Método multicriterio cardinal de decisión en grupo con alternativas clasificadas por categorías
- Autores
- Zanazzi, José Francisco; Alberto, Catalina Lucía
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Zanazzi, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.
Fil: Alberto, Catalina Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Alberto, Catalina Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas; Argentina.
Este artículo estudia la problemática de tomar decisiones con enfoque multicriterio, en grupos cuyos miembros comparten objetivos. Estos procesos ofrecen ventajas: aprendizaje colaborativo, convergencia de prioridades y conductas, compromiso con las acciones acordadas. Como contrapartida, requieren tiempo y pueden resultar tediosos, cuando las decisiones son sistemáticas y deben tomarse frecuentemente. También pueden ser afectados por la presión grupal, que inhibe los aportes individuales y dificulta la construcción de compromisos, o por perturbaciones en la información disponible (imprecisión, incertidumbre o carencia de algunos datos). Por ello, el trabajo presenta un método que estructura un problema con una cantidad finita de criterios y que adopta para cada uno, un conjunto de categorías que permiten clasificar a las alternativas analizadas. Las prioridades de los criterios y las preferencias de las categorías, se representan mediante utilidades cardinales de tipo subjetivo. La propuesta incluye dinámicas para reducirla presión de grupo, las perturbaciones y los tiempos necesarios. El documento incluye una aplicación al tratamiento de no conformidades, en un proceso productivo. Entre las conclusiones, se destacan las siguientes: los participantes adoptaron sin inconvenientes la metodología y lograron consensuar las categorías. Además, convinieron en que la propuesta permite reducir significativamente los tiempos de análisis.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Zanazzi, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.
Fil: Alberto, Catalina Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Alberto, Catalina Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias - Materia
-
Análisis multicriterio para la toma de decisiones
Toma de decisiones en grupo
Evaluación porcategorías
Presión de grupo
Aprendizaje grupal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549796
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_329505f4de3651a1f7d3f420e77be1de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549796 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Método multicriterio cardinal de decisión en grupo con alternativas clasificadas por categoríasZanazzi, José FranciscoAlberto, Catalina LucíaAnálisis multicriterio para la toma de decisionesToma de decisiones en grupoEvaluación porcategoríasPresión de grupoAprendizaje grupalFil: Zanazzi, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.Fil: Alberto, Catalina Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Alberto, Catalina Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas; Argentina.Este artículo estudia la problemática de tomar decisiones con enfoque multicriterio, en grupos cuyos miembros comparten objetivos. Estos procesos ofrecen ventajas: aprendizaje colaborativo, convergencia de prioridades y conductas, compromiso con las acciones acordadas. Como contrapartida, requieren tiempo y pueden resultar tediosos, cuando las decisiones son sistemáticas y deben tomarse frecuentemente. También pueden ser afectados por la presión grupal, que inhibe los aportes individuales y dificulta la construcción de compromisos, o por perturbaciones en la información disponible (imprecisión, incertidumbre o carencia de algunos datos). Por ello, el trabajo presenta un método que estructura un problema con una cantidad finita de criterios y que adopta para cada uno, un conjunto de categorías que permiten clasificar a las alternativas analizadas. Las prioridades de los criterios y las preferencias de las categorías, se representan mediante utilidades cardinales de tipo subjetivo. La propuesta incluye dinámicas para reducirla presión de grupo, las perturbaciones y los tiempos necesarios. El documento incluye una aplicación al tratamiento de no conformidades, en un proceso productivo. Entre las conclusiones, se destacan las siguientes: los participantes adoptaron sin inconvenientes la metodología y lograron consensuar las categorías. Además, convinieron en que la propuesta permite reducir significativamente los tiempos de análisis.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Zanazzi, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina.Fil: Alberto, Catalina Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Alberto, Catalina Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinariashttps://orcid.org/0000-0002-3214-9761https://orcid.org/0000-0001-9000-83882020-05info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf0329-7322https://revistas.unc.edu.ar/index.php/epio/article/view/28802http://hdl.handle.net/11086/5497961853 – 9777spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:20:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549796Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:20:09.789Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Método multicriterio cardinal de decisión en grupo con alternativas clasificadas por categorías |
title |
Método multicriterio cardinal de decisión en grupo con alternativas clasificadas por categorías |
spellingShingle |
Método multicriterio cardinal de decisión en grupo con alternativas clasificadas por categorías Zanazzi, José Francisco Análisis multicriterio para la toma de decisiones Toma de decisiones en grupo Evaluación porcategorías Presión de grupo Aprendizaje grupal |
title_short |
Método multicriterio cardinal de decisión en grupo con alternativas clasificadas por categorías |
title_full |
Método multicriterio cardinal de decisión en grupo con alternativas clasificadas por categorías |
title_fullStr |
Método multicriterio cardinal de decisión en grupo con alternativas clasificadas por categorías |
title_full_unstemmed |
Método multicriterio cardinal de decisión en grupo con alternativas clasificadas por categorías |
title_sort |
Método multicriterio cardinal de decisión en grupo con alternativas clasificadas por categorías |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zanazzi, José Francisco Alberto, Catalina Lucía |
author |
Zanazzi, José Francisco |
author_facet |
Zanazzi, José Francisco Alberto, Catalina Lucía |
author_role |
author |
author2 |
Alberto, Catalina Lucía |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-3214-9761 https://orcid.org/0000-0001-9000-8388 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis multicriterio para la toma de decisiones Toma de decisiones en grupo Evaluación porcategorías Presión de grupo Aprendizaje grupal |
topic |
Análisis multicriterio para la toma de decisiones Toma de decisiones en grupo Evaluación porcategorías Presión de grupo Aprendizaje grupal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zanazzi, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina. Fil: Alberto, Catalina Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Alberto, Catalina Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas; Argentina. Este artículo estudia la problemática de tomar decisiones con enfoque multicriterio, en grupos cuyos miembros comparten objetivos. Estos procesos ofrecen ventajas: aprendizaje colaborativo, convergencia de prioridades y conductas, compromiso con las acciones acordadas. Como contrapartida, requieren tiempo y pueden resultar tediosos, cuando las decisiones son sistemáticas y deben tomarse frecuentemente. También pueden ser afectados por la presión grupal, que inhibe los aportes individuales y dificulta la construcción de compromisos, o por perturbaciones en la información disponible (imprecisión, incertidumbre o carencia de algunos datos). Por ello, el trabajo presenta un método que estructura un problema con una cantidad finita de criterios y que adopta para cada uno, un conjunto de categorías que permiten clasificar a las alternativas analizadas. Las prioridades de los criterios y las preferencias de las categorías, se representan mediante utilidades cardinales de tipo subjetivo. La propuesta incluye dinámicas para reducirla presión de grupo, las perturbaciones y los tiempos necesarios. El documento incluye una aplicación al tratamiento de no conformidades, en un proceso productivo. Entre las conclusiones, se destacan las siguientes: los participantes adoptaron sin inconvenientes la metodología y lograron consensuar las categorías. Además, convinieron en que la propuesta permite reducir significativamente los tiempos de análisis. info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Zanazzi, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina. Fil: Alberto, Catalina Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Alberto, Catalina Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas; Argentina. Ciencias Sociales Interdisciplinarias |
description |
Fil: Zanazzi, José Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería y Mantenimiento Industrial; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0329-7322 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/epio/article/view/28802 http://hdl.handle.net/11086/549796 1853 – 9777 |
identifier_str_mv |
0329-7322 1853 – 9777 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/epio/article/view/28802 http://hdl.handle.net/11086/549796 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842975228978790400 |
score |
12.993085 |