Estudio de las propiedades nutracéuticas de tomates andinos y sus compuestos bioactivos : aplicación en una dieta con exceso de grasas saturadas en Caenorhabditis elegans

Autores
Moran, Yanina Soledad
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Asís, Ramón
Barcelona, Pablo Federico
Nicotra, Viviana Estela
Ortega, María Gabriela
Rosa, María José de
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024.
Fil: Moran, Yanina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
El tomate, Solanum lycopersicum L., destaca como una de las hortalizas más consumidas a nivel mundial. Con el fin de potenciar su producción y comercialización, se han introducido en las variedades comerciales atributos de conservación y resistencia a enfermedades y plagas. No obstante, esta estrategia ha generado repercusiones negativas en aspectos como el sabor y los valores nutricionales. Ante la creciente demanda de alimentos con mejor calidad organoléptica y beneficios nutricionales para la salud, los estudios sobre el tomate están ahora enfocados en mejorar estas características. Los tomates cultivados en el noroeste argentino (tomates andinos) constituyen un recurso valioso para el mejoramiento, debido a su diversidad genética. La hipótesis de esta tesis se sustenta en que la variabilidad genética de los tomates andinos, se traduce en diversificaciones metabólicas con interés nutracéutico, como en la cantidad y composición de compuestos naturales bioactivos (CNB), que poseen propiedades biológicamente beneficiosas para la salud. Para su demostración, se propuso estudiar la calidad nutraceútica de diversas variedades de tomate andinos y su aplicación en un modelo de dieta rica en grasas en Caenorhabditis elegans. Se caracterizó la composición de CNB y se evaluaron sus actividades biológicas: antioxidante y electrofílica in vitro y de termotolerancia in vivo en C. elegans. La mayoría de las variedades andinas exhibieron una calidad nutracéutica superior a las variedades comerciales, evidenciada por una mayor actividad biológica tanto in vitro como in vivo, así como por un contenido más elevado de antioxidantes. Además, se caracterizaron 55 compuestos bioactivos asociados a la calidad nutraceútica del tomate, donde se destacaron principalmente el licopeno y el ácido clorogénico. Con el propósito de comprobar la efectividad del ácido clorogénico, se generó un modelo utilizando C. elegans expuesto a una dieta alta en grasas saturadas con ácido esteárico. Se logró determinar que el ácido esteárico en alta concentración disminuye la fertilidad, el desarrollo y el contenido de triglicéridos en los gusanos. Posteriormente, se logró determinar que estos efectos tóxicos fueron revertidos por el ácido clorogénico.
2026-04-30
Fil: Moran, Yanina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Tomates
Dieta
Caenorhabditis elegans
Grasas
Nematodos
Análisis de alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552078

id RDUUNC_355a80a0cc2bfab9074bb83aca05f424
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552078
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio de las propiedades nutracéuticas de tomates andinos y sus compuestos bioactivos : aplicación en una dieta con exceso de grasas saturadas en Caenorhabditis elegansMoran, Yanina SoledadTomatesDietaCaenorhabditis elegansGrasasNematodosAnálisis de alimentosTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024.Fil: Moran, Yanina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.El tomate, Solanum lycopersicum L., destaca como una de las hortalizas más consumidas a nivel mundial. Con el fin de potenciar su producción y comercialización, se han introducido en las variedades comerciales atributos de conservación y resistencia a enfermedades y plagas. No obstante, esta estrategia ha generado repercusiones negativas en aspectos como el sabor y los valores nutricionales. Ante la creciente demanda de alimentos con mejor calidad organoléptica y beneficios nutricionales para la salud, los estudios sobre el tomate están ahora enfocados en mejorar estas características. Los tomates cultivados en el noroeste argentino (tomates andinos) constituyen un recurso valioso para el mejoramiento, debido a su diversidad genética. La hipótesis de esta tesis se sustenta en que la variabilidad genética de los tomates andinos, se traduce en diversificaciones metabólicas con interés nutracéutico, como en la cantidad y composición de compuestos naturales bioactivos (CNB), que poseen propiedades biológicamente beneficiosas para la salud. Para su demostración, se propuso estudiar la calidad nutraceútica de diversas variedades de tomate andinos y su aplicación en un modelo de dieta rica en grasas en Caenorhabditis elegans. Se caracterizó la composición de CNB y se evaluaron sus actividades biológicas: antioxidante y electrofílica in vitro y de termotolerancia in vivo en C. elegans. La mayoría de las variedades andinas exhibieron una calidad nutracéutica superior a las variedades comerciales, evidenciada por una mayor actividad biológica tanto in vitro como in vivo, así como por un contenido más elevado de antioxidantes. Además, se caracterizaron 55 compuestos bioactivos asociados a la calidad nutraceútica del tomate, donde se destacaron principalmente el licopeno y el ácido clorogénico. Con el propósito de comprobar la efectividad del ácido clorogénico, se generó un modelo utilizando C. elegans expuesto a una dieta alta en grasas saturadas con ácido esteárico. Se logró determinar que el ácido esteárico en alta concentración disminuye la fertilidad, el desarrollo y el contenido de triglicéridos en los gusanos. Posteriormente, se logró determinar que estos efectos tóxicos fueron revertidos por el ácido clorogénico.2026-04-30Fil: Moran, Yanina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Asís, RamónBarcelona, Pablo FedericoNicotra, Viviana EstelaOrtega, María GabrielaRosa, María José de2024-05-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552078spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552078Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:41.391Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de las propiedades nutracéuticas de tomates andinos y sus compuestos bioactivos : aplicación en una dieta con exceso de grasas saturadas en Caenorhabditis elegans
title Estudio de las propiedades nutracéuticas de tomates andinos y sus compuestos bioactivos : aplicación en una dieta con exceso de grasas saturadas en Caenorhabditis elegans
spellingShingle Estudio de las propiedades nutracéuticas de tomates andinos y sus compuestos bioactivos : aplicación en una dieta con exceso de grasas saturadas en Caenorhabditis elegans
Moran, Yanina Soledad
Tomates
Dieta
Caenorhabditis elegans
Grasas
Nematodos
Análisis de alimentos
title_short Estudio de las propiedades nutracéuticas de tomates andinos y sus compuestos bioactivos : aplicación en una dieta con exceso de grasas saturadas en Caenorhabditis elegans
title_full Estudio de las propiedades nutracéuticas de tomates andinos y sus compuestos bioactivos : aplicación en una dieta con exceso de grasas saturadas en Caenorhabditis elegans
title_fullStr Estudio de las propiedades nutracéuticas de tomates andinos y sus compuestos bioactivos : aplicación en una dieta con exceso de grasas saturadas en Caenorhabditis elegans
title_full_unstemmed Estudio de las propiedades nutracéuticas de tomates andinos y sus compuestos bioactivos : aplicación en una dieta con exceso de grasas saturadas en Caenorhabditis elegans
title_sort Estudio de las propiedades nutracéuticas de tomates andinos y sus compuestos bioactivos : aplicación en una dieta con exceso de grasas saturadas en Caenorhabditis elegans
dc.creator.none.fl_str_mv Moran, Yanina Soledad
author Moran, Yanina Soledad
author_facet Moran, Yanina Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Asís, Ramón
Barcelona, Pablo Federico
Nicotra, Viviana Estela
Ortega, María Gabriela
Rosa, María José de
dc.subject.none.fl_str_mv Tomates
Dieta
Caenorhabditis elegans
Grasas
Nematodos
Análisis de alimentos
topic Tomates
Dieta
Caenorhabditis elegans
Grasas
Nematodos
Análisis de alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024.
Fil: Moran, Yanina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
El tomate, Solanum lycopersicum L., destaca como una de las hortalizas más consumidas a nivel mundial. Con el fin de potenciar su producción y comercialización, se han introducido en las variedades comerciales atributos de conservación y resistencia a enfermedades y plagas. No obstante, esta estrategia ha generado repercusiones negativas en aspectos como el sabor y los valores nutricionales. Ante la creciente demanda de alimentos con mejor calidad organoléptica y beneficios nutricionales para la salud, los estudios sobre el tomate están ahora enfocados en mejorar estas características. Los tomates cultivados en el noroeste argentino (tomates andinos) constituyen un recurso valioso para el mejoramiento, debido a su diversidad genética. La hipótesis de esta tesis se sustenta en que la variabilidad genética de los tomates andinos, se traduce en diversificaciones metabólicas con interés nutracéutico, como en la cantidad y composición de compuestos naturales bioactivos (CNB), que poseen propiedades biológicamente beneficiosas para la salud. Para su demostración, se propuso estudiar la calidad nutraceútica de diversas variedades de tomate andinos y su aplicación en un modelo de dieta rica en grasas en Caenorhabditis elegans. Se caracterizó la composición de CNB y se evaluaron sus actividades biológicas: antioxidante y electrofílica in vitro y de termotolerancia in vivo en C. elegans. La mayoría de las variedades andinas exhibieron una calidad nutracéutica superior a las variedades comerciales, evidenciada por una mayor actividad biológica tanto in vitro como in vivo, así como por un contenido más elevado de antioxidantes. Además, se caracterizaron 55 compuestos bioactivos asociados a la calidad nutraceútica del tomate, donde se destacaron principalmente el licopeno y el ácido clorogénico. Con el propósito de comprobar la efectividad del ácido clorogénico, se generó un modelo utilizando C. elegans expuesto a una dieta alta en grasas saturadas con ácido esteárico. Se logró determinar que el ácido esteárico en alta concentración disminuye la fertilidad, el desarrollo y el contenido de triglicéridos en los gusanos. Posteriormente, se logró determinar que estos efectos tóxicos fueron revertidos por el ácido clorogénico.
2026-04-30
Fil: Moran, Yanina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552078
url http://hdl.handle.net/11086/552078
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618908012642304
score 13.070432