Herramientas para la gestión integrada de los recursos hídricos de la Cuenca del Río Ctalamochita

Autores
Moya, G.; Ingaramo, R.; Díaz, E.; Vicario, L.; Armesto, A.; Dölling, O.; Rodríguez, A.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Moya, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Ingaramo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Díaz, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Vicario, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Armesto, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.
Fil: Dölling, O. Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para sostener la vida, el desarrollo y el medio ambiente(Dublin, 1992). Por tal motivo la gestión eficiente de los recursos hídricos requiere un enfoque integrado que concilie el desarrollo económico y social, así como la protección de los ecosistemas naturales.En este sentido, dado el carácter estratégico de los recursos hídricos, la diversidad de actores involucrados, la variabilidad de factores que afectan su disponibilidad y demanda, entre otros, hace necesario que la planificación y gestión de dichos recursos surja de la participación y el consenso de todos los sectores involucrados en la problemática (gubernamentales y no gubernamentales), tendiendo a su uso racional y sustentable.El Laboratorio de Hidráulica, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba, en forma integrada con diversos organismos públicos y privados relacionados a la gestión y protección de los recursos hídricos, viene desarrollando desde hace más de quince años una multiplicidad de programas y proyectos de investigación en el área, analizandoaspectos relacionados con la disponibilidad, demanda, políticas de aprovechamiento y gestión de los recursos hídricos en la provincia de Córdoba. En relación a la oferta hídrica, trabajos recientes demuestran la existencia de ciclos plurianuales de abundancia y sequía hídrica (Moyaet al., 2011; Díaz et al.,2013; Vicario et al., 2013), los cuales han puesto en evidencia la fragilidad que presentan los distintos sistemas hídricos de la provincia ante eventos de exceso o déficit. A esta situación se suma que las principales obras de infraestructura fueron planificadas y diseñadas hace más de medio siglo. En este contexto resulta de gran utilidad el desarrollo de nuevos criterios y herramientas de gestión, así como la elaboración de recomendaciones y lineamientos que asistan al planteo de políticas adecuadas de manejo del agua y de inversiones financieras en el sector. Este estudio propone actualizar y caracterizar la oferta de la Cuenca del Río Ctalamochita, establecer escenarios de sequías, proyectar las demandas de agua en horizontes de mediano y largo plazo, y actualizar la información sobre el sistema hidráulico existente de manera de plantear nuevas alternativas de manejo que permitan optimizar el uso del recurso disponible ante distintos escenarios hidrológicos.
Fil: Moya, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Ingaramo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Díaz, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Vicario, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Armesto, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.
Fil: Dölling, O. Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Otras Ingeniería del Medio Ambiente
Materia
Demanda hídrica
Agua dulce
Hidráulica
Manejo del agua
Ingeniería Civil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552165

id RDUUNC_36f34337e8b076d967fa3aafd220fb98
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552165
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Herramientas para la gestión integrada de los recursos hídricos de la Cuenca del Río CtalamochitaMoya, G.Ingaramo, R.Díaz, E.Vicario, L.Armesto, A.Dölling, O.Rodríguez, A.Demanda hídricaAgua dulceHidráulicaManejo del aguaIngeniería CivilFil: Moya, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Ingaramo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Díaz, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Vicario, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Armesto, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.Fil: Dölling, O. Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para sostener la vida, el desarrollo y el medio ambiente(Dublin, 1992). Por tal motivo la gestión eficiente de los recursos hídricos requiere un enfoque integrado que concilie el desarrollo económico y social, así como la protección de los ecosistemas naturales.En este sentido, dado el carácter estratégico de los recursos hídricos, la diversidad de actores involucrados, la variabilidad de factores que afectan su disponibilidad y demanda, entre otros, hace necesario que la planificación y gestión de dichos recursos surja de la participación y el consenso de todos los sectores involucrados en la problemática (gubernamentales y no gubernamentales), tendiendo a su uso racional y sustentable.El Laboratorio de Hidráulica, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba, en forma integrada con diversos organismos públicos y privados relacionados a la gestión y protección de los recursos hídricos, viene desarrollando desde hace más de quince años una multiplicidad de programas y proyectos de investigación en el área, analizandoaspectos relacionados con la disponibilidad, demanda, políticas de aprovechamiento y gestión de los recursos hídricos en la provincia de Córdoba. En relación a la oferta hídrica, trabajos recientes demuestran la existencia de ciclos plurianuales de abundancia y sequía hídrica (Moyaet al., 2011; Díaz et al.,2013; Vicario et al., 2013), los cuales han puesto en evidencia la fragilidad que presentan los distintos sistemas hídricos de la provincia ante eventos de exceso o déficit. A esta situación se suma que las principales obras de infraestructura fueron planificadas y diseñadas hace más de medio siglo. En este contexto resulta de gran utilidad el desarrollo de nuevos criterios y herramientas de gestión, así como la elaboración de recomendaciones y lineamientos que asistan al planteo de políticas adecuadas de manejo del agua y de inversiones financieras en el sector. Este estudio propone actualizar y caracterizar la oferta de la Cuenca del Río Ctalamochita, establecer escenarios de sequías, proyectar las demandas de agua en horizontes de mediano y largo plazo, y actualizar la información sobre el sistema hidráulico existente de manera de plantear nuevas alternativas de manejo que permitan optimizar el uso del recurso disponible ante distintos escenarios hidrológicos.Fil: Moya, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Ingaramo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Díaz, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Vicario, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Armesto, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.Fil: Dölling, O. Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Otras Ingeniería del Medio Ambiente2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-45194-5-0http://hdl.handle.net/11086/552165spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552165Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:26.557Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Herramientas para la gestión integrada de los recursos hídricos de la Cuenca del Río Ctalamochita
title Herramientas para la gestión integrada de los recursos hídricos de la Cuenca del Río Ctalamochita
spellingShingle Herramientas para la gestión integrada de los recursos hídricos de la Cuenca del Río Ctalamochita
Moya, G.
Demanda hídrica
Agua dulce
Hidráulica
Manejo del agua
Ingeniería Civil
title_short Herramientas para la gestión integrada de los recursos hídricos de la Cuenca del Río Ctalamochita
title_full Herramientas para la gestión integrada de los recursos hídricos de la Cuenca del Río Ctalamochita
title_fullStr Herramientas para la gestión integrada de los recursos hídricos de la Cuenca del Río Ctalamochita
title_full_unstemmed Herramientas para la gestión integrada de los recursos hídricos de la Cuenca del Río Ctalamochita
title_sort Herramientas para la gestión integrada de los recursos hídricos de la Cuenca del Río Ctalamochita
dc.creator.none.fl_str_mv Moya, G.
Ingaramo, R.
Díaz, E.
Vicario, L.
Armesto, A.
Dölling, O.
Rodríguez, A.
author Moya, G.
author_facet Moya, G.
Ingaramo, R.
Díaz, E.
Vicario, L.
Armesto, A.
Dölling, O.
Rodríguez, A.
author_role author
author2 Ingaramo, R.
Díaz, E.
Vicario, L.
Armesto, A.
Dölling, O.
Rodríguez, A.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Demanda hídrica
Agua dulce
Hidráulica
Manejo del agua
Ingeniería Civil
topic Demanda hídrica
Agua dulce
Hidráulica
Manejo del agua
Ingeniería Civil
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Moya, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Ingaramo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Díaz, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Vicario, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Armesto, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.
Fil: Dölling, O. Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para sostener la vida, el desarrollo y el medio ambiente(Dublin, 1992). Por tal motivo la gestión eficiente de los recursos hídricos requiere un enfoque integrado que concilie el desarrollo económico y social, así como la protección de los ecosistemas naturales.En este sentido, dado el carácter estratégico de los recursos hídricos, la diversidad de actores involucrados, la variabilidad de factores que afectan su disponibilidad y demanda, entre otros, hace necesario que la planificación y gestión de dichos recursos surja de la participación y el consenso de todos los sectores involucrados en la problemática (gubernamentales y no gubernamentales), tendiendo a su uso racional y sustentable.El Laboratorio de Hidráulica, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba, en forma integrada con diversos organismos públicos y privados relacionados a la gestión y protección de los recursos hídricos, viene desarrollando desde hace más de quince años una multiplicidad de programas y proyectos de investigación en el área, analizandoaspectos relacionados con la disponibilidad, demanda, políticas de aprovechamiento y gestión de los recursos hídricos en la provincia de Córdoba. En relación a la oferta hídrica, trabajos recientes demuestran la existencia de ciclos plurianuales de abundancia y sequía hídrica (Moyaet al., 2011; Díaz et al.,2013; Vicario et al., 2013), los cuales han puesto en evidencia la fragilidad que presentan los distintos sistemas hídricos de la provincia ante eventos de exceso o déficit. A esta situación se suma que las principales obras de infraestructura fueron planificadas y diseñadas hace más de medio siglo. En este contexto resulta de gran utilidad el desarrollo de nuevos criterios y herramientas de gestión, así como la elaboración de recomendaciones y lineamientos que asistan al planteo de políticas adecuadas de manejo del agua y de inversiones financieras en el sector. Este estudio propone actualizar y caracterizar la oferta de la Cuenca del Río Ctalamochita, establecer escenarios de sequías, proyectar las demandas de agua en horizontes de mediano y largo plazo, y actualizar la información sobre el sistema hidráulico existente de manera de plantear nuevas alternativas de manejo que permitan optimizar el uso del recurso disponible ante distintos escenarios hidrológicos.
Fil: Moya, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Ingaramo, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Díaz, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Vicario, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Armesto, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Hidráulica; Argentina.
Fil: Dölling, O. Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Otras Ingeniería del Medio Ambiente
description Fil: Moya, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-45194-5-0
http://hdl.handle.net/11086/552165
identifier_str_mv 978-987-45194-5-0
url http://hdl.handle.net/11086/552165
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618927135522816
score 13.070432