Periodicidades plurianuales en series de caudales escurridos en sistemas fluviales de Argentina

Autores
Díaz, E.; García, C. M.; Herrero, H.; Rodríguez, A.; Dolling, O.; Bertoni, J. C.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Díaz, E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Díaz, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Díaz, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: GarcÍa, C. M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: GarcÍa, C. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Herrero, H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Rodríguez, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Dolling, O. Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Bertoni, J. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
En las etapas de planificación y gestión de los recursos hídricos se debe tener en cuenta la incertidumbre asociada a la demanda y oferta de los recursos disponibles en una región. En este aspecto es clave conocer la evolución de los recursos hídricos disponibles en el tiempo y espacio para la toma de decisiones e identificación de la fragilidad de los sistemas de una misma región. Las situaciones de extremos hidrológicos, periodos de excesos como escasez de agua representan amenazas para el sistema para las cuales la ingeniería debe dar soluciones. En particular las sequías, periodos de escasez, son fenómenos de relativa complejidad que afectan de manera importante el desarrollo y aprovechamiento de los recursos hídricos en una región (Fernández, 1997). Avanzar en el conocimiento de sus características (duración, extensión espacial, intensidad, magnitud) y los fenómenos macroclimáticos que intervienen en su formación ayudaría a la generación de modelos de predicción a mediano y largo plazo que permitirían estar preparados para la gestión eficiente de los recursos hídricos en estos periodos de escasez. En trabajos previos realizados por los autores, se abordó la identificación y caracterización de sequías desde una concepción hidrológica sobre la base del análisis de datos de aportes escurridos anuales de 14 cuencas de la República Argentina (Díaz et al. 2015). En este trabajo se identifican las periodicidades plurianuales en las series de caudales escurridos en esos 14 sistemas fluviales de la República Argentina. Conocer las frecuencias de tiempo dominantes (caracterizando las periodicidades plurianuales) en las series de caudales permite comprender la escala temporal de evolución de los procesos que intervienen en los ciclos hidrológicos y así avanzar en la generación de modelos conceptuales que expliquen estos procesos y de pronóstico que ayuden en distintas escalas a prever los años de déficit hídricos y así a la planificación y gestión de los recursos hídricos.
Fil: Díaz, E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Díaz, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Díaz, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: GarcÍa, C. M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: GarcÍa, C. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Herrero, H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Rodríguez, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Dolling, O. Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Bertoni, J. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Otras Ingeniería Civil
Materia
Caudales anuales
Hidráulica
Tecnología del agua
Ingeniería Civil
Recursos hídricos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554710

id RDUUNC_7ddeaf194b9ec1e01386221f88ac12de
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554710
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Periodicidades plurianuales en series de caudales escurridos en sistemas fluviales de ArgentinaDíaz, E.García, C. M.Herrero, H.Rodríguez, A.Dolling, O.Bertoni, J. C.Caudales anualesHidráulicaTecnología del aguaIngeniería CivilRecursos hídricosFil: Díaz, E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Díaz, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Díaz, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: GarcÍa, C. M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: GarcÍa, C. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Herrero, H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Rodríguez, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Dolling, O. Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.Fil: Bertoni, J. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.En las etapas de planificación y gestión de los recursos hídricos se debe tener en cuenta la incertidumbre asociada a la demanda y oferta de los recursos disponibles en una región. En este aspecto es clave conocer la evolución de los recursos hídricos disponibles en el tiempo y espacio para la toma de decisiones e identificación de la fragilidad de los sistemas de una misma región. Las situaciones de extremos hidrológicos, periodos de excesos como escasez de agua representan amenazas para el sistema para las cuales la ingeniería debe dar soluciones. En particular las sequías, periodos de escasez, son fenómenos de relativa complejidad que afectan de manera importante el desarrollo y aprovechamiento de los recursos hídricos en una región (Fernández, 1997). Avanzar en el conocimiento de sus características (duración, extensión espacial, intensidad, magnitud) y los fenómenos macroclimáticos que intervienen en su formación ayudaría a la generación de modelos de predicción a mediano y largo plazo que permitirían estar preparados para la gestión eficiente de los recursos hídricos en estos periodos de escasez. En trabajos previos realizados por los autores, se abordó la identificación y caracterización de sequías desde una concepción hidrológica sobre la base del análisis de datos de aportes escurridos anuales de 14 cuencas de la República Argentina (Díaz et al. 2015). En este trabajo se identifican las periodicidades plurianuales en las series de caudales escurridos en esos 14 sistemas fluviales de la República Argentina. Conocer las frecuencias de tiempo dominantes (caracterizando las periodicidades plurianuales) en las series de caudales permite comprender la escala temporal de evolución de los procesos que intervienen en los ciclos hidrológicos y así avanzar en la generación de modelos conceptuales que expliquen estos procesos y de pronóstico que ayuden en distintas escalas a prever los años de déficit hídricos y así a la planificación y gestión de los recursos hídricos.Fil: Díaz, E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Díaz, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Díaz, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: GarcÍa, C. M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: GarcÍa, C. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Herrero, H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Rodríguez, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Dolling, O. Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.Fil: Bertoni, J. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Otras Ingeniería Civil2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554710spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554710Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:28.632Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Periodicidades plurianuales en series de caudales escurridos en sistemas fluviales de Argentina
title Periodicidades plurianuales en series de caudales escurridos en sistemas fluviales de Argentina
spellingShingle Periodicidades plurianuales en series de caudales escurridos en sistemas fluviales de Argentina
Díaz, E.
Caudales anuales
Hidráulica
Tecnología del agua
Ingeniería Civil
Recursos hídricos
title_short Periodicidades plurianuales en series de caudales escurridos en sistemas fluviales de Argentina
title_full Periodicidades plurianuales en series de caudales escurridos en sistemas fluviales de Argentina
title_fullStr Periodicidades plurianuales en series de caudales escurridos en sistemas fluviales de Argentina
title_full_unstemmed Periodicidades plurianuales en series de caudales escurridos en sistemas fluviales de Argentina
title_sort Periodicidades plurianuales en series de caudales escurridos en sistemas fluviales de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, E.
García, C. M.
Herrero, H.
Rodríguez, A.
Dolling, O.
Bertoni, J. C.
author Díaz, E.
author_facet Díaz, E.
García, C. M.
Herrero, H.
Rodríguez, A.
Dolling, O.
Bertoni, J. C.
author_role author
author2 García, C. M.
Herrero, H.
Rodríguez, A.
Dolling, O.
Bertoni, J. C.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Caudales anuales
Hidráulica
Tecnología del agua
Ingeniería Civil
Recursos hídricos
topic Caudales anuales
Hidráulica
Tecnología del agua
Ingeniería Civil
Recursos hídricos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Díaz, E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Díaz, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Díaz, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: GarcÍa, C. M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: GarcÍa, C. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Herrero, H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Rodríguez, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Dolling, O. Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Bertoni, J. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
En las etapas de planificación y gestión de los recursos hídricos se debe tener en cuenta la incertidumbre asociada a la demanda y oferta de los recursos disponibles en una región. En este aspecto es clave conocer la evolución de los recursos hídricos disponibles en el tiempo y espacio para la toma de decisiones e identificación de la fragilidad de los sistemas de una misma región. Las situaciones de extremos hidrológicos, periodos de excesos como escasez de agua representan amenazas para el sistema para las cuales la ingeniería debe dar soluciones. En particular las sequías, periodos de escasez, son fenómenos de relativa complejidad que afectan de manera importante el desarrollo y aprovechamiento de los recursos hídricos en una región (Fernández, 1997). Avanzar en el conocimiento de sus características (duración, extensión espacial, intensidad, magnitud) y los fenómenos macroclimáticos que intervienen en su formación ayudaría a la generación de modelos de predicción a mediano y largo plazo que permitirían estar preparados para la gestión eficiente de los recursos hídricos en estos periodos de escasez. En trabajos previos realizados por los autores, se abordó la identificación y caracterización de sequías desde una concepción hidrológica sobre la base del análisis de datos de aportes escurridos anuales de 14 cuencas de la República Argentina (Díaz et al. 2015). En este trabajo se identifican las periodicidades plurianuales en las series de caudales escurridos en esos 14 sistemas fluviales de la República Argentina. Conocer las frecuencias de tiempo dominantes (caracterizando las periodicidades plurianuales) en las series de caudales permite comprender la escala temporal de evolución de los procesos que intervienen en los ciclos hidrológicos y así avanzar en la generación de modelos conceptuales que expliquen estos procesos y de pronóstico que ayuden en distintas escalas a prever los años de déficit hídricos y así a la planificación y gestión de los recursos hídricos.
Fil: Díaz, E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Díaz, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Díaz, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: GarcÍa, C. M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: GarcÍa, C. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Herrero, H. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Rodríguez, A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Rodríguez, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Dolling, O. Universidad Nacional de San Juan. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Bertoni, J. C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Otras Ingeniería Civil
description Fil: Díaz, E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554710
url http://hdl.handle.net/11086/554710
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618956845875200
score 13.070432