La lengua es mía, pero no solo mía: discursividades sobre las políticas lingüísticas expuestas en el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española

Autores
Iglesias Sánchez, Agostina Belén; Rocha de la Rosa, Leandro Francisco
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Orellana, Mauro
Ruiz, Santiago
Descripción
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita)
Fil: Iglesias Sánchez, Agostina Belén. Universidad Nacional de Córdoba; Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rocha de la Rosa, Leandro Francisco. Universidad Nacional de Córdoba; Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
El propósito de esta tesis es analizar las ideologías lingüísticas en torno al castellano expuestas en las discursividades del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española. Desde el enfoque epistemológico de la glotopolítica profundizamos sobre el poder simbólico que se discurre en el espacio y los debates sucedidos acerca de la política lingüística panhispánica, la lengua legítima y el rol de las instituciones normativas. El evento, realizado en la ciudad de Córdoba, Argentina, del 27 al 30 de marzo del año 2019 fue organizado por la Real Academia Española, el Instituto Cervantes y la Asociación de Academias de la Lengua Española en conjunto con la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba y contó con el apoyo del gobierno provincial y nacional de la República Argentina. Allí, casi doscientos cincuenta ponentes debatieron sobre el presente y el futuro de nuestro idioma abordando temáticas como educación, cultura, tecnología y emprendimiento. A partir del interrogante “qué ideologías lingüísticas entran en juego en los discursos de los expositores del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española respecto a la política lingüística expuesta en el espacio y cómo se configura la lucha por el poder simbólico de la lengua castellana” desarrollamos cuatro ejes, utilizando como sustento material los discursos emitidos en el acontecimiento: 1. La lengua viva como creencia compartida y punto de origen para los expositores presentes. 2. La lengua como práctica institucional, el rol de los distintos actores participantes y los rituales llevados a cabo en el espacio. 3. La lengua como arma de dominación, recuperando el carácter histórico y colonial de su imposición y enfatizando en su poder simbólico. 4. La lengua como bien de consumo, destacando los usufructos de la industria cultural, su inequidad de distribución y la monopolización del mercado lingüístico.
Fil: Iglesias Sánchez, Agostina Belén. Universidad Nacional de Córdoba; Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rocha de la Rosa, Leandro Francisco. Universidad Nacional de Córdoba; Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Materia
Ideologías lingüísticas
Lengua Castellana
VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, Córdoba, Argentina
Glotopolítica
Política lingüística panhispánica
Dominación cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24685

id RDUUNC_305eabc96ac367b11adb1c5051b076ee
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24685
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La lengua es mía, pero no solo mía: discursividades sobre las políticas lingüísticas expuestas en el VIII Congreso Internacional de la Lengua EspañolaIglesias Sánchez, Agostina BelénRocha de la Rosa, Leandro FranciscoIdeologías lingüísticasLengua CastellanaVIII Congreso Internacional de la Lengua Española, Córdoba, ArgentinaGlotopolíticaPolítica lingüística panhispánicaDominación culturalTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita)Fil: Iglesias Sánchez, Agostina Belén. Universidad Nacional de Córdoba; Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Rocha de la Rosa, Leandro Francisco. Universidad Nacional de Córdoba; Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.El propósito de esta tesis es analizar las ideologías lingüísticas en torno al castellano expuestas en las discursividades del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española. Desde el enfoque epistemológico de la glotopolítica profundizamos sobre el poder simbólico que se discurre en el espacio y los debates sucedidos acerca de la política lingüística panhispánica, la lengua legítima y el rol de las instituciones normativas. El evento, realizado en la ciudad de Córdoba, Argentina, del 27 al 30 de marzo del año 2019 fue organizado por la Real Academia Española, el Instituto Cervantes y la Asociación de Academias de la Lengua Española en conjunto con la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba y contó con el apoyo del gobierno provincial y nacional de la República Argentina. Allí, casi doscientos cincuenta ponentes debatieron sobre el presente y el futuro de nuestro idioma abordando temáticas como educación, cultura, tecnología y emprendimiento. A partir del interrogante “qué ideologías lingüísticas entran en juego en los discursos de los expositores del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española respecto a la política lingüística expuesta en el espacio y cómo se configura la lucha por el poder simbólico de la lengua castellana” desarrollamos cuatro ejes, utilizando como sustento material los discursos emitidos en el acontecimiento: 1. La lengua viva como creencia compartida y punto de origen para los expositores presentes. 2. La lengua como práctica institucional, el rol de los distintos actores participantes y los rituales llevados a cabo en el espacio. 3. La lengua como arma de dominación, recuperando el carácter histórico y colonial de su imposición y enfatizando en su poder simbólico. 4. La lengua como bien de consumo, destacando los usufructos de la industria cultural, su inequidad de distribución y la monopolización del mercado lingüístico.Fil: Iglesias Sánchez, Agostina Belén. Universidad Nacional de Córdoba; Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Rocha de la Rosa, Leandro Francisco. Universidad Nacional de Córdoba; Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Orellana, MauroRuiz, Santiago2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfIglesias Sánchez, Agostina Belén; Rocha de la Rosa, Leandro Francisco. (2021). “La lengua es mía, pero no solo mía: discursividades sobre las políticas lingüísticas expuestas en el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/24685spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24685Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:17.336Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La lengua es mía, pero no solo mía: discursividades sobre las políticas lingüísticas expuestas en el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española
title La lengua es mía, pero no solo mía: discursividades sobre las políticas lingüísticas expuestas en el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española
spellingShingle La lengua es mía, pero no solo mía: discursividades sobre las políticas lingüísticas expuestas en el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española
Iglesias Sánchez, Agostina Belén
Ideologías lingüísticas
Lengua Castellana
VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, Córdoba, Argentina
Glotopolítica
Política lingüística panhispánica
Dominación cultural
title_short La lengua es mía, pero no solo mía: discursividades sobre las políticas lingüísticas expuestas en el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española
title_full La lengua es mía, pero no solo mía: discursividades sobre las políticas lingüísticas expuestas en el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española
title_fullStr La lengua es mía, pero no solo mía: discursividades sobre las políticas lingüísticas expuestas en el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española
title_full_unstemmed La lengua es mía, pero no solo mía: discursividades sobre las políticas lingüísticas expuestas en el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española
title_sort La lengua es mía, pero no solo mía: discursividades sobre las políticas lingüísticas expuestas en el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española
dc.creator.none.fl_str_mv Iglesias Sánchez, Agostina Belén
Rocha de la Rosa, Leandro Francisco
author Iglesias Sánchez, Agostina Belén
author_facet Iglesias Sánchez, Agostina Belén
Rocha de la Rosa, Leandro Francisco
author_role author
author2 Rocha de la Rosa, Leandro Francisco
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Orellana, Mauro
Ruiz, Santiago
dc.subject.none.fl_str_mv Ideologías lingüísticas
Lengua Castellana
VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, Córdoba, Argentina
Glotopolítica
Política lingüística panhispánica
Dominación cultural
topic Ideologías lingüísticas
Lengua Castellana
VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, Córdoba, Argentina
Glotopolítica
Política lingüística panhispánica
Dominación cultural
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita)
Fil: Iglesias Sánchez, Agostina Belén. Universidad Nacional de Córdoba; Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rocha de la Rosa, Leandro Francisco. Universidad Nacional de Córdoba; Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
El propósito de esta tesis es analizar las ideologías lingüísticas en torno al castellano expuestas en las discursividades del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española. Desde el enfoque epistemológico de la glotopolítica profundizamos sobre el poder simbólico que se discurre en el espacio y los debates sucedidos acerca de la política lingüística panhispánica, la lengua legítima y el rol de las instituciones normativas. El evento, realizado en la ciudad de Córdoba, Argentina, del 27 al 30 de marzo del año 2019 fue organizado por la Real Academia Española, el Instituto Cervantes y la Asociación de Academias de la Lengua Española en conjunto con la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba y contó con el apoyo del gobierno provincial y nacional de la República Argentina. Allí, casi doscientos cincuenta ponentes debatieron sobre el presente y el futuro de nuestro idioma abordando temáticas como educación, cultura, tecnología y emprendimiento. A partir del interrogante “qué ideologías lingüísticas entran en juego en los discursos de los expositores del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española respecto a la política lingüística expuesta en el espacio y cómo se configura la lucha por el poder simbólico de la lengua castellana” desarrollamos cuatro ejes, utilizando como sustento material los discursos emitidos en el acontecimiento: 1. La lengua viva como creencia compartida y punto de origen para los expositores presentes. 2. La lengua como práctica institucional, el rol de los distintos actores participantes y los rituales llevados a cabo en el espacio. 3. La lengua como arma de dominación, recuperando el carácter histórico y colonial de su imposición y enfatizando en su poder simbólico. 4. La lengua como bien de consumo, destacando los usufructos de la industria cultural, su inequidad de distribución y la monopolización del mercado lingüístico.
Fil: Iglesias Sánchez, Agostina Belén. Universidad Nacional de Córdoba; Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Rocha de la Rosa, Leandro Francisco. Universidad Nacional de Córdoba; Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
description Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita)
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Iglesias Sánchez, Agostina Belén; Rocha de la Rosa, Leandro Francisco. (2021). “La lengua es mía, pero no solo mía: discursividades sobre las políticas lingüísticas expuestas en el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
http://hdl.handle.net/11086/24685
identifier_str_mv Iglesias Sánchez, Agostina Belén; Rocha de la Rosa, Leandro Francisco. (2021). “La lengua es mía, pero no solo mía: discursividades sobre las políticas lingüísticas expuestas en el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
url http://hdl.handle.net/11086/24685
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785219402661888
score 12.982451