Evaluación del nivel de resistencia a herbicidas de Amaranthus hybridus L. Kunth en la región norte de la Provincia de Córdoba

Autores
Balossino, Ariel Renzo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bracamonte, Enzo Ricardo
Descripción
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
En las últimas décadas el manejo productivo mediante el paquete tecnológico siembra directa-soja RR propició la aparición de malezas tolerantes y resistentes al principio activo glifosato. Entre las especies que han incrementado en forma significativa su presencia en la región agrícola del norte de la provincia de Córdoba, podemos citar Amaranthus hybridus. Por ello, el objetivo de este trabajo de investigación fue determinar y valorar la presencia de resistencia múltiple a herbicidas inhibidores de EPSPS y ALS, respectivamente, y evaluar la eficacia de control con herbicidas preemergentes de un biotipo de Sagrada Familia, Departamento Rio Primero, El ensayo se desarrolló en condiciones semicontroladas en el Área de Ecotoxicologia, FCA-UNC durante el periodo 2016/2017. Las evaluaciones se realizaron mediante cálculo de la Dosis Letal Media (DL50) utilizando el modelo de ajuste Probit y la relación dosis-respuesta mediante el modelo log-logistico propuesto por Seefeldt et al. (1995). El nivel de resistencia se calculó utilizando el Factor de Resistencia (FR) que es el cociente entre el GR50 del biotipo resistente (R) y el GR50 del biotipo sensible (S). Los herbicidas objeto de la investigación en postemergencia fueron glifosato, imazetapir-imazapir (NC: Interfield) y clorimuron etil. Evaluar en forma prospectiva la eficacia de control y costo de aplicación de herbicidas preemergentes y proponer estrategias de manejo complementarias y alternativas de amaranthus. En base a los resultados obtenidos y en las condiciones en que fueron realizados los ensayos, es posible concluir que el biotipo S. Familia en estadio fenológico de 4-6 hojas presenta resistencia a glifosato, con un Factor de Resistencia de 9.12. En estadios fenológicos tardíos (más de 15 hojas) presenta un incremento en los valores de DL50 y GR50 de 320 % y 195 %, respectivamente, en relación a los obtenidos en tratamientos tempranos (4-6 hojas). Presenta resistencia múltiple a inhibidores de ALS y a glifosato. Evidencia resistencia multiple a inhibidores de ALS con valores de FR a clorimuron etil (sulfonilureas) e imazetapir-imazapir (imidazolinonas) de 70 y 5.27, respectivamente. El uso de los herbicidas preemergentes sulfentrazone, flumioxazin, metribuzin y flumioxazin+S metolacloro en condiciones controladas, proveen un control eficiente de A hybridus biotipo S. Familia. Los resultados obtenidos mostraron que las características bioecológicas de A hybridus junto al paquete tecnológico siembra directa-soja-grupos de herbicidas más utilizados, tornan altamente peligrosa la ocurrencia de presión de selección y dispersión de biotipos resistentes a herbicidas en las principales regiones agrícolas de Argentina.
Materia
Amaranthus
Resistencia a los plaguicidas
Herbicidas
Control de malezas
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6639

id RDUUNC_2de6ce9be0d7982d886a2abeb6c11638
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6639
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación del nivel de resistencia a herbicidas de Amaranthus hybridus L. Kunth en la región norte de la Provincia de CórdobaBalossino, Ariel RenzoAmaranthusResistencia a los plaguicidasHerbicidasControl de malezasCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017En las últimas décadas el manejo productivo mediante el paquete tecnológico siembra directa-soja RR propició la aparición de malezas tolerantes y resistentes al principio activo glifosato. Entre las especies que han incrementado en forma significativa su presencia en la región agrícola del norte de la provincia de Córdoba, podemos citar Amaranthus hybridus. Por ello, el objetivo de este trabajo de investigación fue determinar y valorar la presencia de resistencia múltiple a herbicidas inhibidores de EPSPS y ALS, respectivamente, y evaluar la eficacia de control con herbicidas preemergentes de un biotipo de Sagrada Familia, Departamento Rio Primero, El ensayo se desarrolló en condiciones semicontroladas en el Área de Ecotoxicologia, FCA-UNC durante el periodo 2016/2017. Las evaluaciones se realizaron mediante cálculo de la Dosis Letal Media (DL50) utilizando el modelo de ajuste Probit y la relación dosis-respuesta mediante el modelo log-logistico propuesto por Seefeldt et al. (1995). El nivel de resistencia se calculó utilizando el Factor de Resistencia (FR) que es el cociente entre el GR50 del biotipo resistente (R) y el GR50 del biotipo sensible (S). Los herbicidas objeto de la investigación en postemergencia fueron glifosato, imazetapir-imazapir (NC: Interfield) y clorimuron etil. Evaluar en forma prospectiva la eficacia de control y costo de aplicación de herbicidas preemergentes y proponer estrategias de manejo complementarias y alternativas de amaranthus. En base a los resultados obtenidos y en las condiciones en que fueron realizados los ensayos, es posible concluir que el biotipo S. Familia en estadio fenológico de 4-6 hojas presenta resistencia a glifosato, con un Factor de Resistencia de 9.12. En estadios fenológicos tardíos (más de 15 hojas) presenta un incremento en los valores de DL50 y GR50 de 320 % y 195 %, respectivamente, en relación a los obtenidos en tratamientos tempranos (4-6 hojas). Presenta resistencia múltiple a inhibidores de ALS y a glifosato. Evidencia resistencia multiple a inhibidores de ALS con valores de FR a clorimuron etil (sulfonilureas) e imazetapir-imazapir (imidazolinonas) de 70 y 5.27, respectivamente. El uso de los herbicidas preemergentes sulfentrazone, flumioxazin, metribuzin y flumioxazin+S metolacloro en condiciones controladas, proveen un control eficiente de A hybridus biotipo S. Familia. Los resultados obtenidos mostraron que las características bioecológicas de A hybridus junto al paquete tecnológico siembra directa-soja-grupos de herbicidas más utilizados, tornan altamente peligrosa la ocurrencia de presión de selección y dispersión de biotipos resistentes a herbicidas en las principales regiones agrícolas de Argentina.Bracamonte, Enzo Ricardo2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6639spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6639Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:47.483Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del nivel de resistencia a herbicidas de Amaranthus hybridus L. Kunth en la región norte de la Provincia de Córdoba
title Evaluación del nivel de resistencia a herbicidas de Amaranthus hybridus L. Kunth en la región norte de la Provincia de Córdoba
spellingShingle Evaluación del nivel de resistencia a herbicidas de Amaranthus hybridus L. Kunth en la región norte de la Provincia de Córdoba
Balossino, Ariel Renzo
Amaranthus
Resistencia a los plaguicidas
Herbicidas
Control de malezas
Córdoba
Argentina
title_short Evaluación del nivel de resistencia a herbicidas de Amaranthus hybridus L. Kunth en la región norte de la Provincia de Córdoba
title_full Evaluación del nivel de resistencia a herbicidas de Amaranthus hybridus L. Kunth en la región norte de la Provincia de Córdoba
title_fullStr Evaluación del nivel de resistencia a herbicidas de Amaranthus hybridus L. Kunth en la región norte de la Provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Evaluación del nivel de resistencia a herbicidas de Amaranthus hybridus L. Kunth en la región norte de la Provincia de Córdoba
title_sort Evaluación del nivel de resistencia a herbicidas de Amaranthus hybridus L. Kunth en la región norte de la Provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Balossino, Ariel Renzo
author Balossino, Ariel Renzo
author_facet Balossino, Ariel Renzo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bracamonte, Enzo Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv Amaranthus
Resistencia a los plaguicidas
Herbicidas
Control de malezas
Córdoba
Argentina
topic Amaranthus
Resistencia a los plaguicidas
Herbicidas
Control de malezas
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
En las últimas décadas el manejo productivo mediante el paquete tecnológico siembra directa-soja RR propició la aparición de malezas tolerantes y resistentes al principio activo glifosato. Entre las especies que han incrementado en forma significativa su presencia en la región agrícola del norte de la provincia de Córdoba, podemos citar Amaranthus hybridus. Por ello, el objetivo de este trabajo de investigación fue determinar y valorar la presencia de resistencia múltiple a herbicidas inhibidores de EPSPS y ALS, respectivamente, y evaluar la eficacia de control con herbicidas preemergentes de un biotipo de Sagrada Familia, Departamento Rio Primero, El ensayo se desarrolló en condiciones semicontroladas en el Área de Ecotoxicologia, FCA-UNC durante el periodo 2016/2017. Las evaluaciones se realizaron mediante cálculo de la Dosis Letal Media (DL50) utilizando el modelo de ajuste Probit y la relación dosis-respuesta mediante el modelo log-logistico propuesto por Seefeldt et al. (1995). El nivel de resistencia se calculó utilizando el Factor de Resistencia (FR) que es el cociente entre el GR50 del biotipo resistente (R) y el GR50 del biotipo sensible (S). Los herbicidas objeto de la investigación en postemergencia fueron glifosato, imazetapir-imazapir (NC: Interfield) y clorimuron etil. Evaluar en forma prospectiva la eficacia de control y costo de aplicación de herbicidas preemergentes y proponer estrategias de manejo complementarias y alternativas de amaranthus. En base a los resultados obtenidos y en las condiciones en que fueron realizados los ensayos, es posible concluir que el biotipo S. Familia en estadio fenológico de 4-6 hojas presenta resistencia a glifosato, con un Factor de Resistencia de 9.12. En estadios fenológicos tardíos (más de 15 hojas) presenta un incremento en los valores de DL50 y GR50 de 320 % y 195 %, respectivamente, en relación a los obtenidos en tratamientos tempranos (4-6 hojas). Presenta resistencia múltiple a inhibidores de ALS y a glifosato. Evidencia resistencia multiple a inhibidores de ALS con valores de FR a clorimuron etil (sulfonilureas) e imazetapir-imazapir (imidazolinonas) de 70 y 5.27, respectivamente. El uso de los herbicidas preemergentes sulfentrazone, flumioxazin, metribuzin y flumioxazin+S metolacloro en condiciones controladas, proveen un control eficiente de A hybridus biotipo S. Familia. Los resultados obtenidos mostraron que las características bioecológicas de A hybridus junto al paquete tecnológico siembra directa-soja-grupos de herbicidas más utilizados, tornan altamente peligrosa la ocurrencia de presión de selección y dispersión de biotipos resistentes a herbicidas en las principales regiones agrícolas de Argentina.
description Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/6639
url http://hdl.handle.net/11086/6639
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618936477286400
score 13.070432