Toma de Decisiones en grupos de trabajo. El método Procesos DRV (Decisión con Reducción de Variabilidad)

Autores
Zanazzi, José Luis
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyna, Santiago María
Descripción
Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2016
Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Este documento analiza el problema de tomar decisiones en grupos de trabajo, cuando es necesario seleccionar una alternativa u ordenar las opciones de la mayor a la menor preferencia, entre un conjunto finito de posibilidades y con criterios múltiples. En el documento se diseña y aplica un nuevo método, al que se denomina Procesos DRV. Esta herramienta utiliza conjuntamente conceptos de investigación operativa, más concretamente de la Teoría de Utilidad Multiatributo Aditiva (Multiatribute Additive Utility Theory), y de Estadística. El método propuesto se compone de tres etapas: estabilización; agregación y ordenamiento. La primera de estas fases estimula a los miembros del grupo para que intercambien conocimientos y experiencias y se acerquen a una posición de consenso. Además, durante la fase de estabilización se reune la información básica de un modo que reduce el problema de posibles faltantes en los datos; a la vez que permite disminuir tanto la imprecisión como la incertidumbre, que generalmente afectan de manera notable a las decisiones grupales. Por su parte, la etapa de agregación puede hacerse mediante dos variantes: ponderación lineal y la metodología Todim; esta última tiene la ventaja de aplicar la teoría de las perspectivas, con lo que es posible modelar la predisposición de los integrantes del grupo frente al riesgo. En la tercera fase es posible establecer un ordenamiento de las opciones disponibles, desde las mayores a las menores preferencias e identificar tanto relaciones de preferencia estricta como de equivalencia. La Tesis incluye un ejemplo de simulación discreta que ayuda a comprender las modalidades operativas del método. Adicionalmente, se describen tres aplicaciones diferentes, realizadas en diferentes tipos de organizaciones. Por otro lado, el documento estudia la posibilidad de utilizar el método desarrollado de manera complementaria con otras metodologías y aplica estas combinaciones a sistemas de gestión de calidad, a selección de personas y a mantenimiento industrial. En las conclusiones se destaca que es posible aplicar el método con pocos recursos, que las personas responden bien a sus consignas y se discuten potenciales ventajas respecto a otras aproximaciones.
Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Materia
Toma de decisiones en grupo
Apoyo Multicriterio a la Decisión
Teoría de la Utilidad Multiatributo Aditiva
Estadística
Calidad
Mantenimiento
Gestión de personas.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26082

id RDUUNC_255e9327f5ad1f1b1eeb4400135de2ba
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26082
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Toma de Decisiones en grupos de trabajo. El método Procesos DRV (Decisión con Reducción de Variabilidad)Zanazzi, José LuisToma de decisiones en grupoApoyo Multicriterio a la DecisiónTeoría de la Utilidad Multiatributo AditivaEstadísticaCalidadMantenimientoGestión de personas.Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2016Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Este documento analiza el problema de tomar decisiones en grupos de trabajo, cuando es necesario seleccionar una alternativa u ordenar las opciones de la mayor a la menor preferencia, entre un conjunto finito de posibilidades y con criterios múltiples. En el documento se diseña y aplica un nuevo método, al que se denomina Procesos DRV. Esta herramienta utiliza conjuntamente conceptos de investigación operativa, más concretamente de la Teoría de Utilidad Multiatributo Aditiva (Multiatribute Additive Utility Theory), y de Estadística. El método propuesto se compone de tres etapas: estabilización; agregación y ordenamiento. La primera de estas fases estimula a los miembros del grupo para que intercambien conocimientos y experiencias y se acerquen a una posición de consenso. Además, durante la fase de estabilización se reune la información básica de un modo que reduce el problema de posibles faltantes en los datos; a la vez que permite disminuir tanto la imprecisión como la incertidumbre, que generalmente afectan de manera notable a las decisiones grupales. Por su parte, la etapa de agregación puede hacerse mediante dos variantes: ponderación lineal y la metodología Todim; esta última tiene la ventaja de aplicar la teoría de las perspectivas, con lo que es posible modelar la predisposición de los integrantes del grupo frente al riesgo. En la tercera fase es posible establecer un ordenamiento de las opciones disponibles, desde las mayores a las menores preferencias e identificar tanto relaciones de preferencia estricta como de equivalencia. La Tesis incluye un ejemplo de simulación discreta que ayuda a comprender las modalidades operativas del método. Adicionalmente, se describen tres aplicaciones diferentes, realizadas en diferentes tipos de organizaciones. Por otro lado, el documento estudia la posibilidad de utilizar el método desarrollado de manera complementaria con otras metodologías y aplica estas combinaciones a sistemas de gestión de calidad, a selección de personas y a mantenimiento industrial. En las conclusiones se destaca que es posible aplicar el método con pocos recursos, que las personas responden bien a sus consignas y se discuten potenciales ventajas respecto a otras aproximaciones.Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Reyna, Santiago María2022-06-08info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26082spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:23:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26082Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:23:53.161Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Toma de Decisiones en grupos de trabajo. El método Procesos DRV (Decisión con Reducción de Variabilidad)
title Toma de Decisiones en grupos de trabajo. El método Procesos DRV (Decisión con Reducción de Variabilidad)
spellingShingle Toma de Decisiones en grupos de trabajo. El método Procesos DRV (Decisión con Reducción de Variabilidad)
Zanazzi, José Luis
Toma de decisiones en grupo
Apoyo Multicriterio a la Decisión
Teoría de la Utilidad Multiatributo Aditiva
Estadística
Calidad
Mantenimiento
Gestión de personas.
title_short Toma de Decisiones en grupos de trabajo. El método Procesos DRV (Decisión con Reducción de Variabilidad)
title_full Toma de Decisiones en grupos de trabajo. El método Procesos DRV (Decisión con Reducción de Variabilidad)
title_fullStr Toma de Decisiones en grupos de trabajo. El método Procesos DRV (Decisión con Reducción de Variabilidad)
title_full_unstemmed Toma de Decisiones en grupos de trabajo. El método Procesos DRV (Decisión con Reducción de Variabilidad)
title_sort Toma de Decisiones en grupos de trabajo. El método Procesos DRV (Decisión con Reducción de Variabilidad)
dc.creator.none.fl_str_mv Zanazzi, José Luis
author Zanazzi, José Luis
author_facet Zanazzi, José Luis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyna, Santiago María
dc.subject.none.fl_str_mv Toma de decisiones en grupo
Apoyo Multicriterio a la Decisión
Teoría de la Utilidad Multiatributo Aditiva
Estadística
Calidad
Mantenimiento
Gestión de personas.
topic Toma de decisiones en grupo
Apoyo Multicriterio a la Decisión
Teoría de la Utilidad Multiatributo Aditiva
Estadística
Calidad
Mantenimiento
Gestión de personas.
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2016
Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Este documento analiza el problema de tomar decisiones en grupos de trabajo, cuando es necesario seleccionar una alternativa u ordenar las opciones de la mayor a la menor preferencia, entre un conjunto finito de posibilidades y con criterios múltiples. En el documento se diseña y aplica un nuevo método, al que se denomina Procesos DRV. Esta herramienta utiliza conjuntamente conceptos de investigación operativa, más concretamente de la Teoría de Utilidad Multiatributo Aditiva (Multiatribute Additive Utility Theory), y de Estadística. El método propuesto se compone de tres etapas: estabilización; agregación y ordenamiento. La primera de estas fases estimula a los miembros del grupo para que intercambien conocimientos y experiencias y se acerquen a una posición de consenso. Además, durante la fase de estabilización se reune la información básica de un modo que reduce el problema de posibles faltantes en los datos; a la vez que permite disminuir tanto la imprecisión como la incertidumbre, que generalmente afectan de manera notable a las decisiones grupales. Por su parte, la etapa de agregación puede hacerse mediante dos variantes: ponderación lineal y la metodología Todim; esta última tiene la ventaja de aplicar la teoría de las perspectivas, con lo que es posible modelar la predisposición de los integrantes del grupo frente al riesgo. En la tercera fase es posible establecer un ordenamiento de las opciones disponibles, desde las mayores a las menores preferencias e identificar tanto relaciones de preferencia estricta como de equivalencia. La Tesis incluye un ejemplo de simulación discreta que ayuda a comprender las modalidades operativas del método. Adicionalmente, se describen tres aplicaciones diferentes, realizadas en diferentes tipos de organizaciones. Por otro lado, el documento estudia la posibilidad de utilizar el método desarrollado de manera complementaria con otras metodologías y aplica estas combinaciones a sistemas de gestión de calidad, a selección de personas y a mantenimiento industrial. En las conclusiones se destaca que es posible aplicar el método con pocos recursos, que las personas responden bien a sus consignas y se discuten potenciales ventajas respecto a otras aproximaciones.
Fil: Zanazzi, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
description Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2016
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/26082
url http://hdl.handle.net/11086/26082
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975300897472512
score 12.993085