Curva altura-caudal para el río San Antonio de Córdoba

Autores
Alonso, Facundo José; Martín, María José; Colladón, Laura
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Alonso, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica CETA; Argentina.
Fil: Martín, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica CETA; Argentina.
Fil: Colladón, Laura. Instituto Nacional del Agua; Argentina.
El río San Antonio de la Provincia de Córdoba es un curso de agua con un módulo pequeño (6,5 m3/s aproximadamente), pero de gran importancia estratégica en términos de la provisión de agua a la ciudad de Córdoba y por su particular atractivo recreativo. A pesar de su escaso caudal medio, posee crecidas violentas que concentran elevados caudales en los tramos de paso por los centros de gran afluencia turística. Las razones anteriores lo han convertido en objeto de estudio desde hace varias décadas, contando para ello con una red telemétrica operada por el CIRSA-INA que transmite información hidrométrica y meteorológica a tiempo real a una estación de monitoreo y control. El punto de concentración (estación de aforo) de la cuenca monitoreada y aforada, se encuentra ubicada en la sección estable "barrio El Canal". A los fines de establecer una relación entre la altura y el caudal de agua (H-Q) en la sección referida, se han realizado varias campañas de aforo, que proveyeron la información necesaria para la construcción de las curvas respectivas. Sin embargo, una alteración puntual que experimentó la sección, modificó levemente la relación H-Q, especialmente para los caudales bajos. Adicionalmente, las reglas de referencia para la determinación de H, fueron también cambiando de posición y aportando confusión a la función de referencia. Este trabajo contribuye al esclarecimiento de las incertidumbres asociadas a las mediciones, y propone una curva altura-caudal capaz de representar con aceptable precisión la función H-Q frente a un amplio rango de caudales para la sección referida.
https://drive.google.com/file/d/0B3FXQhYESxy7SHBoOTR4aVdPRG8/view
Fil: Alonso, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica CETA; Argentina.
Fil: Martín, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica CETA; Argentina.
Fil: Colladón, Laura. Instituto Nacional del Agua; Argentina.
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Materia
Inundaciones
Crecidas violentas
Tecnología del agua
Caudales
Hidráulica de ríos
Recursos Hídricos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554844

id RDUUNC_2df76f5a8921572e28f7334ed9fb19b9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554844
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Curva altura-caudal para el río San Antonio de CórdobaAlonso, Facundo JoséMartín, María JoséColladón, LauraInundacionesCrecidas violentasTecnología del aguaCaudalesHidráulica de ríosRecursos HídricosFil: Alonso, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica CETA; Argentina.Fil: Martín, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica CETA; Argentina.Fil: Colladón, Laura. Instituto Nacional del Agua; Argentina.El río San Antonio de la Provincia de Córdoba es un curso de agua con un módulo pequeño (6,5 m3/s aproximadamente), pero de gran importancia estratégica en términos de la provisión de agua a la ciudad de Córdoba y por su particular atractivo recreativo. A pesar de su escaso caudal medio, posee crecidas violentas que concentran elevados caudales en los tramos de paso por los centros de gran afluencia turística. Las razones anteriores lo han convertido en objeto de estudio desde hace varias décadas, contando para ello con una red telemétrica operada por el CIRSA-INA que transmite información hidrométrica y meteorológica a tiempo real a una estación de monitoreo y control. El punto de concentración (estación de aforo) de la cuenca monitoreada y aforada, se encuentra ubicada en la sección estable "barrio El Canal". A los fines de establecer una relación entre la altura y el caudal de agua (H-Q) en la sección referida, se han realizado varias campañas de aforo, que proveyeron la información necesaria para la construcción de las curvas respectivas. Sin embargo, una alteración puntual que experimentó la sección, modificó levemente la relación H-Q, especialmente para los caudales bajos. Adicionalmente, las reglas de referencia para la determinación de H, fueron también cambiando de posición y aportando confusión a la función de referencia. Este trabajo contribuye al esclarecimiento de las incertidumbres asociadas a las mediciones, y propone una curva altura-caudal capaz de representar con aceptable precisión la función H-Q frente a un amplio rango de caudales para la sección referida.https://drive.google.com/file/d/0B3FXQhYESxy7SHBoOTR4aVdPRG8/viewFil: Alonso, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica CETA; Argentina.Fil: Martín, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica CETA; Argentina.Fil: Colladón, Laura. Instituto Nacional del Agua; Argentina.Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-4029-23-2http://hdl.handle.net/11086/554844spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554844Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:46.708Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Curva altura-caudal para el río San Antonio de Córdoba
title Curva altura-caudal para el río San Antonio de Córdoba
spellingShingle Curva altura-caudal para el río San Antonio de Córdoba
Alonso, Facundo José
Inundaciones
Crecidas violentas
Tecnología del agua
Caudales
Hidráulica de ríos
Recursos Hídricos
title_short Curva altura-caudal para el río San Antonio de Córdoba
title_full Curva altura-caudal para el río San Antonio de Córdoba
title_fullStr Curva altura-caudal para el río San Antonio de Córdoba
title_full_unstemmed Curva altura-caudal para el río San Antonio de Córdoba
title_sort Curva altura-caudal para el río San Antonio de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Alonso, Facundo José
Martín, María José
Colladón, Laura
author Alonso, Facundo José
author_facet Alonso, Facundo José
Martín, María José
Colladón, Laura
author_role author
author2 Martín, María José
Colladón, Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Inundaciones
Crecidas violentas
Tecnología del agua
Caudales
Hidráulica de ríos
Recursos Hídricos
topic Inundaciones
Crecidas violentas
Tecnología del agua
Caudales
Hidráulica de ríos
Recursos Hídricos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Alonso, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica CETA; Argentina.
Fil: Martín, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica CETA; Argentina.
Fil: Colladón, Laura. Instituto Nacional del Agua; Argentina.
El río San Antonio de la Provincia de Córdoba es un curso de agua con un módulo pequeño (6,5 m3/s aproximadamente), pero de gran importancia estratégica en términos de la provisión de agua a la ciudad de Córdoba y por su particular atractivo recreativo. A pesar de su escaso caudal medio, posee crecidas violentas que concentran elevados caudales en los tramos de paso por los centros de gran afluencia turística. Las razones anteriores lo han convertido en objeto de estudio desde hace varias décadas, contando para ello con una red telemétrica operada por el CIRSA-INA que transmite información hidrométrica y meteorológica a tiempo real a una estación de monitoreo y control. El punto de concentración (estación de aforo) de la cuenca monitoreada y aforada, se encuentra ubicada en la sección estable "barrio El Canal". A los fines de establecer una relación entre la altura y el caudal de agua (H-Q) en la sección referida, se han realizado varias campañas de aforo, que proveyeron la información necesaria para la construcción de las curvas respectivas. Sin embargo, una alteración puntual que experimentó la sección, modificó levemente la relación H-Q, especialmente para los caudales bajos. Adicionalmente, las reglas de referencia para la determinación de H, fueron también cambiando de posición y aportando confusión a la función de referencia. Este trabajo contribuye al esclarecimiento de las incertidumbres asociadas a las mediciones, y propone una curva altura-caudal capaz de representar con aceptable precisión la función H-Q frente a un amplio rango de caudales para la sección referida.
https://drive.google.com/file/d/0B3FXQhYESxy7SHBoOTR4aVdPRG8/view
Fil: Alonso, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica CETA; Argentina.
Fil: Martín, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica CETA; Argentina.
Fil: Colladón, Laura. Instituto Nacional del Agua; Argentina.
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
description Fil: Alonso, Facundo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Hidráulica CETA; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-4029-23-2
http://hdl.handle.net/11086/554844
identifier_str_mv 978-987-4029-23-2
url http://hdl.handle.net/11086/554844
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618883651076096
score 13.070432