Los servicios tecnológicos en el proceso de enseñanza de grado y como herramienta eficaz de la interacción Universidad/Empresa

Autores
Brigante, N.; Frigerio, S.; Nadal, F.; López, A.; Yorio, D.; Severini, H.; Larrosa, N.; Oroná, C.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Brigante, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industria; Argentina.
Fil: Frigerio, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industria; Argentina.
Fil: Nadal, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industria; Argentina.
Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Microbiología General y de los Alimentos; Argentina.
Fil: Yorio, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química Analítica General; Argentina.
Fil: Severini, H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química Analítica General; Argentina.
Fil: Larrosa, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Larrosa, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Problemática y Gestión Ambiental; Argentina.
Fil: Oroná, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química Analítica General; Argentina.
Fil: Oroná, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Problemática y Gestión Ambiental; Argentina.
El proceso y las estrategias de enseñanza universitaria han evolucionado significativamente en las últimas décadas. La incorporación de las TICS, las aulas virtuales y el aprendizaje basado en problemas son algunos ejemplos de ello. Con respecto a este último, se trata de brindar al estudiante experiencias prácticas en situaciones reales y códigos relativos a las organizaciones laborales. Además, varios autores han informado que la mejor manera de aprender es la convergencia de la atención en la actividad y la visión de la profesión mediante la práctica. Por otra parte, las empresas requieren, frecuentemente, servicios tecnológicos de alto nivel, con una componente multidisciplinaria que algunas veces no puede ser satisfecha por los profesionales que integran su staff.
http://www.efn.unc.edu.ar/departamentos/quimicaindustrial/CIEXIQ/Libro%20completo%20preliminar.pdf
Fil: Brigante, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industria; Argentina.
Fil: Frigerio, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industria; Argentina.
Fil: Nadal, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industria; Argentina.
Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Microbiología General y de los Alimentos; Argentina.
Fil: Yorio, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química Analítica General; Argentina.
Fil: Severini, H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química Analítica General; Argentina.
Fil: Larrosa, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Larrosa, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Problemática y Gestión Ambiental; Argentina.
Fil: Oroná, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química Analítica General; Argentina.
Fil: Oroná, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Problemática y Gestión Ambiental; Argentina.
Otras Ingeniería Química
Materia
Práctica Profesional Supervisada
Vinculación Tecnológica
TICs
Enseñanza universitaria
Aulas virtuales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550310

id RDUUNC_32187fc4bf9d51baf6273969ed0b7d87
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550310
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los servicios tecnológicos en el proceso de enseñanza de grado y como herramienta eficaz de la interacción Universidad/EmpresaBrigante, N.Frigerio, S.Nadal, F.López, A.Yorio, D.Severini, H.Larrosa, N.Oroná, C.Práctica Profesional SupervisadaVinculación TecnológicaTICsEnseñanza universitariaAulas virtualesFil: Brigante, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industria; Argentina.Fil: Frigerio, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industria; Argentina.Fil: Nadal, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industria; Argentina.Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Microbiología General y de los Alimentos; Argentina.Fil: Yorio, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química Analítica General; Argentina.Fil: Severini, H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química Analítica General; Argentina.Fil: Larrosa, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Larrosa, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Problemática y Gestión Ambiental; Argentina.Fil: Oroná, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química Analítica General; Argentina.Fil: Oroná, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Problemática y Gestión Ambiental; Argentina.El proceso y las estrategias de enseñanza universitaria han evolucionado significativamente en las últimas décadas. La incorporación de las TICS, las aulas virtuales y el aprendizaje basado en problemas son algunos ejemplos de ello. Con respecto a este último, se trata de brindar al estudiante experiencias prácticas en situaciones reales y códigos relativos a las organizaciones laborales. Además, varios autores han informado que la mejor manera de aprender es la convergencia de la atención en la actividad y la visión de la profesión mediante la práctica. Por otra parte, las empresas requieren, frecuentemente, servicios tecnológicos de alto nivel, con una componente multidisciplinaria que algunas veces no puede ser satisfecha por los profesionales que integran su staff.http://www.efn.unc.edu.ar/departamentos/quimicaindustrial/CIEXIQ/Libro%20completo%20preliminar.pdfFil: Brigante, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industria; Argentina.Fil: Frigerio, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industria; Argentina.Fil: Nadal, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industria; Argentina.Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Microbiología General y de los Alimentos; Argentina.Fil: Yorio, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química Analítica General; Argentina.Fil: Severini, H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química Analítica General; Argentina.Fil: Larrosa, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Larrosa, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Problemática y Gestión Ambiental; Argentina.Fil: Oroná, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química Analítica General; Argentina.Fil: Oroná, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Problemática y Gestión Ambiental; Argentina.Otras Ingeniería Química2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550310spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-30T11:20:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550310Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-30 11:20:34.529Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los servicios tecnológicos en el proceso de enseñanza de grado y como herramienta eficaz de la interacción Universidad/Empresa
title Los servicios tecnológicos en el proceso de enseñanza de grado y como herramienta eficaz de la interacción Universidad/Empresa
spellingShingle Los servicios tecnológicos en el proceso de enseñanza de grado y como herramienta eficaz de la interacción Universidad/Empresa
Brigante, N.
Práctica Profesional Supervisada
Vinculación Tecnológica
TICs
Enseñanza universitaria
Aulas virtuales
title_short Los servicios tecnológicos en el proceso de enseñanza de grado y como herramienta eficaz de la interacción Universidad/Empresa
title_full Los servicios tecnológicos en el proceso de enseñanza de grado y como herramienta eficaz de la interacción Universidad/Empresa
title_fullStr Los servicios tecnológicos en el proceso de enseñanza de grado y como herramienta eficaz de la interacción Universidad/Empresa
title_full_unstemmed Los servicios tecnológicos en el proceso de enseñanza de grado y como herramienta eficaz de la interacción Universidad/Empresa
title_sort Los servicios tecnológicos en el proceso de enseñanza de grado y como herramienta eficaz de la interacción Universidad/Empresa
dc.creator.none.fl_str_mv Brigante, N.
Frigerio, S.
Nadal, F.
López, A.
Yorio, D.
Severini, H.
Larrosa, N.
Oroná, C.
author Brigante, N.
author_facet Brigante, N.
Frigerio, S.
Nadal, F.
López, A.
Yorio, D.
Severini, H.
Larrosa, N.
Oroná, C.
author_role author
author2 Frigerio, S.
Nadal, F.
López, A.
Yorio, D.
Severini, H.
Larrosa, N.
Oroná, C.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Práctica Profesional Supervisada
Vinculación Tecnológica
TICs
Enseñanza universitaria
Aulas virtuales
topic Práctica Profesional Supervisada
Vinculación Tecnológica
TICs
Enseñanza universitaria
Aulas virtuales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Brigante, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industria; Argentina.
Fil: Frigerio, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industria; Argentina.
Fil: Nadal, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industria; Argentina.
Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Microbiología General y de los Alimentos; Argentina.
Fil: Yorio, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química Analítica General; Argentina.
Fil: Severini, H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química Analítica General; Argentina.
Fil: Larrosa, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Larrosa, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Problemática y Gestión Ambiental; Argentina.
Fil: Oroná, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química Analítica General; Argentina.
Fil: Oroná, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Problemática y Gestión Ambiental; Argentina.
El proceso y las estrategias de enseñanza universitaria han evolucionado significativamente en las últimas décadas. La incorporación de las TICS, las aulas virtuales y el aprendizaje basado en problemas son algunos ejemplos de ello. Con respecto a este último, se trata de brindar al estudiante experiencias prácticas en situaciones reales y códigos relativos a las organizaciones laborales. Además, varios autores han informado que la mejor manera de aprender es la convergencia de la atención en la actividad y la visión de la profesión mediante la práctica. Por otra parte, las empresas requieren, frecuentemente, servicios tecnológicos de alto nivel, con una componente multidisciplinaria que algunas veces no puede ser satisfecha por los profesionales que integran su staff.
http://www.efn.unc.edu.ar/departamentos/quimicaindustrial/CIEXIQ/Libro%20completo%20preliminar.pdf
Fil: Brigante, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industria; Argentina.
Fil: Frigerio, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industria; Argentina.
Fil: Nadal, F. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industria; Argentina.
Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: López, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Microbiología General y de los Alimentos; Argentina.
Fil: Yorio, D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química Analítica General; Argentina.
Fil: Severini, H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química Analítica General; Argentina.
Fil: Larrosa, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Larrosa, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Problemática y Gestión Ambiental; Argentina.
Fil: Oroná, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Química Analítica General; Argentina.
Fil: Oroná, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Problemática y Gestión Ambiental; Argentina.
Otras Ingeniería Química
description Fil: Brigante, N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industria; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550310
url http://hdl.handle.net/11086/550310
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1847419220903591936
score 13.10058