Optimización del acondicionamiento logístico de piezas de repuestos en empresa automotriz
- Autores
- González del Pino, Agustín
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ludueña, Martín
- Descripción
- Agradecimientos - Índice de Tablas - Índice de gráficos - Índice de fotografías - Anexos - RESUMEN - 1. INTRODUCCION Motivación personal para abordar el problema - 1.2 Objetivos del Trabajo - OBJETIVO GENERAL - OBJETIVO PROFESIONAL - 1.3 Límites o alcances del trabajo - 1.4 Breve reseña del marco teórico aplicado - 2. MARCO TEORICO - 2.1 ¿Qué es un proceso? - 2.1.1 Mejora en los procesos de las operaciones - 2.2 Líder de Proyecto - 2.2.1 Proceso clave para un proyecto - 2.3 Justo a tiempo y Operaciones ajustadas - 2.4 Diagrama de Flujo - 3. METODOLOGIA - 3.1 Etapa 1: Organización para la mejora - 3.2 Etapa 2: Entender el proceso bajo análisis - 3.3 Etapa 3. Simplificación - 3.4 Etapa 4. Medición y Control - 3.5 Etapa 5. Mejora Continua - 4. APLICACIÓN PRÁCTICA - 4.1 Estudio de Campo - 4.2 Situación Actual - 4.3 Propuesta de Valor - 4.3.1 Ficha DCL - 4.3.1.1 Título e identificación - 4.3.1.2 Embalaje - 4.3.1.3 Mano de Obra - 4.3.1.4 Transporte - 4.3.1.5 Costo Total del embalaje por pieza - 4.3.1.6 Firma de los validadores del proceso - 5. PRUEBA PILOTO - 6. CONCLUSIONES - 7. BIBLIOGRAFIA - ANEXOS
Fil: González del Pino, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo final es producto de la experiencia laboral adquirida y las distintas posiciones ocupadas desde la época de pasante a la posterior etapa profesional. Teniendo una visión retrospectiva del camino recorrido, aparece en él el tema logístico ligado a las piezas de reposición como una constante. Actualmente en la función de Comprador de piezas para el mercado de reposición en Renault Argentina, posición desde la cual se tiene una acabada visión de la importancia del servicio de post venta para las terminales automotrices, en lo que respecta a imagen de marca y fidelización de los clientes. Las terminales automotrices están inmersas en un mercado sumamente competitivo, con lo cual, aquellas que sepan asegurar el menor costo en cada una de sus operaciones y procesos, colocando siempre al cliente final como objetivo serán las que subsistan en el largo plazo. Esta visión holística de la cadena de valor en la empresa automotriz presenta el desafío de estudiar las disfunciones que existen en el momento de la creación de una referencia, es decir, una nueva pieza, tanto en la vida serie del vehículo como en mercado de reposición, hasta que la misma es entregada al cliente final en la red comercial del grupo Renault. Entre las disfunciones detectadas en el terreno de campo del presente trabajo final, a modo de ejemplo, se pueden destacar: los medios definidos para acondicionar la pieza (bolsa plástica, caja de cartón), cantidad de piezas por pedido o lote óptimo, estandarización de embalajes, etc. Para ofrecer una solución integral se identificaron los departamentos y procesos que intervienen en la definición del acondicionamiento logístico y se presenta un rediseño del proceso actual y una herramienta de gestión que involucre a toda la cadena de valor y sus respectivos actores. Esta herramienta, llamada ficha DCL –Descripción de Condiciones Logísticas-, quiere lograr de una forma sistémica estandarizar todas las actividades y flujos de información en una planilla excel de fácil comprensión, pero a su vez, con un nivel de detalle adecuado para reglar las responsabilidades de cada una de las áreas involucradas y con el proveedor correspondiente.
Fil: González del Pino, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Automóviles
Empresas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2712
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_37d51b47f119421da23222730e882cae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2712 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Optimización del acondicionamiento logístico de piezas de repuestos en empresa automotrizGonzález del Pino, AgustínAutomóvilesEmpresasAgradecimientos - Índice de Tablas - Índice de gráficos - Índice de fotografías - Anexos - RESUMEN - 1. INTRODUCCION Motivación personal para abordar el problema - 1.2 Objetivos del Trabajo - OBJETIVO GENERAL - OBJETIVO PROFESIONAL - 1.3 Límites o alcances del trabajo - 1.4 Breve reseña del marco teórico aplicado - 2. MARCO TEORICO - 2.1 ¿Qué es un proceso? - 2.1.1 Mejora en los procesos de las operaciones - 2.2 Líder de Proyecto - 2.2.1 Proceso clave para un proyecto - 2.3 Justo a tiempo y Operaciones ajustadas - 2.4 Diagrama de Flujo - 3. METODOLOGIA - 3.1 Etapa 1: Organización para la mejora - 3.2 Etapa 2: Entender el proceso bajo análisis - 3.3 Etapa 3. Simplificación - 3.4 Etapa 4. Medición y Control - 3.5 Etapa 5. Mejora Continua - 4. APLICACIÓN PRÁCTICA - 4.1 Estudio de Campo - 4.2 Situación Actual - 4.3 Propuesta de Valor - 4.3.1 Ficha DCL - 4.3.1.1 Título e identificación - 4.3.1.2 Embalaje - 4.3.1.3 Mano de Obra - 4.3.1.4 Transporte - 4.3.1.5 Costo Total del embalaje por pieza - 4.3.1.6 Firma de los validadores del proceso - 5. PRUEBA PILOTO - 6. CONCLUSIONES - 7. BIBLIOGRAFIA - ANEXOSFil: González del Pino, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presente trabajo final es producto de la experiencia laboral adquirida y las distintas posiciones ocupadas desde la época de pasante a la posterior etapa profesional. Teniendo una visión retrospectiva del camino recorrido, aparece en él el tema logístico ligado a las piezas de reposición como una constante. Actualmente en la función de Comprador de piezas para el mercado de reposición en Renault Argentina, posición desde la cual se tiene una acabada visión de la importancia del servicio de post venta para las terminales automotrices, en lo que respecta a imagen de marca y fidelización de los clientes. Las terminales automotrices están inmersas en un mercado sumamente competitivo, con lo cual, aquellas que sepan asegurar el menor costo en cada una de sus operaciones y procesos, colocando siempre al cliente final como objetivo serán las que subsistan en el largo plazo. Esta visión holística de la cadena de valor en la empresa automotriz presenta el desafío de estudiar las disfunciones que existen en el momento de la creación de una referencia, es decir, una nueva pieza, tanto en la vida serie del vehículo como en mercado de reposición, hasta que la misma es entregada al cliente final en la red comercial del grupo Renault. Entre las disfunciones detectadas en el terreno de campo del presente trabajo final, a modo de ejemplo, se pueden destacar: los medios definidos para acondicionar la pieza (bolsa plástica, caja de cartón), cantidad de piezas por pedido o lote óptimo, estandarización de embalajes, etc. Para ofrecer una solución integral se identificaron los departamentos y procesos que intervienen en la definición del acondicionamiento logístico y se presenta un rediseño del proceso actual y una herramienta de gestión que involucre a toda la cadena de valor y sus respectivos actores. Esta herramienta, llamada ficha DCL –Descripción de Condiciones Logísticas-, quiere lograr de una forma sistémica estandarizar todas las actividades y flujos de información en una planilla excel de fácil comprensión, pero a su vez, con un nivel de detalle adecuado para reglar las responsabilidades de cada una de las áreas involucradas y con el proveedor correspondiente.Fil: González del Pino, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Ludueña, Martín2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2712spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2712Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:40.676Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización del acondicionamiento logístico de piezas de repuestos en empresa automotriz |
title |
Optimización del acondicionamiento logístico de piezas de repuestos en empresa automotriz |
spellingShingle |
Optimización del acondicionamiento logístico de piezas de repuestos en empresa automotriz González del Pino, Agustín Automóviles Empresas |
title_short |
Optimización del acondicionamiento logístico de piezas de repuestos en empresa automotriz |
title_full |
Optimización del acondicionamiento logístico de piezas de repuestos en empresa automotriz |
title_fullStr |
Optimización del acondicionamiento logístico de piezas de repuestos en empresa automotriz |
title_full_unstemmed |
Optimización del acondicionamiento logístico de piezas de repuestos en empresa automotriz |
title_sort |
Optimización del acondicionamiento logístico de piezas de repuestos en empresa automotriz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González del Pino, Agustín |
author |
González del Pino, Agustín |
author_facet |
González del Pino, Agustín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ludueña, Martín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Automóviles Empresas |
topic |
Automóviles Empresas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Agradecimientos - Índice de Tablas - Índice de gráficos - Índice de fotografías - Anexos - RESUMEN - 1. INTRODUCCION Motivación personal para abordar el problema - 1.2 Objetivos del Trabajo - OBJETIVO GENERAL - OBJETIVO PROFESIONAL - 1.3 Límites o alcances del trabajo - 1.4 Breve reseña del marco teórico aplicado - 2. MARCO TEORICO - 2.1 ¿Qué es un proceso? - 2.1.1 Mejora en los procesos de las operaciones - 2.2 Líder de Proyecto - 2.2.1 Proceso clave para un proyecto - 2.3 Justo a tiempo y Operaciones ajustadas - 2.4 Diagrama de Flujo - 3. METODOLOGIA - 3.1 Etapa 1: Organización para la mejora - 3.2 Etapa 2: Entender el proceso bajo análisis - 3.3 Etapa 3. Simplificación - 3.4 Etapa 4. Medición y Control - 3.5 Etapa 5. Mejora Continua - 4. APLICACIÓN PRÁCTICA - 4.1 Estudio de Campo - 4.2 Situación Actual - 4.3 Propuesta de Valor - 4.3.1 Ficha DCL - 4.3.1.1 Título e identificación - 4.3.1.2 Embalaje - 4.3.1.3 Mano de Obra - 4.3.1.4 Transporte - 4.3.1.5 Costo Total del embalaje por pieza - 4.3.1.6 Firma de los validadores del proceso - 5. PRUEBA PILOTO - 6. CONCLUSIONES - 7. BIBLIOGRAFIA - ANEXOS Fil: González del Pino, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El presente trabajo final es producto de la experiencia laboral adquirida y las distintas posiciones ocupadas desde la época de pasante a la posterior etapa profesional. Teniendo una visión retrospectiva del camino recorrido, aparece en él el tema logístico ligado a las piezas de reposición como una constante. Actualmente en la función de Comprador de piezas para el mercado de reposición en Renault Argentina, posición desde la cual se tiene una acabada visión de la importancia del servicio de post venta para las terminales automotrices, en lo que respecta a imagen de marca y fidelización de los clientes. Las terminales automotrices están inmersas en un mercado sumamente competitivo, con lo cual, aquellas que sepan asegurar el menor costo en cada una de sus operaciones y procesos, colocando siempre al cliente final como objetivo serán las que subsistan en el largo plazo. Esta visión holística de la cadena de valor en la empresa automotriz presenta el desafío de estudiar las disfunciones que existen en el momento de la creación de una referencia, es decir, una nueva pieza, tanto en la vida serie del vehículo como en mercado de reposición, hasta que la misma es entregada al cliente final en la red comercial del grupo Renault. Entre las disfunciones detectadas en el terreno de campo del presente trabajo final, a modo de ejemplo, se pueden destacar: los medios definidos para acondicionar la pieza (bolsa plástica, caja de cartón), cantidad de piezas por pedido o lote óptimo, estandarización de embalajes, etc. Para ofrecer una solución integral se identificaron los departamentos y procesos que intervienen en la definición del acondicionamiento logístico y se presenta un rediseño del proceso actual y una herramienta de gestión que involucre a toda la cadena de valor y sus respectivos actores. Esta herramienta, llamada ficha DCL –Descripción de Condiciones Logísticas-, quiere lograr de una forma sistémica estandarizar todas las actividades y flujos de información en una planilla excel de fácil comprensión, pero a su vez, con un nivel de detalle adecuado para reglar las responsabilidades de cada una de las áreas involucradas y con el proveedor correspondiente. Fil: González del Pino, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Agradecimientos - Índice de Tablas - Índice de gráficos - Índice de fotografías - Anexos - RESUMEN - 1. INTRODUCCION Motivación personal para abordar el problema - 1.2 Objetivos del Trabajo - OBJETIVO GENERAL - OBJETIVO PROFESIONAL - 1.3 Límites o alcances del trabajo - 1.4 Breve reseña del marco teórico aplicado - 2. MARCO TEORICO - 2.1 ¿Qué es un proceso? - 2.1.1 Mejora en los procesos de las operaciones - 2.2 Líder de Proyecto - 2.2.1 Proceso clave para un proyecto - 2.3 Justo a tiempo y Operaciones ajustadas - 2.4 Diagrama de Flujo - 3. METODOLOGIA - 3.1 Etapa 1: Organización para la mejora - 3.2 Etapa 2: Entender el proceso bajo análisis - 3.3 Etapa 3. Simplificación - 3.4 Etapa 4. Medición y Control - 3.5 Etapa 5. Mejora Continua - 4. APLICACIÓN PRÁCTICA - 4.1 Estudio de Campo - 4.2 Situación Actual - 4.3 Propuesta de Valor - 4.3.1 Ficha DCL - 4.3.1.1 Título e identificación - 4.3.1.2 Embalaje - 4.3.1.3 Mano de Obra - 4.3.1.4 Transporte - 4.3.1.5 Costo Total del embalaje por pieza - 4.3.1.6 Firma de los validadores del proceso - 5. PRUEBA PILOTO - 6. CONCLUSIONES - 7. BIBLIOGRAFIA - ANEXOS |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2712 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2712 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785262011547648 |
score |
12.982451 |