El papel de la prensa en los Congresos Internacionales de la Lengua Española: Desplazamientos en el marco de la política lingüística panhispánica

Autores
Rizzo, María Florencia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este artículo es examinar, desde el enfoque teórico de la Glotopolítica, el papel asignado a la prensa escrita en el marco de la política lingüística panhispánica que ha implementado España en las últimas décadas, a través del análisis de uno de sus dispositivos fundamentales: los Congresos Internacionales de la Lengua Española (CILE). Estos acontecimientos son organizados principalmente por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española para reflexionar y debatir la agenda pública del español. El análisis se centra en dos aspectos: 1. el espacio que ocupan los medios de comunicación, en especial la prensa escrita, en los programas de los primeros CILE (1997-2007) y 2. un conjunto de discursos que reflexionan sobre el estado de la lengua en este medio. El estudio muestra la permanencia de una ideología lingüística de orientación purista a lo largo de los congresos; asimismo, se observa un desplazamiento del papel de los medios que participan en estos encuentros, desde un lugar de pugna -en el I CILE de 1997- con las academias de la lengua por las funciones concernientes a cada sector, a uno de complementariedad con la política panhispánica.
The purpose of this article is to examine, from Glottopolitics’ theoretical framework, the role assigned to the written media in the context of the panhispanic language policy that Spain has implemented in recent decades, through the analysis of one of its devices: the International Congresses of the Spanish Language (CILE). These events are organized by the Cervantes Institute, the Royal Spanish Academy and the Association of Academies of the Spanish Language to reflect and discuss the public agenda of Spanish. The analysis centres on two aspects: 1. the space that the mass media occupies, especially that of the press in the programs of the first CILE (1997-2007) and 2. a set of speeches that reflect on the use of language in this medium. The study shows the permanence of a purist linguistic ideology throughout the congresses. In addition, a displacement of the role of the media that takes part in these meetings is observed from a place of struggle -in the I CILE of 1997- with the academies of the language for the functions relating to every sector, to one that complements the panhispanic language policy.
Fil: Rizzo, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
POLíTICA LINGÜÍSTICA PANHISPÁNICA
PRENSA ESCRITA
IDEOLOGÍA LINGÜÍSTICA
ACADEMIAS DE LA LENGUA
CONGRESOS INTERNACIONALES DE LA LENGUA ESPAÑOLA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75445

id CONICETDig_a6d79b5943c8c5d65290c74e8a44ff46
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75445
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El papel de la prensa en los Congresos Internacionales de la Lengua Española: Desplazamientos en el marco de la política lingüística panhispánicaThe role of the press in the International Congresses of the Spanish Language: displacements in the context of the panhispanic language policyRizzo, María FlorenciaPOLíTICA LINGÜÍSTICA PANHISPÁNICAPRENSA ESCRITAIDEOLOGÍA LINGÜÍSTICAACADEMIAS DE LA LENGUACONGRESOS INTERNACIONALES DE LA LENGUA ESPAÑOLAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El propósito de este artículo es examinar, desde el enfoque teórico de la Glotopolítica, el papel asignado a la prensa escrita en el marco de la política lingüística panhispánica que ha implementado España en las últimas décadas, a través del análisis de uno de sus dispositivos fundamentales: los Congresos Internacionales de la Lengua Española (CILE). Estos acontecimientos son organizados principalmente por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española para reflexionar y debatir la agenda pública del español. El análisis se centra en dos aspectos: 1. el espacio que ocupan los medios de comunicación, en especial la prensa escrita, en los programas de los primeros CILE (1997-2007) y 2. un conjunto de discursos que reflexionan sobre el estado de la lengua en este medio. El estudio muestra la permanencia de una ideología lingüística de orientación purista a lo largo de los congresos; asimismo, se observa un desplazamiento del papel de los medios que participan en estos encuentros, desde un lugar de pugna -en el I CILE de 1997- con las academias de la lengua por las funciones concernientes a cada sector, a uno de complementariedad con la política panhispánica.The purpose of this article is to examine, from Glottopolitics’ theoretical framework, the role assigned to the written media in the context of the panhispanic language policy that Spain has implemented in recent decades, through the analysis of one of its devices: the International Congresses of the Spanish Language (CILE). These events are organized by the Cervantes Institute, the Royal Spanish Academy and the Association of Academies of the Spanish Language to reflect and discuss the public agenda of Spanish. The analysis centres on two aspects: 1. the space that the mass media occupies, especially that of the press in the programs of the first CILE (1997-2007) and 2. a set of speeches that reflect on the use of language in this medium. The study shows the permanence of a purist linguistic ideology throughout the congresses. In addition, a displacement of the role of the media that takes part in these meetings is observed from a place of struggle -in the I CILE of 1997- with the academies of the language for the functions relating to every sector, to one that complements the panhispanic language policy.Fil: Rizzo, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75445Rizzo, María Florencia; El papel de la prensa en los Congresos Internacionales de la Lengua Española: Desplazamientos en el marco de la política lingüística panhispánica; Universidad de Costa Rica; Káñina; 41; 2; 9-2017; 167-1810378-04732215-2636CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/30482info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/rk.v41i2.30482info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75445instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:29.214CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El papel de la prensa en los Congresos Internacionales de la Lengua Española: Desplazamientos en el marco de la política lingüística panhispánica
The role of the press in the International Congresses of the Spanish Language: displacements in the context of the panhispanic language policy
title El papel de la prensa en los Congresos Internacionales de la Lengua Española: Desplazamientos en el marco de la política lingüística panhispánica
spellingShingle El papel de la prensa en los Congresos Internacionales de la Lengua Española: Desplazamientos en el marco de la política lingüística panhispánica
Rizzo, María Florencia
POLíTICA LINGÜÍSTICA PANHISPÁNICA
PRENSA ESCRITA
IDEOLOGÍA LINGÜÍSTICA
ACADEMIAS DE LA LENGUA
CONGRESOS INTERNACIONALES DE LA LENGUA ESPAÑOLA
title_short El papel de la prensa en los Congresos Internacionales de la Lengua Española: Desplazamientos en el marco de la política lingüística panhispánica
title_full El papel de la prensa en los Congresos Internacionales de la Lengua Española: Desplazamientos en el marco de la política lingüística panhispánica
title_fullStr El papel de la prensa en los Congresos Internacionales de la Lengua Española: Desplazamientos en el marco de la política lingüística panhispánica
title_full_unstemmed El papel de la prensa en los Congresos Internacionales de la Lengua Española: Desplazamientos en el marco de la política lingüística panhispánica
title_sort El papel de la prensa en los Congresos Internacionales de la Lengua Española: Desplazamientos en el marco de la política lingüística panhispánica
dc.creator.none.fl_str_mv Rizzo, María Florencia
author Rizzo, María Florencia
author_facet Rizzo, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLíTICA LINGÜÍSTICA PANHISPÁNICA
PRENSA ESCRITA
IDEOLOGÍA LINGÜÍSTICA
ACADEMIAS DE LA LENGUA
CONGRESOS INTERNACIONALES DE LA LENGUA ESPAÑOLA
topic POLíTICA LINGÜÍSTICA PANHISPÁNICA
PRENSA ESCRITA
IDEOLOGÍA LINGÜÍSTICA
ACADEMIAS DE LA LENGUA
CONGRESOS INTERNACIONALES DE LA LENGUA ESPAÑOLA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este artículo es examinar, desde el enfoque teórico de la Glotopolítica, el papel asignado a la prensa escrita en el marco de la política lingüística panhispánica que ha implementado España en las últimas décadas, a través del análisis de uno de sus dispositivos fundamentales: los Congresos Internacionales de la Lengua Española (CILE). Estos acontecimientos son organizados principalmente por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española para reflexionar y debatir la agenda pública del español. El análisis se centra en dos aspectos: 1. el espacio que ocupan los medios de comunicación, en especial la prensa escrita, en los programas de los primeros CILE (1997-2007) y 2. un conjunto de discursos que reflexionan sobre el estado de la lengua en este medio. El estudio muestra la permanencia de una ideología lingüística de orientación purista a lo largo de los congresos; asimismo, se observa un desplazamiento del papel de los medios que participan en estos encuentros, desde un lugar de pugna -en el I CILE de 1997- con las academias de la lengua por las funciones concernientes a cada sector, a uno de complementariedad con la política panhispánica.
The purpose of this article is to examine, from Glottopolitics’ theoretical framework, the role assigned to the written media in the context of the panhispanic language policy that Spain has implemented in recent decades, through the analysis of one of its devices: the International Congresses of the Spanish Language (CILE). These events are organized by the Cervantes Institute, the Royal Spanish Academy and the Association of Academies of the Spanish Language to reflect and discuss the public agenda of Spanish. The analysis centres on two aspects: 1. the space that the mass media occupies, especially that of the press in the programs of the first CILE (1997-2007) and 2. a set of speeches that reflect on the use of language in this medium. The study shows the permanence of a purist linguistic ideology throughout the congresses. In addition, a displacement of the role of the media that takes part in these meetings is observed from a place of struggle -in the I CILE of 1997- with the academies of the language for the functions relating to every sector, to one that complements the panhispanic language policy.
Fil: Rizzo, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El propósito de este artículo es examinar, desde el enfoque teórico de la Glotopolítica, el papel asignado a la prensa escrita en el marco de la política lingüística panhispánica que ha implementado España en las últimas décadas, a través del análisis de uno de sus dispositivos fundamentales: los Congresos Internacionales de la Lengua Española (CILE). Estos acontecimientos son organizados principalmente por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española para reflexionar y debatir la agenda pública del español. El análisis se centra en dos aspectos: 1. el espacio que ocupan los medios de comunicación, en especial la prensa escrita, en los programas de los primeros CILE (1997-2007) y 2. un conjunto de discursos que reflexionan sobre el estado de la lengua en este medio. El estudio muestra la permanencia de una ideología lingüística de orientación purista a lo largo de los congresos; asimismo, se observa un desplazamiento del papel de los medios que participan en estos encuentros, desde un lugar de pugna -en el I CILE de 1997- con las academias de la lengua por las funciones concernientes a cada sector, a uno de complementariedad con la política panhispánica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75445
Rizzo, María Florencia; El papel de la prensa en los Congresos Internacionales de la Lengua Española: Desplazamientos en el marco de la política lingüística panhispánica; Universidad de Costa Rica; Káñina; 41; 2; 9-2017; 167-181
0378-0473
2215-2636
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75445
identifier_str_mv Rizzo, María Florencia; El papel de la prensa en los Congresos Internacionales de la Lengua Española: Desplazamientos en el marco de la política lingüística panhispánica; Universidad de Costa Rica; Káñina; 41; 2; 9-2017; 167-181
0378-0473
2215-2636
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/30482
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/rk.v41i2.30482
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268862021632000
score 13.13397