Estrategias metodológicas incorporadas en las prácticas clínicas virtuales durante el contexto de pandemia : Estudio cuantitativo, descriptivo - transversal a realizarse con docent...

Autores
Cofré, Ailén Rocío; Dávila, Julieta Janet; Solis, Brenda Valentina; Trivellini, Cindy Macarena
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mamami, Daniela
Soria, Valeria
Descripción
Fil: Cofré, Ailén Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Dávila, Julieta Janet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Solis, Brenda Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Trivellini, Cindy Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La pandemia por coronavirus (COVID-19), registrada por primera vez en diciembre de 2019 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se diseminó a lo largo de todo el planeta con gran rapidez. El avance de la enfermedad y las medidas implementadas alteró el desarrollo de la cotidianeidad y los vínculos laborales. En este contexto tanto Argentina como otros países empezaron a adoptar medidas obligatorias de aislamiento, lo cual implicó el cierre de los establecimientos educativos. El coronavirus nos ha hecho replantearnos el modo y la forma de educar en tiempos de pandemia. En este marco, y a fines de no discontinuar el proceso de enseñanza y aprendizaje, los espacios virtuales se han vuelto más poderosos, a tal punto de que se han transformado en el lugar principal de encuentro entre docentes y alumnos. Dadas las circunstancias los ambientes virtuales de aprendizaje en la sociedad, posibilitan el diseño de espacios interactivos, colaborativos y gestores de la enseñanza mediante la diversificación de los procesos formativos. La situación de emergencia sanitaria por el COVID-19 y el consecuente aislamiento obligatorio significaron, tanto para profesores como para los alumnos, un cambio repentino en la dinámica académica. Por lo cual, este trabajo de investigación será de gran importancia e interés para la disciplina, específicamente para el área de educación en Enfermería, ya que permitirá reconocer las diferentes estrategias metodológicas que incorporan los docentes durante el contexto de pandemia en la Asignatura Enfermería del Adulto y del Anciano II que supone un cambio innovador a dicha transición repentina de un modelo de enseñanza completamente virtual, en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para llevar a cabo esto se requiere una adecuada mediación pedagógica para la integración de recursos, actividades y evaluaciones educativas acordes al proceso formativo. A lo largo de esta investigación se abordan aspectos referidos a las estrategias metodológicas incorporadas por los docentes durante las prácticas clínicas virtuales, debido a todos aquellos cambios precipitados que tanto directivos, docentes y estudiantes han experimentado para poder continuar con la enseñanza en la virtualidad. El objetivo será conocer “las estrategias metodológicas incorporadas en las prácticas clínicas virtuales durante el contexto de pandemia por los docentes de la asignatura Enfermería del Adulto y del Anciano II, de la Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, en el segundo cuatrimestre de 2023”. Respecto a la metodología implementada, será un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. La variable cuantitativa: “Estrategias metodológicas incorporadas en las prácticas clínicas virtuales durante el contexto de pandemia” y sus dimensiones: Resolución de problemas de la práctica clínica y simulación de situaciones o casos de cuidado. La población en estudio está conformada por los docentes de la asignatura Enfermería del Adulto y del Anciano II; se trabajará con la totalidad de los docentes ya que la población es finita y factible de acceso. La recolección de datos será a través de fuentes primarias por medio de la técnica de encuesta en modalidad autoadministrada (virtual), se emplea un cuestionario o formulario en línea, con preguntas semiestructuradas y abiertas. El proyecto estará organizado en dos capítulos: Capítulo I: El Problema, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación y mediante la búsqueda de información el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenden los objetivos del mismo. Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se emplea para el desarrollo del mismo, tipo de estudio, técnica e instrumento a utilizar, operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de los datos a recopilar. Además, se encuentran disponibles las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que van a servir de respaldo al proyecto de investigación.
Fil: Cofré, Ailén Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Dávila, Julieta Janet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Solis, Brenda Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Trivellini, Cindy Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
practicas clínicas
entornos virtuales
pandemia
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29784

id RDUUNC_313482d3760bd691e69992874c36f1c3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29784
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estrategias metodológicas incorporadas en las prácticas clínicas virtuales durante el contexto de pandemia : Estudio cuantitativo, descriptivo - transversal a realizarse con docentes de la asignatura de Enfermería del Adulto y del Anciano II, Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, segundo semestre del 2023Cofré, Ailén RocíoDávila, Julieta JanetSolis, Brenda ValentinaTrivellini, Cindy Macarenapracticas clínicasentornos virtualespandemiaCátedra de Enfermería del Adulto y del AncianoFil: Cofré, Ailén Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Dávila, Julieta Janet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Solis, Brenda Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Trivellini, Cindy Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La pandemia por coronavirus (COVID-19), registrada por primera vez en diciembre de 2019 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se diseminó a lo largo de todo el planeta con gran rapidez. El avance de la enfermedad y las medidas implementadas alteró el desarrollo de la cotidianeidad y los vínculos laborales. En este contexto tanto Argentina como otros países empezaron a adoptar medidas obligatorias de aislamiento, lo cual implicó el cierre de los establecimientos educativos. El coronavirus nos ha hecho replantearnos el modo y la forma de educar en tiempos de pandemia. En este marco, y a fines de no discontinuar el proceso de enseñanza y aprendizaje, los espacios virtuales se han vuelto más poderosos, a tal punto de que se han transformado en el lugar principal de encuentro entre docentes y alumnos. Dadas las circunstancias los ambientes virtuales de aprendizaje en la sociedad, posibilitan el diseño de espacios interactivos, colaborativos y gestores de la enseñanza mediante la diversificación de los procesos formativos. La situación de emergencia sanitaria por el COVID-19 y el consecuente aislamiento obligatorio significaron, tanto para profesores como para los alumnos, un cambio repentino en la dinámica académica. Por lo cual, este trabajo de investigación será de gran importancia e interés para la disciplina, específicamente para el área de educación en Enfermería, ya que permitirá reconocer las diferentes estrategias metodológicas que incorporan los docentes durante el contexto de pandemia en la Asignatura Enfermería del Adulto y del Anciano II que supone un cambio innovador a dicha transición repentina de un modelo de enseñanza completamente virtual, en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para llevar a cabo esto se requiere una adecuada mediación pedagógica para la integración de recursos, actividades y evaluaciones educativas acordes al proceso formativo. A lo largo de esta investigación se abordan aspectos referidos a las estrategias metodológicas incorporadas por los docentes durante las prácticas clínicas virtuales, debido a todos aquellos cambios precipitados que tanto directivos, docentes y estudiantes han experimentado para poder continuar con la enseñanza en la virtualidad. El objetivo será conocer “las estrategias metodológicas incorporadas en las prácticas clínicas virtuales durante el contexto de pandemia por los docentes de la asignatura Enfermería del Adulto y del Anciano II, de la Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, en el segundo cuatrimestre de 2023”. Respecto a la metodología implementada, será un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. La variable cuantitativa: “Estrategias metodológicas incorporadas en las prácticas clínicas virtuales durante el contexto de pandemia” y sus dimensiones: Resolución de problemas de la práctica clínica y simulación de situaciones o casos de cuidado. La población en estudio está conformada por los docentes de la asignatura Enfermería del Adulto y del Anciano II; se trabajará con la totalidad de los docentes ya que la población es finita y factible de acceso. La recolección de datos será a través de fuentes primarias por medio de la técnica de encuesta en modalidad autoadministrada (virtual), se emplea un cuestionario o formulario en línea, con preguntas semiestructuradas y abiertas. El proyecto estará organizado en dos capítulos: Capítulo I: El Problema, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación y mediante la búsqueda de información el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenden los objetivos del mismo. Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se emplea para el desarrollo del mismo, tipo de estudio, técnica e instrumento a utilizar, operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de los datos a recopilar. Además, se encuentran disponibles las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que van a servir de respaldo al proyecto de investigación.Fil: Cofré, Ailén Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Dávila, Julieta Janet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Solis, Brenda Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Trivellini, Cindy Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Mamami, DanielaSoria, Valeria2022-05-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29784spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29784Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:05.383Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias metodológicas incorporadas en las prácticas clínicas virtuales durante el contexto de pandemia : Estudio cuantitativo, descriptivo - transversal a realizarse con docentes de la asignatura de Enfermería del Adulto y del Anciano II, Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, segundo semestre del 2023
title Estrategias metodológicas incorporadas en las prácticas clínicas virtuales durante el contexto de pandemia : Estudio cuantitativo, descriptivo - transversal a realizarse con docentes de la asignatura de Enfermería del Adulto y del Anciano II, Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, segundo semestre del 2023
spellingShingle Estrategias metodológicas incorporadas en las prácticas clínicas virtuales durante el contexto de pandemia : Estudio cuantitativo, descriptivo - transversal a realizarse con docentes de la asignatura de Enfermería del Adulto y del Anciano II, Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, segundo semestre del 2023
Cofré, Ailén Rocío
practicas clínicas
entornos virtuales
pandemia
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano
title_short Estrategias metodológicas incorporadas en las prácticas clínicas virtuales durante el contexto de pandemia : Estudio cuantitativo, descriptivo - transversal a realizarse con docentes de la asignatura de Enfermería del Adulto y del Anciano II, Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, segundo semestre del 2023
title_full Estrategias metodológicas incorporadas en las prácticas clínicas virtuales durante el contexto de pandemia : Estudio cuantitativo, descriptivo - transversal a realizarse con docentes de la asignatura de Enfermería del Adulto y del Anciano II, Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, segundo semestre del 2023
title_fullStr Estrategias metodológicas incorporadas en las prácticas clínicas virtuales durante el contexto de pandemia : Estudio cuantitativo, descriptivo - transversal a realizarse con docentes de la asignatura de Enfermería del Adulto y del Anciano II, Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, segundo semestre del 2023
title_full_unstemmed Estrategias metodológicas incorporadas en las prácticas clínicas virtuales durante el contexto de pandemia : Estudio cuantitativo, descriptivo - transversal a realizarse con docentes de la asignatura de Enfermería del Adulto y del Anciano II, Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, segundo semestre del 2023
title_sort Estrategias metodológicas incorporadas en las prácticas clínicas virtuales durante el contexto de pandemia : Estudio cuantitativo, descriptivo - transversal a realizarse con docentes de la asignatura de Enfermería del Adulto y del Anciano II, Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba, segundo semestre del 2023
dc.creator.none.fl_str_mv Cofré, Ailén Rocío
Dávila, Julieta Janet
Solis, Brenda Valentina
Trivellini, Cindy Macarena
author Cofré, Ailén Rocío
author_facet Cofré, Ailén Rocío
Dávila, Julieta Janet
Solis, Brenda Valentina
Trivellini, Cindy Macarena
author_role author
author2 Dávila, Julieta Janet
Solis, Brenda Valentina
Trivellini, Cindy Macarena
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mamami, Daniela
Soria, Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv practicas clínicas
entornos virtuales
pandemia
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano
topic practicas clínicas
entornos virtuales
pandemia
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cofré, Ailén Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Dávila, Julieta Janet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Solis, Brenda Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Trivellini, Cindy Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La pandemia por coronavirus (COVID-19), registrada por primera vez en diciembre de 2019 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se diseminó a lo largo de todo el planeta con gran rapidez. El avance de la enfermedad y las medidas implementadas alteró el desarrollo de la cotidianeidad y los vínculos laborales. En este contexto tanto Argentina como otros países empezaron a adoptar medidas obligatorias de aislamiento, lo cual implicó el cierre de los establecimientos educativos. El coronavirus nos ha hecho replantearnos el modo y la forma de educar en tiempos de pandemia. En este marco, y a fines de no discontinuar el proceso de enseñanza y aprendizaje, los espacios virtuales se han vuelto más poderosos, a tal punto de que se han transformado en el lugar principal de encuentro entre docentes y alumnos. Dadas las circunstancias los ambientes virtuales de aprendizaje en la sociedad, posibilitan el diseño de espacios interactivos, colaborativos y gestores de la enseñanza mediante la diversificación de los procesos formativos. La situación de emergencia sanitaria por el COVID-19 y el consecuente aislamiento obligatorio significaron, tanto para profesores como para los alumnos, un cambio repentino en la dinámica académica. Por lo cual, este trabajo de investigación será de gran importancia e interés para la disciplina, específicamente para el área de educación en Enfermería, ya que permitirá reconocer las diferentes estrategias metodológicas que incorporan los docentes durante el contexto de pandemia en la Asignatura Enfermería del Adulto y del Anciano II que supone un cambio innovador a dicha transición repentina de un modelo de enseñanza completamente virtual, en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para llevar a cabo esto se requiere una adecuada mediación pedagógica para la integración de recursos, actividades y evaluaciones educativas acordes al proceso formativo. A lo largo de esta investigación se abordan aspectos referidos a las estrategias metodológicas incorporadas por los docentes durante las prácticas clínicas virtuales, debido a todos aquellos cambios precipitados que tanto directivos, docentes y estudiantes han experimentado para poder continuar con la enseñanza en la virtualidad. El objetivo será conocer “las estrategias metodológicas incorporadas en las prácticas clínicas virtuales durante el contexto de pandemia por los docentes de la asignatura Enfermería del Adulto y del Anciano II, de la Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, en el segundo cuatrimestre de 2023”. Respecto a la metodología implementada, será un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. La variable cuantitativa: “Estrategias metodológicas incorporadas en las prácticas clínicas virtuales durante el contexto de pandemia” y sus dimensiones: Resolución de problemas de la práctica clínica y simulación de situaciones o casos de cuidado. La población en estudio está conformada por los docentes de la asignatura Enfermería del Adulto y del Anciano II; se trabajará con la totalidad de los docentes ya que la población es finita y factible de acceso. La recolección de datos será a través de fuentes primarias por medio de la técnica de encuesta en modalidad autoadministrada (virtual), se emplea un cuestionario o formulario en línea, con preguntas semiestructuradas y abiertas. El proyecto estará organizado en dos capítulos: Capítulo I: El Problema, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación y mediante la búsqueda de información el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenden los objetivos del mismo. Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se emplea para el desarrollo del mismo, tipo de estudio, técnica e instrumento a utilizar, operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de los datos a recopilar. Además, se encuentran disponibles las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que van a servir de respaldo al proyecto de investigación.
Fil: Cofré, Ailén Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Dávila, Julieta Janet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Solis, Brenda Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Trivellini, Cindy Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Cofré, Ailén Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29784
url http://hdl.handle.net/11086/29784
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349672914485248
score 13.13397