Perfil de adherencia al patrón alimentario mediterráneo en ingresantes a la carrera Licenciatura en Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas- Universidad Nacional de Córdoba 2021...

Autores
Costigliolo, Natalia; Vallejo, Agustina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Defagó, María Daniela
Láquis, Mariana
Descripción
Fil: Costigliolo, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Vallejo, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
La dieta mediterránea (DMed) es uno de los patrones dietarios con mayores beneficios en la salud humana y en la prevención y tratamiento de patologías asociadas a inflamación crónica. Objetivo: Analizar el perfil de adherencia a DMed, barreras y oportunidades para su adopción y su asociación al estilo de vida en ingresantes a la Lic. en Nutrición, FCM-UNC en el año 2021. Metodología: Estudio descriptivo, correlacional, de corte transversal. Participaron 54 estudiantes. Se aplicó una encuesta semi-estructurada de Google Forms y se estimó adherencia a la DMed a través de cuestionario PREDIMED. Se aplicó el test Fisher para analizar la asociación entre características asociadas al estilo de vida y adherencia a DMed. Resultados: El 91% de los ingresantes no adhiere a la DMed; las principales barreras para su adopción fueron falta de tiempo (31,5%), costos (25,9%) y desinterés (25,9%). Sobre el estilo de vida, 74,1% duerme entre 7 y 8 horas, el 66,7% realiza al menos 30 minutos de actividad física, el 31% realiza las 4 comidas principales y un 56% ingiere colaciones. En cuanto a la asociación entre las características vinculadas al estilo de vida y la adherencia a DMed, no se encontró relación estadísticamente significativa (p>0,05). Conclusiones: la adherencia a DMed es muy baja presentando múltiples barreras para su adopción. Considerar la complejidad del acto alimentario y la red de factores que influyen es de vital importancia para implementar estrategias que impacten positivamente en la calidad de vida.
Fil: Costigliolo, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Vallejo, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
ingresantes universitarios
dieta mediterránea
estilo de vida
barreras
oportunidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552419

id RDUUNC_31fa1f04af7c21299b08aad27acbc809
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552419
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Perfil de adherencia al patrón alimentario mediterráneo en ingresantes a la carrera Licenciatura en Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas- Universidad Nacional de Córdoba 2021Costigliolo, NataliaVallejo, Agustinaingresantes universitariosdieta mediterráneaestilo de vidabarrerasoportunidadesFil: Costigliolo, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Vallejo, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.La dieta mediterránea (DMed) es uno de los patrones dietarios con mayores beneficios en la salud humana y en la prevención y tratamiento de patologías asociadas a inflamación crónica. Objetivo: Analizar el perfil de adherencia a DMed, barreras y oportunidades para su adopción y su asociación al estilo de vida en ingresantes a la Lic. en Nutrición, FCM-UNC en el año 2021. Metodología: Estudio descriptivo, correlacional, de corte transversal. Participaron 54 estudiantes. Se aplicó una encuesta semi-estructurada de Google Forms y se estimó adherencia a la DMed a través de cuestionario PREDIMED. Se aplicó el test Fisher para analizar la asociación entre características asociadas al estilo de vida y adherencia a DMed. Resultados: El 91% de los ingresantes no adhiere a la DMed; las principales barreras para su adopción fueron falta de tiempo (31,5%), costos (25,9%) y desinterés (25,9%). Sobre el estilo de vida, 74,1% duerme entre 7 y 8 horas, el 66,7% realiza al menos 30 minutos de actividad física, el 31% realiza las 4 comidas principales y un 56% ingiere colaciones. En cuanto a la asociación entre las características vinculadas al estilo de vida y la adherencia a DMed, no se encontró relación estadísticamente significativa (p>0,05). Conclusiones: la adherencia a DMed es muy baja presentando múltiples barreras para su adopción. Considerar la complejidad del acto alimentario y la red de factores que influyen es de vital importancia para implementar estrategias que impacten positivamente en la calidad de vida.Fil: Costigliolo, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Vallejo, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Defagó, María DanielaLáquis, Mariana2022-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552419spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552419Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:11.348Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfil de adherencia al patrón alimentario mediterráneo en ingresantes a la carrera Licenciatura en Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas- Universidad Nacional de Córdoba 2021
title Perfil de adherencia al patrón alimentario mediterráneo en ingresantes a la carrera Licenciatura en Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas- Universidad Nacional de Córdoba 2021
spellingShingle Perfil de adherencia al patrón alimentario mediterráneo en ingresantes a la carrera Licenciatura en Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas- Universidad Nacional de Córdoba 2021
Costigliolo, Natalia
ingresantes universitarios
dieta mediterránea
estilo de vida
barreras
oportunidades
title_short Perfil de adherencia al patrón alimentario mediterráneo en ingresantes a la carrera Licenciatura en Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas- Universidad Nacional de Córdoba 2021
title_full Perfil de adherencia al patrón alimentario mediterráneo en ingresantes a la carrera Licenciatura en Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas- Universidad Nacional de Córdoba 2021
title_fullStr Perfil de adherencia al patrón alimentario mediterráneo en ingresantes a la carrera Licenciatura en Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas- Universidad Nacional de Córdoba 2021
title_full_unstemmed Perfil de adherencia al patrón alimentario mediterráneo en ingresantes a la carrera Licenciatura en Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas- Universidad Nacional de Córdoba 2021
title_sort Perfil de adherencia al patrón alimentario mediterráneo en ingresantes a la carrera Licenciatura en Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas- Universidad Nacional de Córdoba 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Costigliolo, Natalia
Vallejo, Agustina
author Costigliolo, Natalia
author_facet Costigliolo, Natalia
Vallejo, Agustina
author_role author
author2 Vallejo, Agustina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Defagó, María Daniela
Láquis, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv ingresantes universitarios
dieta mediterránea
estilo de vida
barreras
oportunidades
topic ingresantes universitarios
dieta mediterránea
estilo de vida
barreras
oportunidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Costigliolo, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Vallejo, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
La dieta mediterránea (DMed) es uno de los patrones dietarios con mayores beneficios en la salud humana y en la prevención y tratamiento de patologías asociadas a inflamación crónica. Objetivo: Analizar el perfil de adherencia a DMed, barreras y oportunidades para su adopción y su asociación al estilo de vida en ingresantes a la Lic. en Nutrición, FCM-UNC en el año 2021. Metodología: Estudio descriptivo, correlacional, de corte transversal. Participaron 54 estudiantes. Se aplicó una encuesta semi-estructurada de Google Forms y se estimó adherencia a la DMed a través de cuestionario PREDIMED. Se aplicó el test Fisher para analizar la asociación entre características asociadas al estilo de vida y adherencia a DMed. Resultados: El 91% de los ingresantes no adhiere a la DMed; las principales barreras para su adopción fueron falta de tiempo (31,5%), costos (25,9%) y desinterés (25,9%). Sobre el estilo de vida, 74,1% duerme entre 7 y 8 horas, el 66,7% realiza al menos 30 minutos de actividad física, el 31% realiza las 4 comidas principales y un 56% ingiere colaciones. En cuanto a la asociación entre las características vinculadas al estilo de vida y la adherencia a DMed, no se encontró relación estadísticamente significativa (p>0,05). Conclusiones: la adherencia a DMed es muy baja presentando múltiples barreras para su adopción. Considerar la complejidad del acto alimentario y la red de factores que influyen es de vital importancia para implementar estrategias que impacten positivamente en la calidad de vida.
Fil: Costigliolo, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Vallejo, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Costigliolo, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552419
url http://hdl.handle.net/11086/552419
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618975934152704
score 13.070432