Cine, política y derechos humanos II. Conversaciones sobre cine de Córdoba

Autores
Arese, Laura; Svetko, Fernando; Tatián, Diego; Mohaded, Ana; Balzi, Carlos; Scelso, Germán; Pereyra, Liliana; Maccario, Paula; Schmucler, Sergio; Hunziker, Paula; Torres Castaños, Sebastián; Bomheker, Mario; Sánchez, Francisco; Berti, Agustín
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Arese, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Svetko, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Tatián, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Mohaded, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
Fil: Balzi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Pereyra, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Maccario, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Hunziker, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Torres Castaños. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Sánchez, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Berti, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
El presente libro reúne una serie de escritos elaborados en el marco de la segunda edición del Seminario Cine, Política y Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, que tuvo lugar en el año 2013. El objetivo de este espacio es realizar un trayecto de reflexión en torno a algunos tópicos relativos a derechos humanos y política, tomando como punto de partida y objeto de análisis obras cinematográficas. En esta ocasión, nuestra intención es explorar los caminos que nacen de un corpus de producción cordobesa en torno a los derechos humanos en general y a la última dictadura militar en particular ,así como a otros procesos de violencia política latinoamericanos. Los films Palabras, Treinta y dos, La sensibilidad, La sombra azul, Cuentas del alma, Sibila y Fotos de familia son piezas vivas de un debate que recoge un abanico amplio de temáticas: el testigo, el testimonio del sobreviviente, las "zonas grises", el cuestionamiento y la reivindicación de la lucha armada, las tensiones entre ética y política, el problema de la responsabilidad, las diferencias intergeneracionales en la reconstrucción de la historia, el papel de las mujeres y la clase social en la reconstrucción de la memoria, entre otros. Los directores de estas películas fueron partícipes activos del seminario. Su contribución queda plasmada aquí con la incorporación de textos de su autoría y entrevistas.
Fil: Arese, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Svetko, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Tatián, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Mohaded, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
Fil: Balzi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Pereyra, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Maccario, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Hunziker, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Torres Castaños. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Sánchez, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Berti, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión
Materia
DERECHOS
MEMORIA
DICTADURA
CINE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550048

id RDUUNC_3356ecc1f55644f7f6fe750945458737
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550048
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Cine, política y derechos humanos II. Conversaciones sobre cine de CórdobaArese, LauraSvetko, FernandoTatián, DiegoMohaded, AnaBalzi, CarlosScelso, GermánPereyra, LilianaMaccario, PaulaSchmucler, SergioHunziker, PaulaTorres Castaños, SebastiánBomheker, MarioSánchez, FranciscoBerti, AgustínDERECHOSMEMORIADICTADURACINEFil: Arese, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Svetko, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Tatián, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Mohaded, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.Fil: Balzi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Pereyra, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Maccario, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Hunziker, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Torres Castaños. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Sánchez, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Berti, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.El presente libro reúne una serie de escritos elaborados en el marco de la segunda edición del Seminario Cine, Política y Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, que tuvo lugar en el año 2013. El objetivo de este espacio es realizar un trayecto de reflexión en torno a algunos tópicos relativos a derechos humanos y política, tomando como punto de partida y objeto de análisis obras cinematográficas. En esta ocasión, nuestra intención es explorar los caminos que nacen de un corpus de producción cordobesa en torno a los derechos humanos en general y a la última dictadura militar en particular ,así como a otros procesos de violencia política latinoamericanos. Los films Palabras, Treinta y dos, La sensibilidad, La sombra azul, Cuentas del alma, Sibila y Fotos de familia son piezas vivas de un debate que recoge un abanico amplio de temáticas: el testigo, el testimonio del sobreviviente, las "zonas grises", el cuestionamiento y la reivindicación de la lucha armada, las tensiones entre ética y política, el problema de la responsabilidad, las diferencias intergeneracionales en la reconstrucción de la historia, el papel de las mujeres y la clase social en la reconstrucción de la memoria, entre otros. Los directores de estas películas fueron partícipes activos del seminario. Su contribución queda plasmada aquí con la incorporación de textos de su autoría y entrevistas.Fil: Arese, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Svetko, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Tatián, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Mohaded, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.Fil: Balzi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Pereyra, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Maccario, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Hunziker, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Torres Castaños. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Sánchez, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Berti, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Otras Filosofía, Étnica y Religión2016info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-950-33-1233-9http://hdl.handle.net/11086/550048spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550048Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:02.663Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cine, política y derechos humanos II. Conversaciones sobre cine de Córdoba
title Cine, política y derechos humanos II. Conversaciones sobre cine de Córdoba
spellingShingle Cine, política y derechos humanos II. Conversaciones sobre cine de Córdoba
Arese, Laura
DERECHOS
MEMORIA
DICTADURA
CINE
title_short Cine, política y derechos humanos II. Conversaciones sobre cine de Córdoba
title_full Cine, política y derechos humanos II. Conversaciones sobre cine de Córdoba
title_fullStr Cine, política y derechos humanos II. Conversaciones sobre cine de Córdoba
title_full_unstemmed Cine, política y derechos humanos II. Conversaciones sobre cine de Córdoba
title_sort Cine, política y derechos humanos II. Conversaciones sobre cine de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Arese, Laura
Svetko, Fernando
Tatián, Diego
Mohaded, Ana
Balzi, Carlos
Scelso, Germán
Pereyra, Liliana
Maccario, Paula
Schmucler, Sergio
Hunziker, Paula
Torres Castaños, Sebastián
Bomheker, Mario
Sánchez, Francisco
Berti, Agustín
author Arese, Laura
author_facet Arese, Laura
Svetko, Fernando
Tatián, Diego
Mohaded, Ana
Balzi, Carlos
Scelso, Germán
Pereyra, Liliana
Maccario, Paula
Schmucler, Sergio
Hunziker, Paula
Torres Castaños, Sebastián
Bomheker, Mario
Sánchez, Francisco
Berti, Agustín
author_role author
author2 Svetko, Fernando
Tatián, Diego
Mohaded, Ana
Balzi, Carlos
Scelso, Germán
Pereyra, Liliana
Maccario, Paula
Schmucler, Sergio
Hunziker, Paula
Torres Castaños, Sebastián
Bomheker, Mario
Sánchez, Francisco
Berti, Agustín
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHOS
MEMORIA
DICTADURA
CINE
topic DERECHOS
MEMORIA
DICTADURA
CINE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arese, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Svetko, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Tatián, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Mohaded, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
Fil: Balzi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Pereyra, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Maccario, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Hunziker, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Torres Castaños. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Sánchez, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Berti, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
El presente libro reúne una serie de escritos elaborados en el marco de la segunda edición del Seminario Cine, Política y Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, que tuvo lugar en el año 2013. El objetivo de este espacio es realizar un trayecto de reflexión en torno a algunos tópicos relativos a derechos humanos y política, tomando como punto de partida y objeto de análisis obras cinematográficas. En esta ocasión, nuestra intención es explorar los caminos que nacen de un corpus de producción cordobesa en torno a los derechos humanos en general y a la última dictadura militar en particular ,así como a otros procesos de violencia política latinoamericanos. Los films Palabras, Treinta y dos, La sensibilidad, La sombra azul, Cuentas del alma, Sibila y Fotos de familia son piezas vivas de un debate que recoge un abanico amplio de temáticas: el testigo, el testimonio del sobreviviente, las "zonas grises", el cuestionamiento y la reivindicación de la lucha armada, las tensiones entre ética y política, el problema de la responsabilidad, las diferencias intergeneracionales en la reconstrucción de la historia, el papel de las mujeres y la clase social en la reconstrucción de la memoria, entre otros. Los directores de estas películas fueron partícipes activos del seminario. Su contribución queda plasmada aquí con la incorporación de textos de su autoría y entrevistas.
Fil: Arese, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Svetko, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Tatián, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Mohaded, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
Fil: Balzi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Pereyra, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Maccario, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Hunziker, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Torres Castaños. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Sánchez, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Berti, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión
description Fil: Arese, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1233-9
http://hdl.handle.net/11086/550048
identifier_str_mv 978-950-33-1233-9
url http://hdl.handle.net/11086/550048
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349672047312896
score 13.13397