolo, L. Brasca, N. Urquía Morales, M.C. |
| author_role |
author |
| author2 |
Cacciamano, J. Montañez, D. Girardi, I. Farah, M. Giupponi, F. Zaniolo, L. Brasca, N. Urquía Morales, M.C. |
| author2_role |
author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud bucal Adulto Atención Dental para Niños Atención Odontológica |
| topic |
Salud bucal Adulto Atención Dental para Niños Atención Odontológica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En las situaciones en que los ancianos logran superar los estigmas sociales y culturales relacionados con la edad, estos han demostrado su productividad, aunque si bien, ya no corresponde a la productividad económica, sus actuaciones tienen relación con actividades intelectuales, culturales y recreativas. En el trabajo comunitario con adultos mayores resulta interesante buscar las formas de promocionar la salud, abordando el envejecimiento desde la concepción del desarrollo humano tanto individual como colectivo. El contexto social que dio origen a este proyecto fue la tercera edad y la niñez, si bien en ambas etapas de la vida se presentan problemáticas diferentes en relación a lo social, una etapa es el inicio de la vida y la otra etapa es el camino al final. Biológicamente ambas son muy diferentes; las respuestas orgánicas son también heterogéneos, sin embargo ambos estratos sociales son afectados en la cavidad bucal por dos enfermedades comunes: la Caries y la Enfermedad Periodontal. La iniciativa se desarrolló en el marco de los saberes populares conjugado con los saberes científicos apuntados por los universitarios en relación a las dos generaciones los adultos mayores y los niños. Uno de los ejes centrales fue propiciar la vinculación entre el conocimiento científico-tecnológico existente en la Universidad Nacional Córdoba con las problemáticas sociales y, en esa línea, promover la articulación entre la investigación científica y las necesidades de la sociedad. Al generarse un dialogo entre los diferentes actores, los abuelos y los niños se esperó que basados en el encuentro generacional provoque mayor interés en la Salud Bucal, tanto en las personas mayores como en los niños para mejorar el nivel de las conductas preventivas en lo que se refiere al cuidado de la Boca. Y re-orientar los conocimientos para que los alumnos y docentes universitarios participantes del proyecto, prioricen las acciones en prevención en sus futuros pacientes y planes de estudio de la Carrera de Odontología. El proyecto comenzó, en una primera etapa, con reuniones de coordinación del grupo. En la segunda etapa, se trabajó conjuntamente con los abuelos. En la tercera etapa se llevó a cabo las estrategias planificadas entre abuelos y los nietos; cuarta etapa, presentación de los resultados a la comunidad educativa. La experiencia se evaluó mediante un instrumento ad- doc el cual fue creado por los actores universitarios para los participantes. En el que se solcita información como cuantos dientes tiene en boca, si usa o no prótesis dental, con qué frecuencia y como los higieniza a ambos publishedVersion |
| description |
En las situaciones en que los ancianos logran superar los estigmas sociales y culturales relacionados con la edad, estos han demostrado su productividad, aunque si bien, ya no corresponde a la productividad económica, sus actuaciones tienen relación con actividades intelectuales, culturales y recreativas. En el trabajo comunitario con adultos mayores resulta interesante buscar las formas de promocionar la salud, abordando el envejecimiento desde la concepción del desarrollo humano tanto individual como colectivo. El contexto social que dio origen a este proyecto fue la tercera edad y la niñez, si bien en ambas etapas de la vida se presentan problemáticas diferentes en relación a lo social, una etapa es el inicio de la vida y la otra etapa es el camino al final. Biológicamente ambas son muy diferentes; las respuestas orgánicas son también heterogéneos, sin embargo ambos estratos sociales son afectados en la cavidad bucal por dos enfermedades comunes: la Caries y la Enfermedad Periodontal. La iniciativa se desarrolló en el marco de los saberes populares conjugado con los saberes científicos apuntados por los universitarios en relación a las dos generaciones los adultos mayores y los niños. Uno de los ejes centrales fue propiciar la vinculación entre el conocimiento científico-tecnológico existente en la Universidad Nacional Córdoba con las problemáticas sociales y, en esa línea, promover la articulación entre la investigación científica y las necesidades de la sociedad. Al generarse un dialogo entre los diferentes actores, los abuelos y los niños se esperó que basados en el encuentro generacional provoque mayor interés en la Salud Bucal, tanto en las personas mayores como en los niños para mejorar el nivel de las conductas preventivas en lo que se refiere al cuidado de la Boca. Y re-orientar los conocimientos para que los alumnos y docentes universitarios participantes del proyecto, prioricen las acciones en prevención en sus futuros pacientes y planes de estudio de la Carrera de Odontología. El proyecto comenzó, en una primera etapa, con reuniones de coordinación del grupo. En la segunda etapa, se trabajó conjuntamente con los abuelos. En la tercera etapa se llevó a cabo las estrategias planificadas entre abuelos y los nietos; cuarta etapa, presentación de los resultados a la comunidad educativa. La experiencia se evaluó mediante un instrumento ad- doc el cual fue creado por los actores universitarios para los participantes. En el que se solcita información como cuantos dientes tiene en boca, si usa o no prótesis dental, con qué frecuencia y como los higieniza a ambos |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Vera, M, Cacciamano, J, Montañez, D, Girardi, I, Farah, M, Farah, M, Giupponi, F, Zaniolo, L, Brasca, N, Urquía Morales , M.C. La salud bucal en los niños a través de la tercera edad Una experiencia intergeneracional. Huellas. 2014;2(4) 2314-1352 http://hdl.handle.net/11086/5469 |
| identifier_str_mv |
Vera, M, Cacciamano, J, Montañez, D, Girardi, I, Farah, M, Farah, M, Giupponi, F, Zaniolo, L, Brasca, N, Urquía Morales , M.C. La salud bucal en los niños a través de la tercera edad Una experiencia intergeneracional. Huellas. 2014;2(4) 2314-1352 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/5469 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046213144772608 |
| score |
12.576249 |