Promoción y prevención en salud fonoaudiológica

Autores
Garranza, Ana María; Hernández, Norma Beatriz
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Garranza, Ana María. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Hernández, Norma Beatriz. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de Fonoaudiología; Argentina.
El presente trabajo se enmarca en el PROICO 10-04/20 Promoción y Prevención Fonoaudiológica en Centros de Salud de la Provincia de San Luis. La intención es aportar información útil destinada a fortalecer y mejorar las acciones de promoción y prevención en los centros de salud, como políticas Académicas, de Extensión y de Investigación. Identificar los procedimientos de promoción y prevención que realizan los fonoaudiólogos en instituciones de salud pública y privada, en las diferentes áreas de desempeño. Material y métodos: La población estará compuesta por los Centros de Salud públicos y privados, seleccionados. Instrumento de recolección de datos: Encuesta. Se utiliza el método observacional indirecto mediante una encuesta aplicada a fonoaudiólogos que integran los Centros de Salud. El estudio es de tipo exploratorio y descriptivo, pretende identificar los procedimientos realizados por los profesionales fonoaudiólogos en las acciones de promoción y prevención en Centros de Salud Públicos y Privados. La profundización del corpus teórico fonoaudiológico, la visión crítica hacia diferentes paradigmas y concepciones teórico-epistemológicas al interior de la disciplina, desarrollados en Proyectos de Investigación anteriores, representan la base sobre la cual se implementa el presente trabajo, en los contextos socio-culturales provinciales. Resultados y conclusiones: Los datos recabados en esta primera etapa otorgan resultados provisionales acerca de la imposibilidad de llevar adelante el estudio en algunos de los Centros seleccionados, al no contar con profesional de Fonoaudiología en el equipo de Salud. En otras instituciones se evidencia la predisposición y eventualmente la formación para implementar acciones de Promoción y Prevención en Fonoaudiológicas.
Fil: Garranza, Ana María. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Hernández, Norma Beatriz. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de Fonoaudiología; Argentina.
Materia
promoción
prevención
salud
fonoaudiología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554931

id RDUUNC_328367550ea6f1526a46561e702d5e7c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554931
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Promoción y prevención en salud fonoaudiológicaGarranza, Ana MaríaHernández, Norma BeatrizpromociónprevenciónsaludfonoaudiologíaFil: Garranza, Ana María. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Hernández, Norma Beatriz. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de Fonoaudiología; Argentina.El presente trabajo se enmarca en el PROICO 10-04/20 Promoción y Prevención Fonoaudiológica en Centros de Salud de la Provincia de San Luis. La intención es aportar información útil destinada a fortalecer y mejorar las acciones de promoción y prevención en los centros de salud, como políticas Académicas, de Extensión y de Investigación. Identificar los procedimientos de promoción y prevención que realizan los fonoaudiólogos en instituciones de salud pública y privada, en las diferentes áreas de desempeño. Material y métodos: La población estará compuesta por los Centros de Salud públicos y privados, seleccionados. Instrumento de recolección de datos: Encuesta. Se utiliza el método observacional indirecto mediante una encuesta aplicada a fonoaudiólogos que integran los Centros de Salud. El estudio es de tipo exploratorio y descriptivo, pretende identificar los procedimientos realizados por los profesionales fonoaudiólogos en las acciones de promoción y prevención en Centros de Salud Públicos y Privados. La profundización del corpus teórico fonoaudiológico, la visión crítica hacia diferentes paradigmas y concepciones teórico-epistemológicas al interior de la disciplina, desarrollados en Proyectos de Investigación anteriores, representan la base sobre la cual se implementa el presente trabajo, en los contextos socio-culturales provinciales. Resultados y conclusiones: Los datos recabados en esta primera etapa otorgan resultados provisionales acerca de la imposibilidad de llevar adelante el estudio en algunos de los Centros seleccionados, al no contar con profesional de Fonoaudiología en el equipo de Salud. En otras instituciones se evidencia la predisposición y eventualmente la formación para implementar acciones de Promoción y Prevención en Fonoaudiológicas.Fil: Garranza, Ana María. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Hernández, Norma Beatriz. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de Fonoaudiología; Argentina.2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554931spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554931Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:42.843Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Promoción y prevención en salud fonoaudiológica
title Promoción y prevención en salud fonoaudiológica
spellingShingle Promoción y prevención en salud fonoaudiológica
Garranza, Ana María
promoción
prevención
salud
fonoaudiología
title_short Promoción y prevención en salud fonoaudiológica
title_full Promoción y prevención en salud fonoaudiológica
title_fullStr Promoción y prevención en salud fonoaudiológica
title_full_unstemmed Promoción y prevención en salud fonoaudiológica
title_sort Promoción y prevención en salud fonoaudiológica
dc.creator.none.fl_str_mv Garranza, Ana María
Hernández, Norma Beatriz
author Garranza, Ana María
author_facet Garranza, Ana María
Hernández, Norma Beatriz
author_role author
author2 Hernández, Norma Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv promoción
prevención
salud
fonoaudiología
topic promoción
prevención
salud
fonoaudiología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Garranza, Ana María. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Hernández, Norma Beatriz. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de Fonoaudiología; Argentina.
El presente trabajo se enmarca en el PROICO 10-04/20 Promoción y Prevención Fonoaudiológica en Centros de Salud de la Provincia de San Luis. La intención es aportar información útil destinada a fortalecer y mejorar las acciones de promoción y prevención en los centros de salud, como políticas Académicas, de Extensión y de Investigación. Identificar los procedimientos de promoción y prevención que realizan los fonoaudiólogos en instituciones de salud pública y privada, en las diferentes áreas de desempeño. Material y métodos: La población estará compuesta por los Centros de Salud públicos y privados, seleccionados. Instrumento de recolección de datos: Encuesta. Se utiliza el método observacional indirecto mediante una encuesta aplicada a fonoaudiólogos que integran los Centros de Salud. El estudio es de tipo exploratorio y descriptivo, pretende identificar los procedimientos realizados por los profesionales fonoaudiólogos en las acciones de promoción y prevención en Centros de Salud Públicos y Privados. La profundización del corpus teórico fonoaudiológico, la visión crítica hacia diferentes paradigmas y concepciones teórico-epistemológicas al interior de la disciplina, desarrollados en Proyectos de Investigación anteriores, representan la base sobre la cual se implementa el presente trabajo, en los contextos socio-culturales provinciales. Resultados y conclusiones: Los datos recabados en esta primera etapa otorgan resultados provisionales acerca de la imposibilidad de llevar adelante el estudio en algunos de los Centros seleccionados, al no contar con profesional de Fonoaudiología en el equipo de Salud. En otras instituciones se evidencia la predisposición y eventualmente la formación para implementar acciones de Promoción y Prevención en Fonoaudiológicas.
Fil: Garranza, Ana María. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Hernández, Norma Beatriz. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de Fonoaudiología; Argentina.
description Fil: Garranza, Ana María. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de Fonoaudiología; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554931
url http://hdl.handle.net/11086/554931
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349620601028608
score 13.13397