Adherencia al patrón alimentario mediterráneo y su impacto sobre el perfil cardiometabólico en pacientes que asisten a centros de hemodiálisis de la ciudad de Córdoba, Argentina en...
- Autores
- Becker, Felicitas; Bonnin, Amira Irana; Campetella, Florencia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Defagó, María Daniela
Celi, María Alejandra
Oberto, Georgina - Descripción
- FIl: Becker, Felicitas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Bonnin, Amira Irana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Campetella, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de medicina. Escuela de Nutrición; Argentina.
En el tratamiento de las personas con enfermedad renal crónica (ERC) es necesario considerar a la alimentación como uno de los pilares fundamentales. El patrón alimentario mediterráneo, caracterizado por el predominio de alimentos con gran potencial antiinflamatorio, puede considerarse un factor protector para la incidencia y la progresión de dicha patología. Objetivo: Analizar la asociación que existe entre los parámetros cardiometabólicos y el nivel de adherencia a un patrón de consumo alimentario saludable en las personas que reciben tratamiento de hemodiálisis (HD) en centros de diálisis de la ciudad de Córdoba, en el año 2023. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, correlacional y transversal. Participaron 553 personas de ambos sexos que recibieron tratamiento de HD en centros de diálisis de la ciudad de Córdoba. La selección se realizó mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se analizó la relación entre las variables a través de los softwares estadísticos Infostat y Stata v15. Resultados: El 77,58% de la muestra presentó desnutrición leve, el 80,11% mostró niveles de colesterol óptimos, el 61,41% exhibió glucemia normal, el 86,05% presentó niveles normales de albuminemia y el 52,32% tuvo hipertensión. El 58,51% presentó un nivel de adherencia al patrón mediterraneo bajo y el 88,03% mostró un consumo bajo de alimentos con potencial antiinflamatorio. Conclusiones: Un mayor consumo de alimentos con potencial antiinflamatorio se asocia a puntuaciones menores en el score de malnutrición-inflamación (MIS, Malnutrition-Inflammation Score), niveles de colesterolemia y presión arterial óptimos en la población en estudio.
2026-11
FIl: Becker, Felicitas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Bonnin, Amira Irana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Campetella, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
enfermedad renal crónica
hemodiálisis
patrón alimentario mediterráneo
perfil cardiometabólico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554399
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_2f870dec424aada0275f693c68af2eeb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554399 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Adherencia al patrón alimentario mediterráneo y su impacto sobre el perfil cardiometabólico en pacientes que asisten a centros de hemodiálisis de la ciudad de Córdoba, Argentina en el año 2023Becker, FelicitasBonnin, Amira IranaCampetella, Florenciaenfermedad renal crónicahemodiálisispatrón alimentario mediterráneoperfil cardiometabólicoFIl: Becker, Felicitas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Bonnin, Amira Irana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Campetella, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de medicina. Escuela de Nutrición; Argentina.En el tratamiento de las personas con enfermedad renal crónica (ERC) es necesario considerar a la alimentación como uno de los pilares fundamentales. El patrón alimentario mediterráneo, caracterizado por el predominio de alimentos con gran potencial antiinflamatorio, puede considerarse un factor protector para la incidencia y la progresión de dicha patología. Objetivo: Analizar la asociación que existe entre los parámetros cardiometabólicos y el nivel de adherencia a un patrón de consumo alimentario saludable en las personas que reciben tratamiento de hemodiálisis (HD) en centros de diálisis de la ciudad de Córdoba, en el año 2023. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, correlacional y transversal. Participaron 553 personas de ambos sexos que recibieron tratamiento de HD en centros de diálisis de la ciudad de Córdoba. La selección se realizó mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se analizó la relación entre las variables a través de los softwares estadísticos Infostat y Stata v15. Resultados: El 77,58% de la muestra presentó desnutrición leve, el 80,11% mostró niveles de colesterol óptimos, el 61,41% exhibió glucemia normal, el 86,05% presentó niveles normales de albuminemia y el 52,32% tuvo hipertensión. El 58,51% presentó un nivel de adherencia al patrón mediterraneo bajo y el 88,03% mostró un consumo bajo de alimentos con potencial antiinflamatorio. Conclusiones: Un mayor consumo de alimentos con potencial antiinflamatorio se asocia a puntuaciones menores en el score de malnutrición-inflamación (MIS, Malnutrition-Inflammation Score), niveles de colesterolemia y presión arterial óptimos en la población en estudio.2026-11FIl: Becker, Felicitas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Bonnin, Amira Irana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Campetella, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de medicina. Escuela de Nutrición; Argentina.Defagó, María DanielaCeli, María AlejandraOberto, Georgina2024-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554399spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:06:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554399Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:06:10.041Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adherencia al patrón alimentario mediterráneo y su impacto sobre el perfil cardiometabólico en pacientes que asisten a centros de hemodiálisis de la ciudad de Córdoba, Argentina en el año 2023 |
title |
Adherencia al patrón alimentario mediterráneo y su impacto sobre el perfil cardiometabólico en pacientes que asisten a centros de hemodiálisis de la ciudad de Córdoba, Argentina en el año 2023 |
spellingShingle |
Adherencia al patrón alimentario mediterráneo y su impacto sobre el perfil cardiometabólico en pacientes que asisten a centros de hemodiálisis de la ciudad de Córdoba, Argentina en el año 2023 Becker, Felicitas enfermedad renal crónica hemodiálisis patrón alimentario mediterráneo perfil cardiometabólico |
title_short |
Adherencia al patrón alimentario mediterráneo y su impacto sobre el perfil cardiometabólico en pacientes que asisten a centros de hemodiálisis de la ciudad de Córdoba, Argentina en el año 2023 |
title_full |
Adherencia al patrón alimentario mediterráneo y su impacto sobre el perfil cardiometabólico en pacientes que asisten a centros de hemodiálisis de la ciudad de Córdoba, Argentina en el año 2023 |
title_fullStr |
Adherencia al patrón alimentario mediterráneo y su impacto sobre el perfil cardiometabólico en pacientes que asisten a centros de hemodiálisis de la ciudad de Córdoba, Argentina en el año 2023 |
title_full_unstemmed |
Adherencia al patrón alimentario mediterráneo y su impacto sobre el perfil cardiometabólico en pacientes que asisten a centros de hemodiálisis de la ciudad de Córdoba, Argentina en el año 2023 |
title_sort |
Adherencia al patrón alimentario mediterráneo y su impacto sobre el perfil cardiometabólico en pacientes que asisten a centros de hemodiálisis de la ciudad de Córdoba, Argentina en el año 2023 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Becker, Felicitas Bonnin, Amira Irana Campetella, Florencia |
author |
Becker, Felicitas |
author_facet |
Becker, Felicitas Bonnin, Amira Irana Campetella, Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Bonnin, Amira Irana Campetella, Florencia |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Defagó, María Daniela Celi, María Alejandra Oberto, Georgina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
enfermedad renal crónica hemodiálisis patrón alimentario mediterráneo perfil cardiometabólico |
topic |
enfermedad renal crónica hemodiálisis patrón alimentario mediterráneo perfil cardiometabólico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
FIl: Becker, Felicitas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Bonnin, Amira Irana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Campetella, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. En el tratamiento de las personas con enfermedad renal crónica (ERC) es necesario considerar a la alimentación como uno de los pilares fundamentales. El patrón alimentario mediterráneo, caracterizado por el predominio de alimentos con gran potencial antiinflamatorio, puede considerarse un factor protector para la incidencia y la progresión de dicha patología. Objetivo: Analizar la asociación que existe entre los parámetros cardiometabólicos y el nivel de adherencia a un patrón de consumo alimentario saludable en las personas que reciben tratamiento de hemodiálisis (HD) en centros de diálisis de la ciudad de Córdoba, en el año 2023. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, correlacional y transversal. Participaron 553 personas de ambos sexos que recibieron tratamiento de HD en centros de diálisis de la ciudad de Córdoba. La selección se realizó mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se analizó la relación entre las variables a través de los softwares estadísticos Infostat y Stata v15. Resultados: El 77,58% de la muestra presentó desnutrición leve, el 80,11% mostró niveles de colesterol óptimos, el 61,41% exhibió glucemia normal, el 86,05% presentó niveles normales de albuminemia y el 52,32% tuvo hipertensión. El 58,51% presentó un nivel de adherencia al patrón mediterraneo bajo y el 88,03% mostró un consumo bajo de alimentos con potencial antiinflamatorio. Conclusiones: Un mayor consumo de alimentos con potencial antiinflamatorio se asocia a puntuaciones menores en el score de malnutrición-inflamación (MIS, Malnutrition-Inflammation Score), niveles de colesterolemia y presión arterial óptimos en la población en estudio. 2026-11 FIl: Becker, Felicitas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Bonnin, Amira Irana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Campetella, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. |
description |
FIl: Becker, Felicitas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554399 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554399 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608933473714176 |
score |
13.001348 |