Evaluación de la retención de postes en conductos amplios y no circulares- técnicas alternativas
- Autores
- Gigena, Carlos Daniel; Visvisian, María del Carmen; Julián, Sonia Rosa
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gigena, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Visvisian, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Julián, Sonia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Objetivo: evaluar la resistencia a la tracción de postes en conductos amplios confeccionados con diferentes técnicas. Método: 60 premolares inferiores, tratados endodónticamente con gutapercha y cemento AH Plus (Dentsply, Maillefer). Los 5 grupos se formaron aleatoriamente. En todos los grupos se utilizó la marca FRC Postec Plus (Ivoclar Vivadent. Schaan, Liechtenstein) y cemento dual Multilink (Ivoclar Vivadent. Schaan Liechtenstein). Grupo 1 (control): poste orgánico según técnica convencional (conducto no amplio). Grupo 2: ensanche amplio y estandarizado con pernos colados. Grupo3: ensanche amplio y estandarizado con técnica de poste anatómico. Grupo 4: ensanche amplio y estandarizado con técnica de refuerzo dentinario interno con resinas y Grupo5: ensanche amplio y estandarizado con poste orgánico y rellenado con cemento. Se realizaron pruebas de tracción en Máquina de Ensayo Universal (Diginess MX5000), con velocidad de travesaño de 0,5mm/min, hasta lograr la remoción de los postes. Análisis con ANOVA y test de Tukey. Resultados: media en Newton : G1) 157,03 G2) 309,68, G3)265,46, G4) 148,46, G5)209. 83. Los grupos 2 y 3 presentaron diferencias significativas (P<0,004). N Conclusiones: los postes adaptados a la anatomía de los conductos mejoran significativamente la fijación de los mismos. El refuerzo dentinario con resinas debería ser objeto de más estudios para recomendar su aplicación clínica.
Fil: Gigena, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Visvisian, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Julián, Sonia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Postes de fibra
Perno anatómico
Cemento dual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558871
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_32c075b9c15fa8d0a79eaf9a3228a559 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558871 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Evaluación de la retención de postes en conductos amplios y no circulares- técnicas alternativasGigena, Carlos DanielVisvisian, María del CarmenJulián, Sonia RosaPostes de fibraPerno anatómicoCemento dualFil: Gigena, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Visvisian, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Julián, Sonia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Objetivo: evaluar la resistencia a la tracción de postes en conductos amplios confeccionados con diferentes técnicas. Método: 60 premolares inferiores, tratados endodónticamente con gutapercha y cemento AH Plus (Dentsply, Maillefer). Los 5 grupos se formaron aleatoriamente. En todos los grupos se utilizó la marca FRC Postec Plus (Ivoclar Vivadent. Schaan, Liechtenstein) y cemento dual Multilink (Ivoclar Vivadent. Schaan Liechtenstein). Grupo 1 (control): poste orgánico según técnica convencional (conducto no amplio). Grupo 2: ensanche amplio y estandarizado con pernos colados. Grupo3: ensanche amplio y estandarizado con técnica de poste anatómico. Grupo 4: ensanche amplio y estandarizado con técnica de refuerzo dentinario interno con resinas y Grupo5: ensanche amplio y estandarizado con poste orgánico y rellenado con cemento. Se realizaron pruebas de tracción en Máquina de Ensayo Universal (Diginess MX5000), con velocidad de travesaño de 0,5mm/min, hasta lograr la remoción de los postes. Análisis con ANOVA y test de Tukey. Resultados: media en Newton : G1) 157,03 G2) 309,68, G3)265,46, G4) 148,46, G5)209. 83. Los grupos 2 y 3 presentaron diferencias significativas (P<0,004). N Conclusiones: los postes adaptados a la anatomía de los conductos mejoran significativamente la fijación de los mismos. El refuerzo dentinario con resinas debería ser objeto de más estudios para recomendar su aplicación clínica.Fil: Gigena, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Visvisian, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Julián, Sonia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1309-1http://hdl.handle.net/11086/558871spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:39:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558871Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:39:09.263Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la retención de postes en conductos amplios y no circulares- técnicas alternativas |
| title |
Evaluación de la retención de postes en conductos amplios y no circulares- técnicas alternativas |
| spellingShingle |
Evaluación de la retención de postes en conductos amplios y no circulares- técnicas alternativas Gigena, Carlos Daniel Postes de fibra Perno anatómico Cemento dual |
| title_short |
Evaluación de la retención de postes en conductos amplios y no circulares- técnicas alternativas |
| title_full |
Evaluación de la retención de postes en conductos amplios y no circulares- técnicas alternativas |
| title_fullStr |
Evaluación de la retención de postes en conductos amplios y no circulares- técnicas alternativas |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la retención de postes en conductos amplios y no circulares- técnicas alternativas |
| title_sort |
Evaluación de la retención de postes en conductos amplios y no circulares- técnicas alternativas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gigena, Carlos Daniel Visvisian, María del Carmen Julián, Sonia Rosa |
| author |
Gigena, Carlos Daniel |
| author_facet |
Gigena, Carlos Daniel Visvisian, María del Carmen Julián, Sonia Rosa |
| author_role |
author |
| author2 |
Visvisian, María del Carmen Julián, Sonia Rosa |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Postes de fibra Perno anatómico Cemento dual |
| topic |
Postes de fibra Perno anatómico Cemento dual |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gigena, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Visvisian, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Julián, Sonia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Objetivo: evaluar la resistencia a la tracción de postes en conductos amplios confeccionados con diferentes técnicas. Método: 60 premolares inferiores, tratados endodónticamente con gutapercha y cemento AH Plus (Dentsply, Maillefer). Los 5 grupos se formaron aleatoriamente. En todos los grupos se utilizó la marca FRC Postec Plus (Ivoclar Vivadent. Schaan, Liechtenstein) y cemento dual Multilink (Ivoclar Vivadent. Schaan Liechtenstein). Grupo 1 (control): poste orgánico según técnica convencional (conducto no amplio). Grupo 2: ensanche amplio y estandarizado con pernos colados. Grupo3: ensanche amplio y estandarizado con técnica de poste anatómico. Grupo 4: ensanche amplio y estandarizado con técnica de refuerzo dentinario interno con resinas y Grupo5: ensanche amplio y estandarizado con poste orgánico y rellenado con cemento. Se realizaron pruebas de tracción en Máquina de Ensayo Universal (Diginess MX5000), con velocidad de travesaño de 0,5mm/min, hasta lograr la remoción de los postes. Análisis con ANOVA y test de Tukey. Resultados: media en Newton : G1) 157,03 G2) 309,68, G3)265,46, G4) 148,46, G5)209. 83. Los grupos 2 y 3 presentaron diferencias significativas (P<0,004). N Conclusiones: los postes adaptados a la anatomía de los conductos mejoran significativamente la fijación de los mismos. El refuerzo dentinario con resinas debería ser objeto de más estudios para recomendar su aplicación clínica. Fil: Gigena, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Visvisian, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Julián, Sonia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
| description |
Fil: Gigena, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1309-1 http://hdl.handle.net/11086/558871 |
| identifier_str_mv |
978-950-33-1309-1 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/558871 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046247726809088 |
| score |
12.576249 |