Formación en Comunicación Social: un taller de reescritura académica como modalidad alternativa al examen tradicional de ingreso a la carrera
- Autores
- Orellana, Mauro; Rodríguez Castagno, Tatiana; Rodríguez, Claudia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rodríguez Castagno, Tatiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rodríguez, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
El presente trabajo relata una experiencia pedagógica en torno al proceso de escritura en el marco de un taller de revisión y reescritura de textos académicos concebido como modalidad alternativa al examen tradicional de la asignatura Técnicas de Estudio y Comprensión de Textos perteneciente al Ciclo Introductorio de la carrera de Comunicación Social (ECI- UNC). En primera instancia, se presenta el contexto didáctico de producción de textos iniciales a la carrera como ser, en este caso, la redacción de un informe de lectura vinculado a la instancia de evaluación/acreditación. En este sentido, la concepción que orienta el trabajo docente y la propuesta de la cátedra se asientan en tres nociones centrales: la alfabetización académica, la escritura como proceso y la importancia de su función epistémica en los procesos de enseñanza y aprendizajes. En segundo lugar, se detallan las condiciones y objetivos del cursado del ?Taller de reescritura?. Además, se describe una serie de dispositivos escriturales (soportes teóricos, grillas de reescritura, modelado de textos, deconstrucción prototípica) que centran su atención tanto en las posibilidades como en las problemáticas específicas de la tarea de escribir textos académicos en el ingreso a una carrera universitaria. Finalmente, se recuperan las inquietudes, valoraciones y reflexiones de los estudiantes a partir del recorrido realizado como escritores nóveles en el campo disciplinar.Entonces, la apuesta por la reescritura pone, de cierta manera, en tensión las prácticas de evaluación docente y ciertos supuestos básicos sobre el ejercicio de escribir. Sin embargo, a partir de estas primeras experiencias en el marco del Ingreso Universitario, se vuelve indispensable concebir una nueva relación con la escritura en términos artesanales (en oposición al mecanicismo) de modo que favorezca la interacción entre docentes, alumnos, pares y habilitar espacios/tiempos para la reescritura de textos vinculados al ámbito académico, e imaginar otras alternativas de evaluación a las ya convencionales.
http://www.redcom2015.eci.unc.edu.ar/publicaciones
Fil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rodríguez Castagno, Tatiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rodríguez, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Comunicación y Medios - Materia
-
Escritura académica
Ingreso universitario
Formación de comunicadores sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546329
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3601424f419380099c4431c09e1ace12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546329 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Formación en Comunicación Social: un taller de reescritura académica como modalidad alternativa al examen tradicional de ingreso a la carreraFormation in Communication: rewriting academic workshop as an alternative to the traditional test mode on the admission to the careerOrellana, MauroRodríguez Castagno, TatianaRodríguez, ClaudiaEscritura académicaIngreso universitarioFormación de comunicadores socialesFil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Rodríguez Castagno, Tatiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Rodríguez, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.El presente trabajo relata una experiencia pedagógica en torno al proceso de escritura en el marco de un taller de revisión y reescritura de textos académicos concebido como modalidad alternativa al examen tradicional de la asignatura Técnicas de Estudio y Comprensión de Textos perteneciente al Ciclo Introductorio de la carrera de Comunicación Social (ECI- UNC). En primera instancia, se presenta el contexto didáctico de producción de textos iniciales a la carrera como ser, en este caso, la redacción de un informe de lectura vinculado a la instancia de evaluación/acreditación. En este sentido, la concepción que orienta el trabajo docente y la propuesta de la cátedra se asientan en tres nociones centrales: la alfabetización académica, la escritura como proceso y la importancia de su función epistémica en los procesos de enseñanza y aprendizajes. En segundo lugar, se detallan las condiciones y objetivos del cursado del ?Taller de reescritura?. Además, se describe una serie de dispositivos escriturales (soportes teóricos, grillas de reescritura, modelado de textos, deconstrucción prototípica) que centran su atención tanto en las posibilidades como en las problemáticas específicas de la tarea de escribir textos académicos en el ingreso a una carrera universitaria. Finalmente, se recuperan las inquietudes, valoraciones y reflexiones de los estudiantes a partir del recorrido realizado como escritores nóveles en el campo disciplinar.Entonces, la apuesta por la reescritura pone, de cierta manera, en tensión las prácticas de evaluación docente y ciertos supuestos básicos sobre el ejercicio de escribir. Sin embargo, a partir de estas primeras experiencias en el marco del Ingreso Universitario, se vuelve indispensable concebir una nueva relación con la escritura en términos artesanales (en oposición al mecanicismo) de modo que favorezca la interacción entre docentes, alumnos, pares y habilitar espacios/tiempos para la reescritura de textos vinculados al ámbito académico, e imaginar otras alternativas de evaluación a las ya convencionales.http://www.redcom2015.eci.unc.edu.ar/publicacionesFil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Rodríguez Castagno, Tatiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Rodríguez, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Comunicación y Medios2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-707-028-6http://hdl.handle.net/11086/546329spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546329Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:17.796Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formación en Comunicación Social: un taller de reescritura académica como modalidad alternativa al examen tradicional de ingreso a la carrera Formation in Communication: rewriting academic workshop as an alternative to the traditional test mode on the admission to the career |
title |
Formación en Comunicación Social: un taller de reescritura académica como modalidad alternativa al examen tradicional de ingreso a la carrera |
spellingShingle |
Formación en Comunicación Social: un taller de reescritura académica como modalidad alternativa al examen tradicional de ingreso a la carrera Orellana, Mauro Escritura académica Ingreso universitario Formación de comunicadores sociales |
title_short |
Formación en Comunicación Social: un taller de reescritura académica como modalidad alternativa al examen tradicional de ingreso a la carrera |
title_full |
Formación en Comunicación Social: un taller de reescritura académica como modalidad alternativa al examen tradicional de ingreso a la carrera |
title_fullStr |
Formación en Comunicación Social: un taller de reescritura académica como modalidad alternativa al examen tradicional de ingreso a la carrera |
title_full_unstemmed |
Formación en Comunicación Social: un taller de reescritura académica como modalidad alternativa al examen tradicional de ingreso a la carrera |
title_sort |
Formación en Comunicación Social: un taller de reescritura académica como modalidad alternativa al examen tradicional de ingreso a la carrera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orellana, Mauro Rodríguez Castagno, Tatiana Rodríguez, Claudia |
author |
Orellana, Mauro |
author_facet |
Orellana, Mauro Rodríguez Castagno, Tatiana Rodríguez, Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Castagno, Tatiana Rodríguez, Claudia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escritura académica Ingreso universitario Formación de comunicadores sociales |
topic |
Escritura académica Ingreso universitario Formación de comunicadores sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Rodríguez Castagno, Tatiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Rodríguez, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. El presente trabajo relata una experiencia pedagógica en torno al proceso de escritura en el marco de un taller de revisión y reescritura de textos académicos concebido como modalidad alternativa al examen tradicional de la asignatura Técnicas de Estudio y Comprensión de Textos perteneciente al Ciclo Introductorio de la carrera de Comunicación Social (ECI- UNC). En primera instancia, se presenta el contexto didáctico de producción de textos iniciales a la carrera como ser, en este caso, la redacción de un informe de lectura vinculado a la instancia de evaluación/acreditación. En este sentido, la concepción que orienta el trabajo docente y la propuesta de la cátedra se asientan en tres nociones centrales: la alfabetización académica, la escritura como proceso y la importancia de su función epistémica en los procesos de enseñanza y aprendizajes. En segundo lugar, se detallan las condiciones y objetivos del cursado del ?Taller de reescritura?. Además, se describe una serie de dispositivos escriturales (soportes teóricos, grillas de reescritura, modelado de textos, deconstrucción prototípica) que centran su atención tanto en las posibilidades como en las problemáticas específicas de la tarea de escribir textos académicos en el ingreso a una carrera universitaria. Finalmente, se recuperan las inquietudes, valoraciones y reflexiones de los estudiantes a partir del recorrido realizado como escritores nóveles en el campo disciplinar.Entonces, la apuesta por la reescritura pone, de cierta manera, en tensión las prácticas de evaluación docente y ciertos supuestos básicos sobre el ejercicio de escribir. Sin embargo, a partir de estas primeras experiencias en el marco del Ingreso Universitario, se vuelve indispensable concebir una nueva relación con la escritura en términos artesanales (en oposición al mecanicismo) de modo que favorezca la interacción entre docentes, alumnos, pares y habilitar espacios/tiempos para la reescritura de textos vinculados al ámbito académico, e imaginar otras alternativas de evaluación a las ya convencionales. http://www.redcom2015.eci.unc.edu.ar/publicaciones Fil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Rodríguez Castagno, Tatiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Rodríguez, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Otras Comunicación y Medios |
description |
Fil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-707-028-6 http://hdl.handle.net/11086/546329 |
identifier_str_mv |
978-987-707-028-6 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546329 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618897697800192 |
score |
13.070432 |