Diseño paramétrico en estructuras : forma estructural, eficiencia y reutilización de elementos

Autores
Fernández Saiz, María del Carmen; Nicasio, Cecilia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia en VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo
Fil: Fernández Saiz, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Nocasio, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
A partir de mediados del siglo XX ocurre la confluencia de una serie de fenómenos: la acumulación de experiencia en el traslado a la arquitectura de conceptos surgidos de la observación de la naturaleza, el desarrollo de la Teoría General de Sistemas como marco teórico interdisciplinario, la vigencia de la idea clásica de que la belleza en el arte se desprende de la mimesis de la naturaleza, valores propios de la cultura actual como la sostenibilidad y la eficiencia energética, el inicio de un desarrollo explosivo de la informática que facilita el manejo de grandes volúmenes de información. En este contexto, surgen las oficinas de diseño multidisciplinares en las que un conjunto de profesionales de diversas áreas del conocimiento trabajan en colaboración. Esta confluencia posibilita el desarrollo sistemático de ideas arquitectónicas tales como métodos de form-finding, formas complejas ajustadas las solicitaciones físicas, modelos de crecimiento fractal, diseño de dispositivos optimizados para cumplir múltiples funciones, organización espacial jerárquica y diseño algorítmico, que han orientado la busqueda de la eficacia y la optimización de las estructuras en la arquitectura reciente. En el siglo XXI es necesario abordar con rigor el diseño estructural a distintas escalas. La generación geométrica a través de sistemas computacionales y la morfología son disciplinas capaces de brindar la información necesaria para alcanzar un nuevo nivel de eficacia y de optimización en las construcciones. Debemos considerar las solicitaciones provocadas por las fuerzas fundamentales en la materia, establecer una intima relación entre sus huecos y el uso del espacio, y abordar el diseño de dispositivos con múltiples funciones, a distintas escalas. Una agenda de trabajo como ésta implicaría la colaboración entre técnicos de diversas disciplinas, tales como matemáticas, física, química, informática, ingeniería y arquitectura.
Fil: Fernández Saiz, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Nocasio, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Materia
Diseño estructural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15659

id RDUUNC_2f10e799b71fb437c019402ab716ce41
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15659
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Diseño paramétrico en estructuras : forma estructural, eficiencia y reutilización de elementosFernández Saiz, María del CarmenNicasio, CeciliaDiseño estructuralPonencia en VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrolloFil: Fernández Saiz, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Nocasio, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaA partir de mediados del siglo XX ocurre la confluencia de una serie de fenómenos: la acumulación de experiencia en el traslado a la arquitectura de conceptos surgidos de la observación de la naturaleza, el desarrollo de la Teoría General de Sistemas como marco teórico interdisciplinario, la vigencia de la idea clásica de que la belleza en el arte se desprende de la mimesis de la naturaleza, valores propios de la cultura actual como la sostenibilidad y la eficiencia energética, el inicio de un desarrollo explosivo de la informática que facilita el manejo de grandes volúmenes de información. En este contexto, surgen las oficinas de diseño multidisciplinares en las que un conjunto de profesionales de diversas áreas del conocimiento trabajan en colaboración. Esta confluencia posibilita el desarrollo sistemático de ideas arquitectónicas tales como métodos de form-finding, formas complejas ajustadas las solicitaciones físicas, modelos de crecimiento fractal, diseño de dispositivos optimizados para cumplir múltiples funciones, organización espacial jerárquica y diseño algorítmico, que han orientado la busqueda de la eficacia y la optimización de las estructuras en la arquitectura reciente. En el siglo XXI es necesario abordar con rigor el diseño estructural a distintas escalas. La generación geométrica a través de sistemas computacionales y la morfología son disciplinas capaces de brindar la información necesaria para alcanzar un nuevo nivel de eficacia y de optimización en las construcciones. Debemos considerar las solicitaciones provocadas por las fuerzas fundamentales en la materia, establecer una intima relación entre sus huecos y el uso del espacio, y abordar el diseño de dispositivos con múltiples funciones, a distintas escalas. Una agenda de trabajo como ésta implicaría la colaboración entre técnicos de diversas disciplinas, tales como matemáticas, física, química, informática, ingeniería y arquitectura.Fil: Fernández Saiz, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Nocasio, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfVIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo / Mariana Bettolli ... [et al.] ; compilado por Mónica Susana Martínez. 1a edición. Córdoba : UNC, FAUD, 2020.9789874415776http://hdl.handle.net/11086/15659spa11086/15119info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15659Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:08.735Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño paramétrico en estructuras : forma estructural, eficiencia y reutilización de elementos
title Diseño paramétrico en estructuras : forma estructural, eficiencia y reutilización de elementos
spellingShingle Diseño paramétrico en estructuras : forma estructural, eficiencia y reutilización de elementos
Fernández Saiz, María del Carmen
Diseño estructural
title_short Diseño paramétrico en estructuras : forma estructural, eficiencia y reutilización de elementos
title_full Diseño paramétrico en estructuras : forma estructural, eficiencia y reutilización de elementos
title_fullStr Diseño paramétrico en estructuras : forma estructural, eficiencia y reutilización de elementos
title_full_unstemmed Diseño paramétrico en estructuras : forma estructural, eficiencia y reutilización de elementos
title_sort Diseño paramétrico en estructuras : forma estructural, eficiencia y reutilización de elementos
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Saiz, María del Carmen
Nicasio, Cecilia
author Fernández Saiz, María del Carmen
author_facet Fernández Saiz, María del Carmen
Nicasio, Cecilia
author_role author
author2 Nicasio, Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño estructural
topic Diseño estructural
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia en VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo
Fil: Fernández Saiz, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Nocasio, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
A partir de mediados del siglo XX ocurre la confluencia de una serie de fenómenos: la acumulación de experiencia en el traslado a la arquitectura de conceptos surgidos de la observación de la naturaleza, el desarrollo de la Teoría General de Sistemas como marco teórico interdisciplinario, la vigencia de la idea clásica de que la belleza en el arte se desprende de la mimesis de la naturaleza, valores propios de la cultura actual como la sostenibilidad y la eficiencia energética, el inicio de un desarrollo explosivo de la informática que facilita el manejo de grandes volúmenes de información. En este contexto, surgen las oficinas de diseño multidisciplinares en las que un conjunto de profesionales de diversas áreas del conocimiento trabajan en colaboración. Esta confluencia posibilita el desarrollo sistemático de ideas arquitectónicas tales como métodos de form-finding, formas complejas ajustadas las solicitaciones físicas, modelos de crecimiento fractal, diseño de dispositivos optimizados para cumplir múltiples funciones, organización espacial jerárquica y diseño algorítmico, que han orientado la busqueda de la eficacia y la optimización de las estructuras en la arquitectura reciente. En el siglo XXI es necesario abordar con rigor el diseño estructural a distintas escalas. La generación geométrica a través de sistemas computacionales y la morfología son disciplinas capaces de brindar la información necesaria para alcanzar un nuevo nivel de eficacia y de optimización en las construcciones. Debemos considerar las solicitaciones provocadas por las fuerzas fundamentales en la materia, establecer una intima relación entre sus huecos y el uso del espacio, y abordar el diseño de dispositivos con múltiples funciones, a distintas escalas. Una agenda de trabajo como ésta implicaría la colaboración entre técnicos de diversas disciplinas, tales como matemáticas, física, química, informática, ingeniería y arquitectura.
Fil: Fernández Saiz, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Nocasio, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
description Ponencia en VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo / Mariana Bettolli ... [et al.] ; compilado por Mónica Susana Martínez. 1a edición. Córdoba : UNC, FAUD, 2020.
9789874415776
http://hdl.handle.net/11086/15659
identifier_str_mv VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo / Mariana Bettolli ... [et al.] ; compilado por Mónica Susana Martínez. 1a edición. Córdoba : UNC, FAUD, 2020.
9789874415776
url http://hdl.handle.net/11086/15659
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 11086/15119
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143375791620096
score 12.712165