Pokémon GO: realidad aumentada, nostalgia, novedad y control
- Autores
- Gendler, Martín Ariel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis exploratorio del videojuego freemium de realidad aumentada “Pokémon GO” desde su lanzamiento en Julio de 2016, focalizando en su implementación en Argentina, comprendiendo diversas aristas. Se busca analizar los motivos de la importancia, visibilización y cuasi “furor” del juego Pokémon GO teniendo en cuenta su lanzamiento tres años después del 1er juego de realidad aumentada, lanzado por la misma empresa. A su vez, se problematiza y realiza una breve genealogía del concepto “Realidad Aumentada” para problematizar su novedad relacionada al lanzamiento de Pokémon GO. Asimismo, mediante encuestas administradas a jugadores, se indagan los motivos de juego teniendo como supuestos iniciales que tanto por un lado la “Nostalgia” como por otro la “Novedad” son dos de los principales factores desencadenantes de la acción de jugar. Finalmente, se realiza un abordaje acerca de la problemática de los datos de los jugadores, abordando las acciones de las empresas que diseñan y proveen el juego tanto en la Argentina como a nivel mundial y la importancia (o falta de) que le dan los jugadores a este aspecto en su accionar.
Mesa 47: La era de la información. Sociología de las tecnologías digitales e Internet
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
videojuego
realidad aumentada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76928
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2b776c12c11d48c36f4e70c294a47509 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76928 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pokémon GO: realidad aumentada, nostalgia, novedad y controlGendler, Martín ArielSociologíavideojuegorealidad aumentadaEl presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis exploratorio del videojuego <i>freemium</i> de realidad aumentada “Pokémon GO” desde su lanzamiento en Julio de 2016, focalizando en su implementación en Argentina, comprendiendo diversas aristas. Se busca analizar los motivos de la importancia, visibilización y cuasi “furor” del juego Pokémon GO teniendo en cuenta su lanzamiento tres años después del 1er juego de realidad aumentada, lanzado por la misma empresa. A su vez, se problematiza y realiza una breve genealogía del concepto “Realidad Aumentada” para problematizar su novedad relacionada al lanzamiento de Pokémon GO. Asimismo, mediante encuestas administradas a jugadores, se indagan los motivos de juego teniendo como supuestos iniciales que tanto por un lado la “Nostalgia” como por otro la “Novedad” son dos de los principales factores desencadenantes de la acción de jugar. Finalmente, se realiza un abordaje acerca de la problemática de los datos de los jugadores, abordando las acciones de las empresas que diseñan y proveen el juego tanto en la Argentina como a nivel mundial y la importancia (o falta de) que le dan los jugadores a este aspecto en su accionar.Mesa 47: La era de la información. Sociología de las tecnologías digitales e InternetFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76928spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa47Gendler.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76928Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:41.539SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pokémon GO: realidad aumentada, nostalgia, novedad y control |
title |
Pokémon GO: realidad aumentada, nostalgia, novedad y control |
spellingShingle |
Pokémon GO: realidad aumentada, nostalgia, novedad y control Gendler, Martín Ariel Sociología videojuego realidad aumentada |
title_short |
Pokémon GO: realidad aumentada, nostalgia, novedad y control |
title_full |
Pokémon GO: realidad aumentada, nostalgia, novedad y control |
title_fullStr |
Pokémon GO: realidad aumentada, nostalgia, novedad y control |
title_full_unstemmed |
Pokémon GO: realidad aumentada, nostalgia, novedad y control |
title_sort |
Pokémon GO: realidad aumentada, nostalgia, novedad y control |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gendler, Martín Ariel |
author |
Gendler, Martín Ariel |
author_facet |
Gendler, Martín Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología videojuego realidad aumentada |
topic |
Sociología videojuego realidad aumentada |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis exploratorio del videojuego <i>freemium</i> de realidad aumentada “Pokémon GO” desde su lanzamiento en Julio de 2016, focalizando en su implementación en Argentina, comprendiendo diversas aristas. Se busca analizar los motivos de la importancia, visibilización y cuasi “furor” del juego Pokémon GO teniendo en cuenta su lanzamiento tres años después del 1er juego de realidad aumentada, lanzado por la misma empresa. A su vez, se problematiza y realiza una breve genealogía del concepto “Realidad Aumentada” para problematizar su novedad relacionada al lanzamiento de Pokémon GO. Asimismo, mediante encuestas administradas a jugadores, se indagan los motivos de juego teniendo como supuestos iniciales que tanto por un lado la “Nostalgia” como por otro la “Novedad” son dos de los principales factores desencadenantes de la acción de jugar. Finalmente, se realiza un abordaje acerca de la problemática de los datos de los jugadores, abordando las acciones de las empresas que diseñan y proveen el juego tanto en la Argentina como a nivel mundial y la importancia (o falta de) que le dan los jugadores a este aspecto en su accionar. Mesa 47: La era de la información. Sociología de las tecnologías digitales e Internet Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis exploratorio del videojuego <i>freemium</i> de realidad aumentada “Pokémon GO” desde su lanzamiento en Julio de 2016, focalizando en su implementación en Argentina, comprendiendo diversas aristas. Se busca analizar los motivos de la importancia, visibilización y cuasi “furor” del juego Pokémon GO teniendo en cuenta su lanzamiento tres años después del 1er juego de realidad aumentada, lanzado por la misma empresa. A su vez, se problematiza y realiza una breve genealogía del concepto “Realidad Aumentada” para problematizar su novedad relacionada al lanzamiento de Pokémon GO. Asimismo, mediante encuestas administradas a jugadores, se indagan los motivos de juego teniendo como supuestos iniciales que tanto por un lado la “Nostalgia” como por otro la “Novedad” son dos de los principales factores desencadenantes de la acción de jugar. Finalmente, se realiza un abordaje acerca de la problemática de los datos de los jugadores, abordando las acciones de las empresas que diseñan y proveen el juego tanto en la Argentina como a nivel mundial y la importancia (o falta de) que le dan los jugadores a este aspecto en su accionar. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76928 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76928 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa47Gendler.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260330384719872 |
score |
13.13397 |