Producción de antisuero para la detección de los principales virus de las distintas especies de orchidaceae en Córdoba

Autores
Dottori, Carolina Andrea
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tuma Borgonovo, María Alejandra
Descripción
Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Intensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018
La floricultura es una disciplina en crecimiento, actualmente, la producción y comercialización de orquídeas (familia Orchidaceae) se encuentra en auge debido a que representan un grupo de especies altamente demandadas por los mercados. La multiplicación de las orquídeas es principalmente agámica. Esta forma de reproducción hace necesario partir de material madre libre de virus. En el mundo, los virus más importantes, en esta familia, por sus elevados valores de prevalencia, son Cymbidium mosaic virus (CymMV) y Odontoglossum ringspot virus (ORSV). El objetivo de este trabajo fue elaborar reactivos de diagnóstico serológicos para la detección e identificación de plantas infectadas con estos patógenos. Se realizó una purificación de partículas virales desde plantas de Nicotiana glutinosa coinfectadas con CymMV y ORSV mediante centrifugación diferencial en gradientes de cloruro de cesio. Las dos bandas formadas en el gradiente fueron evaluadas por microscopía electrónica observándose en la banda superior mayor cantidad de partículas rígidas de ca. 300 nm de longitud, correspondientes al ORSV, mientras que en la banda inferior se visualizaron, en mayor proporción, partículas flexuosas de unos 480 nm de longitud, características del CymMV. Cada fracción viral purificada fue inoculada de manera intramuscular en diferentes conejos. Como resultado se obtuvieron antisueros contra CymMV + ORSV para la elaboración de reactivos de diagnóstico con las técnicas de DAS y PTA ELISA, los cuales fueron utilizados para analizar una muestra de 63 orquídeas, pertenecientes a 11 géneros diferentes, provenientes de distintos establecimientos ubicados de la ciudad de Córdoba. El porcentaje de plantas infectadas fue de 15.87% según la técnica de PTA-ELISA y de 17.46% en base a las pruebas de DAS-ELISA.
Materia
Orquídeas
Virus
Virosis
Enfermedades de las plantas
Diagnóstico serológico
Reactivo químico
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12729

id RDUUNC_3631220abe80194dfa64839ef81a9b6c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12729
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Producción de antisuero para la detección de los principales virus de las distintas especies de orchidaceae en CórdobaDottori, Carolina AndreaOrquídeasVirusVirosisEnfermedades de las plantasDiagnóstico serológicoReactivo químicoCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Intensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018La floricultura es una disciplina en crecimiento, actualmente, la producción y comercialización de orquídeas (familia Orchidaceae) se encuentra en auge debido a que representan un grupo de especies altamente demandadas por los mercados. La multiplicación de las orquídeas es principalmente agámica. Esta forma de reproducción hace necesario partir de material madre libre de virus. En el mundo, los virus más importantes, en esta familia, por sus elevados valores de prevalencia, son Cymbidium mosaic virus (CymMV) y Odontoglossum ringspot virus (ORSV). El objetivo de este trabajo fue elaborar reactivos de diagnóstico serológicos para la detección e identificación de plantas infectadas con estos patógenos. Se realizó una purificación de partículas virales desde plantas de Nicotiana glutinosa coinfectadas con CymMV y ORSV mediante centrifugación diferencial en gradientes de cloruro de cesio. Las dos bandas formadas en el gradiente fueron evaluadas por microscopía electrónica observándose en la banda superior mayor cantidad de partículas rígidas de ca. 300 nm de longitud, correspondientes al ORSV, mientras que en la banda inferior se visualizaron, en mayor proporción, partículas flexuosas de unos 480 nm de longitud, características del CymMV. Cada fracción viral purificada fue inoculada de manera intramuscular en diferentes conejos. Como resultado se obtuvieron antisueros contra CymMV + ORSV para la elaboración de reactivos de diagnóstico con las técnicas de DAS y PTA ELISA, los cuales fueron utilizados para analizar una muestra de 63 orquídeas, pertenecientes a 11 géneros diferentes, provenientes de distintos establecimientos ubicados de la ciudad de Córdoba. El porcentaje de plantas infectadas fue de 15.87% según la técnica de PTA-ELISA y de 17.46% en base a las pruebas de DAS-ELISA.Tuma Borgonovo, María Alejandra2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/12729spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/12729Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:24.926Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de antisuero para la detección de los principales virus de las distintas especies de orchidaceae en Córdoba
title Producción de antisuero para la detección de los principales virus de las distintas especies de orchidaceae en Córdoba
spellingShingle Producción de antisuero para la detección de los principales virus de las distintas especies de orchidaceae en Córdoba
Dottori, Carolina Andrea
Orquídeas
Virus
Virosis
Enfermedades de las plantas
Diagnóstico serológico
Reactivo químico
Córdoba
Argentina
title_short Producción de antisuero para la detección de los principales virus de las distintas especies de orchidaceae en Córdoba
title_full Producción de antisuero para la detección de los principales virus de las distintas especies de orchidaceae en Córdoba
title_fullStr Producción de antisuero para la detección de los principales virus de las distintas especies de orchidaceae en Córdoba
title_full_unstemmed Producción de antisuero para la detección de los principales virus de las distintas especies de orchidaceae en Córdoba
title_sort Producción de antisuero para la detección de los principales virus de las distintas especies de orchidaceae en Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Dottori, Carolina Andrea
author Dottori, Carolina Andrea
author_facet Dottori, Carolina Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tuma Borgonovo, María Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Orquídeas
Virus
Virosis
Enfermedades de las plantas
Diagnóstico serológico
Reactivo químico
Córdoba
Argentina
topic Orquídeas
Virus
Virosis
Enfermedades de las plantas
Diagnóstico serológico
Reactivo químico
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Intensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018
La floricultura es una disciplina en crecimiento, actualmente, la producción y comercialización de orquídeas (familia Orchidaceae) se encuentra en auge debido a que representan un grupo de especies altamente demandadas por los mercados. La multiplicación de las orquídeas es principalmente agámica. Esta forma de reproducción hace necesario partir de material madre libre de virus. En el mundo, los virus más importantes, en esta familia, por sus elevados valores de prevalencia, son Cymbidium mosaic virus (CymMV) y Odontoglossum ringspot virus (ORSV). El objetivo de este trabajo fue elaborar reactivos de diagnóstico serológicos para la detección e identificación de plantas infectadas con estos patógenos. Se realizó una purificación de partículas virales desde plantas de Nicotiana glutinosa coinfectadas con CymMV y ORSV mediante centrifugación diferencial en gradientes de cloruro de cesio. Las dos bandas formadas en el gradiente fueron evaluadas por microscopía electrónica observándose en la banda superior mayor cantidad de partículas rígidas de ca. 300 nm de longitud, correspondientes al ORSV, mientras que en la banda inferior se visualizaron, en mayor proporción, partículas flexuosas de unos 480 nm de longitud, características del CymMV. Cada fracción viral purificada fue inoculada de manera intramuscular en diferentes conejos. Como resultado se obtuvieron antisueros contra CymMV + ORSV para la elaboración de reactivos de diagnóstico con las técnicas de DAS y PTA ELISA, los cuales fueron utilizados para analizar una muestra de 63 orquídeas, pertenecientes a 11 géneros diferentes, provenientes de distintos establecimientos ubicados de la ciudad de Córdoba. El porcentaje de plantas infectadas fue de 15.87% según la técnica de PTA-ELISA y de 17.46% en base a las pruebas de DAS-ELISA.
description Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Intensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/12729
url http://hdl.handle.net/11086/12729
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618926341750784
score 13.070432