Interdisciplinariedad en la enseñanza de diseño estructural: Seminario de Prácticas Interdisciplinarias para estudiantes de Arquitectura e Ingeniería

Autores
Fernández Saiz, María del Carmen; Culasso, Gabriela; Ruata, María Edel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en las III jornadas de Estructuras en Arquitectura. Mar del Plata, 2013
Fil: Fernández Saiz, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Culasso, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ruata, María Edel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La interdisciplinariedad incluye intercambios que producen enriquecimiento mutuo y transformación. La integración no se realiza exclusivamente a nivel de las disciplinas, sino a través de los integrantes de los equipos de trabajo, que en grupos heterogéneos aportan prácticas convergentes. Por ello, la cooperación entre los miembros del equipo se constituye en actitud fundamental. Las carreras universitarias tradicionales, como arquitectura e ingeniería, poseen como impronta histórica, una clara tendencia a la fragmentación disciplinar. Como consecuencia de esta característica metodológica, arquitectos e ingenieros encuentran serias dificultades para desarrollar trabajos conjuntos e integrar las diferentes áreas de conocimiento que intervienen en el desarrollo o resolución de un determinado proyecto. En nuestro caso esta problemática pone el foco en el diseño de edificios singulares con estructuras de grandes luces, aunque podría extenderse a cualquier otro tipo de problemática multidisciplinar. En el año 2011, la cátedra de Estructuras IV dio inicio a una serie de actividades tendientes a fortalecer las competencias relacionadas con el trabajo interdisciplinario y verificar la transferencia de los contenidos propios de estructuras al proyecto arquitectónico. Con este motivo se convocó a estudiantes de Ingeniería Civil para realizar un trabajo conjunto de diseño estructural, en los talleres de la FAUD. El siguiente trabajo relata la gestión, puesta en marcha y desarrollo de esta experiencia de articulación declarada de interés académico por la FAUD, que comenzó en el año 2011, como parte de los objetivos fijados para la nueva materia Estructuras IV, y que en 2013 obtiene el reconocimiento académico en Ingeniería Civil, para su implementación como seminario de práctica interdisciplinaria. Los logros obtenidos hasta hoy, nos permiten creer que estas experiencias de articulación con otras carreras posibilitan el reconocimiento de las especificidades disciplinares y su valoración y, en el futuro, pueden constituir parte importante del ejercicio profesional en equipos interdisciplinarios.
Fil: Fernández Saiz, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Culasso, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ruata, María Edel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Ingeniería Arquitectónica
Materia
Enseñanza
Diseño estructural
integración
Arquitectura
Ingeniería
Método de enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16522

id RDUUNC_1780dd268c5a2fafb102e36022f85bb3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16522
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Interdisciplinariedad en la enseñanza de diseño estructural: Seminario de Prácticas Interdisciplinarias para estudiantes de Arquitectura e IngenieríaFernández Saiz, María del CarmenCulasso, GabrielaRuata, María EdelEnseñanzaDiseño estructuralintegraciónArquitecturaIngenieríaMétodo de enseñanzaPonencia presentada en las III jornadas de Estructuras en Arquitectura. Mar del Plata, 2013Fil: Fernández Saiz, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Culasso, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ruata, María Edel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLa interdisciplinariedad incluye intercambios que producen enriquecimiento mutuo y transformación. La integración no se realiza exclusivamente a nivel de las disciplinas, sino a través de los integrantes de los equipos de trabajo, que en grupos heterogéneos aportan prácticas convergentes. Por ello, la cooperación entre los miembros del equipo se constituye en actitud fundamental. Las carreras universitarias tradicionales, como arquitectura e ingeniería, poseen como impronta histórica, una clara tendencia a la fragmentación disciplinar. Como consecuencia de esta característica metodológica, arquitectos e ingenieros encuentran serias dificultades para desarrollar trabajos conjuntos e integrar las diferentes áreas de conocimiento que intervienen en el desarrollo o resolución de un determinado proyecto. En nuestro caso esta problemática pone el foco en el diseño de edificios singulares con estructuras de grandes luces, aunque podría extenderse a cualquier otro tipo de problemática multidisciplinar. En el año 2011, la cátedra de Estructuras IV dio inicio a una serie de actividades tendientes a fortalecer las competencias relacionadas con el trabajo interdisciplinario y verificar la transferencia de los contenidos propios de estructuras al proyecto arquitectónico. Con este motivo se convocó a estudiantes de Ingeniería Civil para realizar un trabajo conjunto de diseño estructural, en los talleres de la FAUD. El siguiente trabajo relata la gestión, puesta en marcha y desarrollo de esta experiencia de articulación declarada de interés académico por la FAUD, que comenzó en el año 2011, como parte de los objetivos fijados para la nueva materia Estructuras IV, y que en 2013 obtiene el reconocimiento académico en Ingeniería Civil, para su implementación como seminario de práctica interdisciplinaria. Los logros obtenidos hasta hoy, nos permiten creer que estas experiencias de articulación con otras carreras posibilitan el reconocimiento de las especificidades disciplinares y su valoración y, en el futuro, pueden constituir parte importante del ejercicio profesional en equipos interdisciplinarios.Fil: Fernández Saiz, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Culasso, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ruata, María Edel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaIngeniería ArquitectónicaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16522spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16522Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:31.892Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Interdisciplinariedad en la enseñanza de diseño estructural: Seminario de Prácticas Interdisciplinarias para estudiantes de Arquitectura e Ingeniería
title Interdisciplinariedad en la enseñanza de diseño estructural: Seminario de Prácticas Interdisciplinarias para estudiantes de Arquitectura e Ingeniería
spellingShingle Interdisciplinariedad en la enseñanza de diseño estructural: Seminario de Prácticas Interdisciplinarias para estudiantes de Arquitectura e Ingeniería
Fernández Saiz, María del Carmen
Enseñanza
Diseño estructural
integración
Arquitectura
Ingeniería
Método de enseñanza
title_short Interdisciplinariedad en la enseñanza de diseño estructural: Seminario de Prácticas Interdisciplinarias para estudiantes de Arquitectura e Ingeniería
title_full Interdisciplinariedad en la enseñanza de diseño estructural: Seminario de Prácticas Interdisciplinarias para estudiantes de Arquitectura e Ingeniería
title_fullStr Interdisciplinariedad en la enseñanza de diseño estructural: Seminario de Prácticas Interdisciplinarias para estudiantes de Arquitectura e Ingeniería
title_full_unstemmed Interdisciplinariedad en la enseñanza de diseño estructural: Seminario de Prácticas Interdisciplinarias para estudiantes de Arquitectura e Ingeniería
title_sort Interdisciplinariedad en la enseñanza de diseño estructural: Seminario de Prácticas Interdisciplinarias para estudiantes de Arquitectura e Ingeniería
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Saiz, María del Carmen
Culasso, Gabriela
Ruata, María Edel
author Fernández Saiz, María del Carmen
author_facet Fernández Saiz, María del Carmen
Culasso, Gabriela
Ruata, María Edel
author_role author
author2 Culasso, Gabriela
Ruata, María Edel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza
Diseño estructural
integración
Arquitectura
Ingeniería
Método de enseñanza
topic Enseñanza
Diseño estructural
integración
Arquitectura
Ingeniería
Método de enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en las III jornadas de Estructuras en Arquitectura. Mar del Plata, 2013
Fil: Fernández Saiz, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Culasso, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ruata, María Edel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La interdisciplinariedad incluye intercambios que producen enriquecimiento mutuo y transformación. La integración no se realiza exclusivamente a nivel de las disciplinas, sino a través de los integrantes de los equipos de trabajo, que en grupos heterogéneos aportan prácticas convergentes. Por ello, la cooperación entre los miembros del equipo se constituye en actitud fundamental. Las carreras universitarias tradicionales, como arquitectura e ingeniería, poseen como impronta histórica, una clara tendencia a la fragmentación disciplinar. Como consecuencia de esta característica metodológica, arquitectos e ingenieros encuentran serias dificultades para desarrollar trabajos conjuntos e integrar las diferentes áreas de conocimiento que intervienen en el desarrollo o resolución de un determinado proyecto. En nuestro caso esta problemática pone el foco en el diseño de edificios singulares con estructuras de grandes luces, aunque podría extenderse a cualquier otro tipo de problemática multidisciplinar. En el año 2011, la cátedra de Estructuras IV dio inicio a una serie de actividades tendientes a fortalecer las competencias relacionadas con el trabajo interdisciplinario y verificar la transferencia de los contenidos propios de estructuras al proyecto arquitectónico. Con este motivo se convocó a estudiantes de Ingeniería Civil para realizar un trabajo conjunto de diseño estructural, en los talleres de la FAUD. El siguiente trabajo relata la gestión, puesta en marcha y desarrollo de esta experiencia de articulación declarada de interés académico por la FAUD, que comenzó en el año 2011, como parte de los objetivos fijados para la nueva materia Estructuras IV, y que en 2013 obtiene el reconocimiento académico en Ingeniería Civil, para su implementación como seminario de práctica interdisciplinaria. Los logros obtenidos hasta hoy, nos permiten creer que estas experiencias de articulación con otras carreras posibilitan el reconocimiento de las especificidades disciplinares y su valoración y, en el futuro, pueden constituir parte importante del ejercicio profesional en equipos interdisciplinarios.
Fil: Fernández Saiz, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Culasso, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ruata, María Edel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Ingeniería Arquitectónica
description Ponencia presentada en las III jornadas de Estructuras en Arquitectura. Mar del Plata, 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/16522
url http://hdl.handle.net/11086/16522
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349616931012608
score 13.13397