El gasto público en la Provincia de Buenos Aires, 1914-1940
- Autores
- Degregori, Daniel
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo aborda el estudio de los presupuestos provinciales en los años que van de 1914 a 1940, en especial durante tres períodos de gobierno, en función de poder comparar los valores y los rubros de los gastos realizados. Al analizar los presupuestos queremos demostrar -al menos intentarlo- el uso de estos instrumentos legales en la búsqueda de consenso político, cuáles son las estrategias diseñadas y cuáles sus resultados. Los períodos objeto de estudio son: 1914-17; 1922-26; 1936-40. Al mismo tiempo la ley de presupuesto se plantea como una promesa en la oferta que el Estado realiza y que se propone llevar adelante mediante la asignación y utilización de los factores dentro del circuito económico que genera. Supone también, una propuesta de distribución y de que manera se mejorará la calidad de vida de la población. Esta relación económica presentada en los presupuestos sufre la confrontación entre el poder administrador que propone su programa y el poder legislativo que lo aprueba y lo controla, en una lucha por la orientación de la política económica y la manera de priorizar la asignación de recursos.
Fil: Degregori, Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- FACES, 2(2), 27-47. ISSN 0328-4050
- Materia
-
Gastos Públicos
Presupuesto Provincial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:10
Ver los metadatos del registro completo
| id |
NULAN_c296d26adfc814c7c497cd2a778caed8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:10 |
| network_acronym_str |
NULAN |
| repository_id_str |
1845 |
| network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
| spelling |
El gasto público en la Provincia de Buenos Aires, 1914-1940Degregori, DanielGastos PúblicosPresupuesto ProvincialEste artículo aborda el estudio de los presupuestos provinciales en los años que van de 1914 a 1940, en especial durante tres períodos de gobierno, en función de poder comparar los valores y los rubros de los gastos realizados. Al analizar los presupuestos queremos demostrar -al menos intentarlo- el uso de estos instrumentos legales en la búsqueda de consenso político, cuáles son las estrategias diseñadas y cuáles sus resultados. Los períodos objeto de estudio son: 1914-17; 1922-26; 1936-40. Al mismo tiempo la ley de presupuesto se plantea como una promesa en la oferta que el Estado realiza y que se propone llevar adelante mediante la asignación y utilización de los factores dentro del circuito económico que genera. Supone también, una propuesta de distribución y de que manera se mejorará la calidad de vida de la población. Esta relación económica presentada en los presupuestos sufre la confrontación entre el poder administrador que propone su programa y el poder legislativo que lo aprueba y lo controla, en una lucha por la orientación de la política económica y la manera de priorizar la asignación de recursos.Fil: Degregori, Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/10/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/10/1/FACES_n2_27-47.pdf FACES, 2(2), 27-47. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaProvincia de Buenos Aires1914-1940info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-11-06T09:35:41Zoai:nulan.mdp.edu.ar:10instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-11-06 09:35:42.247Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El gasto público en la Provincia de Buenos Aires, 1914-1940 |
| title |
El gasto público en la Provincia de Buenos Aires, 1914-1940 |
| spellingShingle |
El gasto público en la Provincia de Buenos Aires, 1914-1940 Degregori, Daniel Gastos Públicos Presupuesto Provincial |
| title_short |
El gasto público en la Provincia de Buenos Aires, 1914-1940 |
| title_full |
El gasto público en la Provincia de Buenos Aires, 1914-1940 |
| title_fullStr |
El gasto público en la Provincia de Buenos Aires, 1914-1940 |
| title_full_unstemmed |
El gasto público en la Provincia de Buenos Aires, 1914-1940 |
| title_sort |
El gasto público en la Provincia de Buenos Aires, 1914-1940 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Degregori, Daniel |
| author |
Degregori, Daniel |
| author_facet |
Degregori, Daniel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Gastos Públicos Presupuesto Provincial |
| topic |
Gastos Públicos Presupuesto Provincial |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo aborda el estudio de los presupuestos provinciales en los años que van de 1914 a 1940, en especial durante tres períodos de gobierno, en función de poder comparar los valores y los rubros de los gastos realizados. Al analizar los presupuestos queremos demostrar -al menos intentarlo- el uso de estos instrumentos legales en la búsqueda de consenso político, cuáles son las estrategias diseñadas y cuáles sus resultados. Los períodos objeto de estudio son: 1914-17; 1922-26; 1936-40. Al mismo tiempo la ley de presupuesto se plantea como una promesa en la oferta que el Estado realiza y que se propone llevar adelante mediante la asignación y utilización de los factores dentro del circuito económico que genera. Supone también, una propuesta de distribución y de que manera se mejorará la calidad de vida de la población. Esta relación económica presentada en los presupuestos sufre la confrontación entre el poder administrador que propone su programa y el poder legislativo que lo aprueba y lo controla, en una lucha por la orientación de la política económica y la manera de priorizar la asignación de recursos. Fil: Degregori, Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
| description |
Este artículo aborda el estudio de los presupuestos provinciales en los años que van de 1914 a 1940, en especial durante tres períodos de gobierno, en función de poder comparar los valores y los rubros de los gastos realizados. Al analizar los presupuestos queremos demostrar -al menos intentarlo- el uso de estos instrumentos legales en la búsqueda de consenso político, cuáles son las estrategias diseñadas y cuáles sus resultados. Los períodos objeto de estudio son: 1914-17; 1922-26; 1936-40. Al mismo tiempo la ley de presupuesto se plantea como una promesa en la oferta que el Estado realiza y que se propone llevar adelante mediante la asignación y utilización de los factores dentro del circuito económico que genera. Supone también, una propuesta de distribución y de que manera se mejorará la calidad de vida de la población. Esta relación económica presentada en los presupuestos sufre la confrontación entre el poder administrador que propone su programa y el poder legislativo que lo aprueba y lo controla, en una lucha por la orientación de la política económica y la manera de priorizar la asignación de recursos. |
| publishDate |
1996 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1996 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/10/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/10/1/FACES_n2_27-47.pdf |
| url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/10/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/10/1/FACES_n2_27-47.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Provincia de Buenos Aires 1914-1940 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
FACES, 2(2), 27-47. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
| collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
| _version_ |
1848045629420339200 |
| score |
13.084122 |