Análisis y modelo hidráulico (2D) de flujos hiperconcentrados en Piedemonde occidental de la Sierra de Ambato, Catamarca, Argentina.

Autores
Eder, Matias; Barbeito, Osvaldo; Ambrosino, Silvio; Hillman, Gerardo; Moya, Gonzalo; Rodríguez, Andrés
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Eder, Matias. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Eder, Matias. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Barbeito, Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Barbeito, Osvaldo. Centro de la Región Semiarida del Instituto Nacional del Agua; Argentina.
Fil: Ambrosino, Silvio. Centro de la Región Semiarida del Instituto Nacional del Agua; Argentina.
Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Hillman, Gerardo. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Moya, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Moya, Gonzalo. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Los flujos de sedimentos hiperconcentrados se pueden clasificar en inundaciones de barro, flujos de barro y flujo de escombros. Estos flujos se diferencian por la reología de la mezcla agua-sedimento. En los flujos de barro los esfuerzos que domina el fenómeno son el límite elástico y el esfuerzo viscoso. Un modelo reológico cuadrático permite simular adecuadamente condiciones de flujos que van desde aguas claras hasta flujos hiperconcentrados de sedimentos.En este trabajo se analiza un evento hidrológico severo con flujo de barro ocurrido recientemente en Siján, Catamarca, Argentina aplicando el modelo de simulación (FLO-2D) de diferencias finitas.
https://www.scipedia.com/search?q=eder&entity_type=object&entity_subtype=sciepedia_articles&search_type=entities&search_field=all&search_order=featured-documents&search_date=all-dates&search_journal_id=38885
Fil: Eder, Matias. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Eder, Matias. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Barbeito, Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Barbeito, Osvaldo. Centro de la Región Semiarida del Instituto Nacional del Agua; Argentina.
Fil: Ambrosino, Silvio. Centro de la Región Semiarida del Instituto Nacional del Agua; Argentina.
Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Hillman, Gerardo. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Moya, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Moya, Gonzalo. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Ingeniería Civil
Materia
FLO-2D
Flujo de barro
Flujos hiperconcentrados de sedimentos
Hidráulica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554327

id RDUUNC_347d4412938b7eef206cded6ead6d15c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554327
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis y modelo hidráulico (2D) de flujos hiperconcentrados en Piedemonde occidental de la Sierra de Ambato, Catamarca, Argentina.Eder, MatiasBarbeito, OsvaldoAmbrosino, SilvioHillman, GerardoMoya, GonzaloRodríguez, AndrésFLO-2DFlujo de barroFlujos hiperconcentrados de sedimentosHidráulicaFil: Eder, Matias. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Eder, Matias. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Barbeito, Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Barbeito, Osvaldo. Centro de la Región Semiarida del Instituto Nacional del Agua; Argentina.Fil: Ambrosino, Silvio. Centro de la Región Semiarida del Instituto Nacional del Agua; Argentina.Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Hillman, Gerardo. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Moya, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Moya, Gonzalo. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Rodríguez, Andrés. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Rodríguez, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Los flujos de sedimentos hiperconcentrados se pueden clasificar en inundaciones de barro, flujos de barro y flujo de escombros. Estos flujos se diferencian por la reología de la mezcla agua-sedimento. En los flujos de barro los esfuerzos que domina el fenómeno son el límite elástico y el esfuerzo viscoso. Un modelo reológico cuadrático permite simular adecuadamente condiciones de flujos que van desde aguas claras hasta flujos hiperconcentrados de sedimentos.En este trabajo se analiza un evento hidrológico severo con flujo de barro ocurrido recientemente en Siján, Catamarca, Argentina aplicando el modelo de simulación (FLO-2D) de diferencias finitas.https://www.scipedia.com/search?q=eder&entity_type=object&entity_subtype=sciepedia_articles&search_type=entities&search_field=all&search_order=featured-documents&search_date=all-dates&search_journal_id=38885Fil: Eder, Matias. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Eder, Matias. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Barbeito, Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Barbeito, Osvaldo. Centro de la Región Semiarida del Instituto Nacional del Agua; Argentina.Fil: Ambrosino, Silvio. Centro de la Región Semiarida del Instituto Nacional del Agua; Argentina.Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Hillman, Gerardo. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Moya, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Moya, Gonzalo. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.Fil: Rodríguez, Andrés. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Rodríguez, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Ingeniería Civil2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554327spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554327Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:23.997Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis y modelo hidráulico (2D) de flujos hiperconcentrados en Piedemonde occidental de la Sierra de Ambato, Catamarca, Argentina.
title Análisis y modelo hidráulico (2D) de flujos hiperconcentrados en Piedemonde occidental de la Sierra de Ambato, Catamarca, Argentina.
spellingShingle Análisis y modelo hidráulico (2D) de flujos hiperconcentrados en Piedemonde occidental de la Sierra de Ambato, Catamarca, Argentina.
Eder, Matias
FLO-2D
Flujo de barro
Flujos hiperconcentrados de sedimentos
Hidráulica
title_short Análisis y modelo hidráulico (2D) de flujos hiperconcentrados en Piedemonde occidental de la Sierra de Ambato, Catamarca, Argentina.
title_full Análisis y modelo hidráulico (2D) de flujos hiperconcentrados en Piedemonde occidental de la Sierra de Ambato, Catamarca, Argentina.
title_fullStr Análisis y modelo hidráulico (2D) de flujos hiperconcentrados en Piedemonde occidental de la Sierra de Ambato, Catamarca, Argentina.
title_full_unstemmed Análisis y modelo hidráulico (2D) de flujos hiperconcentrados en Piedemonde occidental de la Sierra de Ambato, Catamarca, Argentina.
title_sort Análisis y modelo hidráulico (2D) de flujos hiperconcentrados en Piedemonde occidental de la Sierra de Ambato, Catamarca, Argentina.
dc.creator.none.fl_str_mv Eder, Matias
Barbeito, Osvaldo
Ambrosino, Silvio
Hillman, Gerardo
Moya, Gonzalo
Rodríguez, Andrés
author Eder, Matias
author_facet Eder, Matias
Barbeito, Osvaldo
Ambrosino, Silvio
Hillman, Gerardo
Moya, Gonzalo
Rodríguez, Andrés
author_role author
author2 Barbeito, Osvaldo
Ambrosino, Silvio
Hillman, Gerardo
Moya, Gonzalo
Rodríguez, Andrés
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FLO-2D
Flujo de barro
Flujos hiperconcentrados de sedimentos
Hidráulica
topic FLO-2D
Flujo de barro
Flujos hiperconcentrados de sedimentos
Hidráulica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Eder, Matias. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Eder, Matias. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Barbeito, Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Barbeito, Osvaldo. Centro de la Región Semiarida del Instituto Nacional del Agua; Argentina.
Fil: Ambrosino, Silvio. Centro de la Región Semiarida del Instituto Nacional del Agua; Argentina.
Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Hillman, Gerardo. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Moya, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Moya, Gonzalo. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Los flujos de sedimentos hiperconcentrados se pueden clasificar en inundaciones de barro, flujos de barro y flujo de escombros. Estos flujos se diferencian por la reología de la mezcla agua-sedimento. En los flujos de barro los esfuerzos que domina el fenómeno son el límite elástico y el esfuerzo viscoso. Un modelo reológico cuadrático permite simular adecuadamente condiciones de flujos que van desde aguas claras hasta flujos hiperconcentrados de sedimentos.En este trabajo se analiza un evento hidrológico severo con flujo de barro ocurrido recientemente en Siján, Catamarca, Argentina aplicando el modelo de simulación (FLO-2D) de diferencias finitas.
https://www.scipedia.com/search?q=eder&entity_type=object&entity_subtype=sciepedia_articles&search_type=entities&search_field=all&search_order=featured-documents&search_date=all-dates&search_journal_id=38885
Fil: Eder, Matias. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Eder, Matias. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Barbeito, Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Barbeito, Osvaldo. Centro de la Región Semiarida del Instituto Nacional del Agua; Argentina.
Fil: Ambrosino, Silvio. Centro de la Región Semiarida del Instituto Nacional del Agua; Argentina.
Fil: Hillman, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Hillman, Gerardo. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Moya, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Moya, Gonzalo. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Ingeniería Civil
description Fil: Eder, Matias. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554327
url http://hdl.handle.net/11086/554327
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785279928565760
score 12.982451