Estado Nutricional y su relación con dificultades del lenguaje y/o del aprendizaje en niños/as de 4 a 7 años

Autores
Carignano, Antonella; Corsetti, Karen del Valle; Padín, Yarén Lihué
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reartes, Gabriela
Román, María Dolores
Descripción
Fil: Padín, Yarén Lihué. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Corsetti, Karen del Valle. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Carignano, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Una adecuada nutrición durante los primeros años de vida es fundamental para el desarrollo cerebral y físico de niños/as en etapa escolar, por lo que una malnutrición puede afectar el desarrollo del lenguaje y aprendizaje. Objetivo: Analizar la asociación entre el estado nutricional y la presencia de dificultades en el lenguaje y/o en el aprendizaje en niños/as de 4 a 7 años que asisten a jardines maternales y escuelas estatales de la ciudad de Córdoba durante el ciclo lectivo marzo a julio de 2022. Metodología: Estudio descriptivo, correlacional y de corte transversal, con una n= 4032 niños/as. Se analizaron datos antropométricos para determinar el estado nutricional y la valoración fonoaudiológica para determinar dificultades en lenguaje/aprendizaje. Se valoró asociación entre variables mediante la aplicación del test chi - cuadrado. Resultados: El 53% de niños/as presentó normopeso, 41% malnutrición por exceso y 5% por déficit. El 20% presentó dificultad en lenguaje y 7% en aprendizaje. Del total de niños/as con dificultades en el lenguaje (n= 387), 4% tenían malnutrición por déficit y 40% por exceso; y los niños/as con dificultades en el aprendizaje (n= 302), 4% tenían malnutrición por déficit y 49% por exceso. El sobrepeso/obesidad se asoció con dificultades del aprendizaje/lenguaje (p=0,0468), pero no con bajo peso/baja talla. Conclusiones: La ocurrencia de exceso de peso se asoció a la presencia de dificultades en el lenguaje/aprendizaje, mayoritariamente en este último.
2026-11
Fil: Padín, Yarén Lihué. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Corsetti, Karen del Valle. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Carignano, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
estado nutricional
dificultad
aprendizaje
lenguaje
infancia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554337

id RDUUNC_351517be01d0f02eca0cfdaba1e6d11d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554337
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estado Nutricional y su relación con dificultades del lenguaje y/o del aprendizaje en niños/as de 4 a 7 añosCarignano, AntonellaCorsetti, Karen del VallePadín, Yarén Lihuéestado nutricionaldificultadaprendizajelenguajeinfanciaFil: Padín, Yarén Lihué. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Corsetti, Karen del Valle. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Carignano, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Una adecuada nutrición durante los primeros años de vida es fundamental para el desarrollo cerebral y físico de niños/as en etapa escolar, por lo que una malnutrición puede afectar el desarrollo del lenguaje y aprendizaje. Objetivo: Analizar la asociación entre el estado nutricional y la presencia de dificultades en el lenguaje y/o en el aprendizaje en niños/as de 4 a 7 años que asisten a jardines maternales y escuelas estatales de la ciudad de Córdoba durante el ciclo lectivo marzo a julio de 2022. Metodología: Estudio descriptivo, correlacional y de corte transversal, con una n= 4032 niños/as. Se analizaron datos antropométricos para determinar el estado nutricional y la valoración fonoaudiológica para determinar dificultades en lenguaje/aprendizaje. Se valoró asociación entre variables mediante la aplicación del test chi - cuadrado. Resultados: El 53% de niños/as presentó normopeso, 41% malnutrición por exceso y 5% por déficit. El 20% presentó dificultad en lenguaje y 7% en aprendizaje. Del total de niños/as con dificultades en el lenguaje (n= 387), 4% tenían malnutrición por déficit y 40% por exceso; y los niños/as con dificultades en el aprendizaje (n= 302), 4% tenían malnutrición por déficit y 49% por exceso. El sobrepeso/obesidad se asoció con dificultades del aprendizaje/lenguaje (p=0,0468), pero no con bajo peso/baja talla. Conclusiones: La ocurrencia de exceso de peso se asoció a la presencia de dificultades en el lenguaje/aprendizaje, mayoritariamente en este último.2026-11Fil: Padín, Yarén Lihué. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Corsetti, Karen del Valle. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Carignano, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Reartes, GabrielaRomán, María Dolores2024-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554337spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554337Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:18.454Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado Nutricional y su relación con dificultades del lenguaje y/o del aprendizaje en niños/as de 4 a 7 años
title Estado Nutricional y su relación con dificultades del lenguaje y/o del aprendizaje en niños/as de 4 a 7 años
spellingShingle Estado Nutricional y su relación con dificultades del lenguaje y/o del aprendizaje en niños/as de 4 a 7 años
Carignano, Antonella
estado nutricional
dificultad
aprendizaje
lenguaje
infancia
title_short Estado Nutricional y su relación con dificultades del lenguaje y/o del aprendizaje en niños/as de 4 a 7 años
title_full Estado Nutricional y su relación con dificultades del lenguaje y/o del aprendizaje en niños/as de 4 a 7 años
title_fullStr Estado Nutricional y su relación con dificultades del lenguaje y/o del aprendizaje en niños/as de 4 a 7 años
title_full_unstemmed Estado Nutricional y su relación con dificultades del lenguaje y/o del aprendizaje en niños/as de 4 a 7 años
title_sort Estado Nutricional y su relación con dificultades del lenguaje y/o del aprendizaje en niños/as de 4 a 7 años
dc.creator.none.fl_str_mv Carignano, Antonella
Corsetti, Karen del Valle
Padín, Yarén Lihué
author Carignano, Antonella
author_facet Carignano, Antonella
Corsetti, Karen del Valle
Padín, Yarén Lihué
author_role author
author2 Corsetti, Karen del Valle
Padín, Yarén Lihué
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reartes, Gabriela
Román, María Dolores
dc.subject.none.fl_str_mv estado nutricional
dificultad
aprendizaje
lenguaje
infancia
topic estado nutricional
dificultad
aprendizaje
lenguaje
infancia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Padín, Yarén Lihué. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Corsetti, Karen del Valle. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Carignano, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Una adecuada nutrición durante los primeros años de vida es fundamental para el desarrollo cerebral y físico de niños/as en etapa escolar, por lo que una malnutrición puede afectar el desarrollo del lenguaje y aprendizaje. Objetivo: Analizar la asociación entre el estado nutricional y la presencia de dificultades en el lenguaje y/o en el aprendizaje en niños/as de 4 a 7 años que asisten a jardines maternales y escuelas estatales de la ciudad de Córdoba durante el ciclo lectivo marzo a julio de 2022. Metodología: Estudio descriptivo, correlacional y de corte transversal, con una n= 4032 niños/as. Se analizaron datos antropométricos para determinar el estado nutricional y la valoración fonoaudiológica para determinar dificultades en lenguaje/aprendizaje. Se valoró asociación entre variables mediante la aplicación del test chi - cuadrado. Resultados: El 53% de niños/as presentó normopeso, 41% malnutrición por exceso y 5% por déficit. El 20% presentó dificultad en lenguaje y 7% en aprendizaje. Del total de niños/as con dificultades en el lenguaje (n= 387), 4% tenían malnutrición por déficit y 40% por exceso; y los niños/as con dificultades en el aprendizaje (n= 302), 4% tenían malnutrición por déficit y 49% por exceso. El sobrepeso/obesidad se asoció con dificultades del aprendizaje/lenguaje (p=0,0468), pero no con bajo peso/baja talla. Conclusiones: La ocurrencia de exceso de peso se asoció a la presencia de dificultades en el lenguaje/aprendizaje, mayoritariamente en este último.
2026-11
Fil: Padín, Yarén Lihué. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Corsetti, Karen del Valle. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Carignano, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Padín, Yarén Lihué. Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554337
url http://hdl.handle.net/11086/554337
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143396111974400
score 12.712165