El presupuesto público de la Provincia de Córdoba bajo un análisis de equidad de género
- Autores
- Alonso, Rocío
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Schclarek Curutchet, Alfredo
- Descripción
- Trabajo final (Licenciatura en Economía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas ; Argentina, 2016.
Fil: Alonso, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presupuesto público tiene impacto en las acciones cotidianas de toda la sociedad. Para procurar el bienestar de mujeres, varones, niñas y niños, en especial de aquellos grupos que se encuentran en situaciones particularmente desventajosas, el gobierno puede implementar diversas herramientas, como por ejemplo el gasto público. Para que esto suceda, es importante que la orientación y el ejercicio del gasto sean los adecuados. Entendemos que los estudios de la política fiscal son de gran necesidad para lograr avances en materia de equidad de género por la estrecha relación entre el funcionamiento del sistema económico y las relaciones de genero sobre las cuales se sustenta. A través de la política fiscal el Estado cuenta con numerosas herramientas que afectan directamente la distribución de los recursos, además de dar la nota de los roles que juegan los distintos actores del sistema económico. En el trabajo a continuación se intenta responder en qué medida el presupuesto público de la provincia de Córdoba para el año 2016 incluye en su agenda a la problemática de la equidad de género, aplicando la Propuesta de los Presupuestos Públicos Sensibles al Género o Presupuestos Públicos Sensibles a la Equidad de Género (PSG). Para generar una respuesta fundamentada, se complementa el análisis con comparaciones de otros estudios presupuestarios y de la ejecución presupuestaria.
Fil: Alonso, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Presupuesto público
Igualdad de género
Gastos públicos
Política fiscal
Córdoba, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4894
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_302d282ae699c44a05ba220d65c33347 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4894 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El presupuesto público de la Provincia de Córdoba bajo un análisis de equidad de géneroAlonso, RocíoPresupuesto públicoIgualdad de géneroGastos públicosPolítica fiscalCórdoba, ArgentinaTrabajo final (Licenciatura en Economía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas ; Argentina, 2016.Fil: Alonso, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presupuesto público tiene impacto en las acciones cotidianas de toda la sociedad. Para procurar el bienestar de mujeres, varones, niñas y niños, en especial de aquellos grupos que se encuentran en situaciones particularmente desventajosas, el gobierno puede implementar diversas herramientas, como por ejemplo el gasto público. Para que esto suceda, es importante que la orientación y el ejercicio del gasto sean los adecuados. Entendemos que los estudios de la política fiscal son de gran necesidad para lograr avances en materia de equidad de género por la estrecha relación entre el funcionamiento del sistema económico y las relaciones de genero sobre las cuales se sustenta. A través de la política fiscal el Estado cuenta con numerosas herramientas que afectan directamente la distribución de los recursos, además de dar la nota de los roles que juegan los distintos actores del sistema económico. En el trabajo a continuación se intenta responder en qué medida el presupuesto público de la provincia de Córdoba para el año 2016 incluye en su agenda a la problemática de la equidad de género, aplicando la Propuesta de los Presupuestos Públicos Sensibles al Género o Presupuestos Públicos Sensibles a la Equidad de Género (PSG). Para generar una respuesta fundamentada, se complementa el análisis con comparaciones de otros estudios presupuestarios y de la ejecución presupuestaria.Fil: Alonso, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Schclarek Curutchet, Alfredo2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4894spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4894Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:19.278Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El presupuesto público de la Provincia de Córdoba bajo un análisis de equidad de género |
title |
El presupuesto público de la Provincia de Córdoba bajo un análisis de equidad de género |
spellingShingle |
El presupuesto público de la Provincia de Córdoba bajo un análisis de equidad de género Alonso, Rocío Presupuesto público Igualdad de género Gastos públicos Política fiscal Córdoba, Argentina |
title_short |
El presupuesto público de la Provincia de Córdoba bajo un análisis de equidad de género |
title_full |
El presupuesto público de la Provincia de Córdoba bajo un análisis de equidad de género |
title_fullStr |
El presupuesto público de la Provincia de Córdoba bajo un análisis de equidad de género |
title_full_unstemmed |
El presupuesto público de la Provincia de Córdoba bajo un análisis de equidad de género |
title_sort |
El presupuesto público de la Provincia de Córdoba bajo un análisis de equidad de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alonso, Rocío |
author |
Alonso, Rocío |
author_facet |
Alonso, Rocío |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Schclarek Curutchet, Alfredo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Presupuesto público Igualdad de género Gastos públicos Política fiscal Córdoba, Argentina |
topic |
Presupuesto público Igualdad de género Gastos públicos Política fiscal Córdoba, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final (Licenciatura en Economía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas ; Argentina, 2016. Fil: Alonso, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El presupuesto público tiene impacto en las acciones cotidianas de toda la sociedad. Para procurar el bienestar de mujeres, varones, niñas y niños, en especial de aquellos grupos que se encuentran en situaciones particularmente desventajosas, el gobierno puede implementar diversas herramientas, como por ejemplo el gasto público. Para que esto suceda, es importante que la orientación y el ejercicio del gasto sean los adecuados. Entendemos que los estudios de la política fiscal son de gran necesidad para lograr avances en materia de equidad de género por la estrecha relación entre el funcionamiento del sistema económico y las relaciones de genero sobre las cuales se sustenta. A través de la política fiscal el Estado cuenta con numerosas herramientas que afectan directamente la distribución de los recursos, además de dar la nota de los roles que juegan los distintos actores del sistema económico. En el trabajo a continuación se intenta responder en qué medida el presupuesto público de la provincia de Córdoba para el año 2016 incluye en su agenda a la problemática de la equidad de género, aplicando la Propuesta de los Presupuestos Públicos Sensibles al Género o Presupuestos Públicos Sensibles a la Equidad de Género (PSG). Para generar una respuesta fundamentada, se complementa el análisis con comparaciones de otros estudios presupuestarios y de la ejecución presupuestaria. Fil: Alonso, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Trabajo final (Licenciatura en Economía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas ; Argentina, 2016. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/4894 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4894 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349635050405888 |
score |
13.13397 |