Consumo alimentario y estado nutricional de los niños/as y adolescentes que asisten a las escuela de Taekwondo "Sungkwondo" de la localidad de General Roca, Rio Negro, en el año 20...

Autores
Scheffer, Noelia Mariel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mamondi, Verónica
Descripción
Introducción: Un adecuado estado nutricional es indispensable para asegurar el desarrollo en la niñez y adolescencia. Las Guías alimentarias para la población Argentina destacan los lineamientos para el consumo de cantidades de alimentos apropiadas para sexo, edad, actividad física y situación biológica que permita al niño mantener un IMC dentro de los límites normales. Objetivo: Relacionar el consumo de alimentos y el Estado Nutricional de los niños/as y adolescentes que asisten a la escuela de Taekwondo “Sungkwondo” en la ciudad de General Roca, provincia de Rio Negro en el año 2019. Materiales y Métodos: estudio descriptivo, observacional, de corte transversal, en una muestra de 28 niños/as y adolescentes, seleccionados de manera intencional. Se tomaron medidas antropométricas. Para el consumo de alimentos se utilizó un recordatorio de 24 hs de dos días. Para el análisis de datos se aplicó estadística descriptiva según naturaleza de las variables y prueba de hipótesis test de chi cuadrado para comparar la frecuencia de consumo de alimentos según estado nutricional, tomando un valor de p<0,05 como significativo. Se utilizó el software libre P.S.P.P (versión 1.2.0). Resultados: las edades estuvieron comprendidas entre 7 a 15 años. El 71,43% fueron varones. El 47% de la muestra presentó normopeso, el 14% riesgo de sobrepeso, el 25% sobrepeso y el 14% obesidad. La totalidad de la muestra tuvo un bajo consumo de frutas y verduras, el 53,57% tuvo un alto consumo de cereales, pastas, pan y papa, el 32,14% bajo consumo de lácteos, el 57% alto consumo de carnes y huevos, el 67,86% adecuado consumo de aceites, frutos secos y semillas y el 82,14% tuvo un alto consumo de alimentos opcionales. Fue más frecuente el consumo de alimentos opcionales en quienes presentaron normopeso, en comparación con aquellos con exceso de peso (p<0,05). Conclusión: El exceso de peso fue frecuente al igual que el normopeso, en general el consumo de los diferentes grupos de alimentos se alejó de lo recomendado. Fue frecuente el consumo de alimentes opcionales, aunque los participantes que presentaron normopeso son los que tuvieron un alto consumo de los mismos en relación con los que presentaron obesidad, lo cual fue significativo.
2021
Materia
Estado nutricional
niños escolares
adolescentes
consumo alimentario
GAPAs
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14065

id RDUUNC_2da129bbcc9270a788a92df3fe88f278
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14065
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Consumo alimentario y estado nutricional de los niños/as y adolescentes que asisten a las escuela de Taekwondo "Sungkwondo" de la localidad de General Roca, Rio Negro, en el año 2019.Scheffer, Noelia MarielEstado nutricionalniños escolaresadolescentesconsumo alimentarioGAPAsIntroducción: Un adecuado estado nutricional es indispensable para asegurar el desarrollo en la niñez y adolescencia. Las Guías alimentarias para la población Argentina destacan los lineamientos para el consumo de cantidades de alimentos apropiadas para sexo, edad, actividad física y situación biológica que permita al niño mantener un IMC dentro de los límites normales. Objetivo: Relacionar el consumo de alimentos y el Estado Nutricional de los niños/as y adolescentes que asisten a la escuela de Taekwondo “Sungkwondo” en la ciudad de General Roca, provincia de Rio Negro en el año 2019. Materiales y Métodos: estudio descriptivo, observacional, de corte transversal, en una muestra de 28 niños/as y adolescentes, seleccionados de manera intencional. Se tomaron medidas antropométricas. Para el consumo de alimentos se utilizó un recordatorio de 24 hs de dos días. Para el análisis de datos se aplicó estadística descriptiva según naturaleza de las variables y prueba de hipótesis test de chi cuadrado para comparar la frecuencia de consumo de alimentos según estado nutricional, tomando un valor de p<0,05 como significativo. Se utilizó el software libre P.S.P.P (versión 1.2.0). Resultados: las edades estuvieron comprendidas entre 7 a 15 años. El 71,43% fueron varones. El 47% de la muestra presentó normopeso, el 14% riesgo de sobrepeso, el 25% sobrepeso y el 14% obesidad. La totalidad de la muestra tuvo un bajo consumo de frutas y verduras, el 53,57% tuvo un alto consumo de cereales, pastas, pan y papa, el 32,14% bajo consumo de lácteos, el 57% alto consumo de carnes y huevos, el 67,86% adecuado consumo de aceites, frutos secos y semillas y el 82,14% tuvo un alto consumo de alimentos opcionales. Fue más frecuente el consumo de alimentos opcionales en quienes presentaron normopeso, en comparación con aquellos con exceso de peso (p<0,05). Conclusión: El exceso de peso fue frecuente al igual que el normopeso, en general el consumo de los diferentes grupos de alimentos se alejó de lo recomendado. Fue frecuente el consumo de alimentes opcionales, aunque los participantes que presentaron normopeso son los que tuvieron un alto consumo de los mismos en relación con los que presentaron obesidad, lo cual fue significativo.2021Mamondi, Verónica2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/14065spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/14065Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:06.929Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Consumo alimentario y estado nutricional de los niños/as y adolescentes que asisten a las escuela de Taekwondo "Sungkwondo" de la localidad de General Roca, Rio Negro, en el año 2019.
title Consumo alimentario y estado nutricional de los niños/as y adolescentes que asisten a las escuela de Taekwondo "Sungkwondo" de la localidad de General Roca, Rio Negro, en el año 2019.
spellingShingle Consumo alimentario y estado nutricional de los niños/as y adolescentes que asisten a las escuela de Taekwondo "Sungkwondo" de la localidad de General Roca, Rio Negro, en el año 2019.
Scheffer, Noelia Mariel
Estado nutricional
niños escolares
adolescentes
consumo alimentario
GAPAs
title_short Consumo alimentario y estado nutricional de los niños/as y adolescentes que asisten a las escuela de Taekwondo "Sungkwondo" de la localidad de General Roca, Rio Negro, en el año 2019.
title_full Consumo alimentario y estado nutricional de los niños/as y adolescentes que asisten a las escuela de Taekwondo "Sungkwondo" de la localidad de General Roca, Rio Negro, en el año 2019.
title_fullStr Consumo alimentario y estado nutricional de los niños/as y adolescentes que asisten a las escuela de Taekwondo "Sungkwondo" de la localidad de General Roca, Rio Negro, en el año 2019.
title_full_unstemmed Consumo alimentario y estado nutricional de los niños/as y adolescentes que asisten a las escuela de Taekwondo "Sungkwondo" de la localidad de General Roca, Rio Negro, en el año 2019.
title_sort Consumo alimentario y estado nutricional de los niños/as y adolescentes que asisten a las escuela de Taekwondo "Sungkwondo" de la localidad de General Roca, Rio Negro, en el año 2019.
dc.creator.none.fl_str_mv Scheffer, Noelia Mariel
author Scheffer, Noelia Mariel
author_facet Scheffer, Noelia Mariel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mamondi, Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv Estado nutricional
niños escolares
adolescentes
consumo alimentario
GAPAs
topic Estado nutricional
niños escolares
adolescentes
consumo alimentario
GAPAs
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Un adecuado estado nutricional es indispensable para asegurar el desarrollo en la niñez y adolescencia. Las Guías alimentarias para la población Argentina destacan los lineamientos para el consumo de cantidades de alimentos apropiadas para sexo, edad, actividad física y situación biológica que permita al niño mantener un IMC dentro de los límites normales. Objetivo: Relacionar el consumo de alimentos y el Estado Nutricional de los niños/as y adolescentes que asisten a la escuela de Taekwondo “Sungkwondo” en la ciudad de General Roca, provincia de Rio Negro en el año 2019. Materiales y Métodos: estudio descriptivo, observacional, de corte transversal, en una muestra de 28 niños/as y adolescentes, seleccionados de manera intencional. Se tomaron medidas antropométricas. Para el consumo de alimentos se utilizó un recordatorio de 24 hs de dos días. Para el análisis de datos se aplicó estadística descriptiva según naturaleza de las variables y prueba de hipótesis test de chi cuadrado para comparar la frecuencia de consumo de alimentos según estado nutricional, tomando un valor de p<0,05 como significativo. Se utilizó el software libre P.S.P.P (versión 1.2.0). Resultados: las edades estuvieron comprendidas entre 7 a 15 años. El 71,43% fueron varones. El 47% de la muestra presentó normopeso, el 14% riesgo de sobrepeso, el 25% sobrepeso y el 14% obesidad. La totalidad de la muestra tuvo un bajo consumo de frutas y verduras, el 53,57% tuvo un alto consumo de cereales, pastas, pan y papa, el 32,14% bajo consumo de lácteos, el 57% alto consumo de carnes y huevos, el 67,86% adecuado consumo de aceites, frutos secos y semillas y el 82,14% tuvo un alto consumo de alimentos opcionales. Fue más frecuente el consumo de alimentos opcionales en quienes presentaron normopeso, en comparación con aquellos con exceso de peso (p<0,05). Conclusión: El exceso de peso fue frecuente al igual que el normopeso, en general el consumo de los diferentes grupos de alimentos se alejó de lo recomendado. Fue frecuente el consumo de alimentes opcionales, aunque los participantes que presentaron normopeso son los que tuvieron un alto consumo de los mismos en relación con los que presentaron obesidad, lo cual fue significativo.
2021
description Introducción: Un adecuado estado nutricional es indispensable para asegurar el desarrollo en la niñez y adolescencia. Las Guías alimentarias para la población Argentina destacan los lineamientos para el consumo de cantidades de alimentos apropiadas para sexo, edad, actividad física y situación biológica que permita al niño mantener un IMC dentro de los límites normales. Objetivo: Relacionar el consumo de alimentos y el Estado Nutricional de los niños/as y adolescentes que asisten a la escuela de Taekwondo “Sungkwondo” en la ciudad de General Roca, provincia de Rio Negro en el año 2019. Materiales y Métodos: estudio descriptivo, observacional, de corte transversal, en una muestra de 28 niños/as y adolescentes, seleccionados de manera intencional. Se tomaron medidas antropométricas. Para el consumo de alimentos se utilizó un recordatorio de 24 hs de dos días. Para el análisis de datos se aplicó estadística descriptiva según naturaleza de las variables y prueba de hipótesis test de chi cuadrado para comparar la frecuencia de consumo de alimentos según estado nutricional, tomando un valor de p<0,05 como significativo. Se utilizó el software libre P.S.P.P (versión 1.2.0). Resultados: las edades estuvieron comprendidas entre 7 a 15 años. El 71,43% fueron varones. El 47% de la muestra presentó normopeso, el 14% riesgo de sobrepeso, el 25% sobrepeso y el 14% obesidad. La totalidad de la muestra tuvo un bajo consumo de frutas y verduras, el 53,57% tuvo un alto consumo de cereales, pastas, pan y papa, el 32,14% bajo consumo de lácteos, el 57% alto consumo de carnes y huevos, el 67,86% adecuado consumo de aceites, frutos secos y semillas y el 82,14% tuvo un alto consumo de alimentos opcionales. Fue más frecuente el consumo de alimentos opcionales en quienes presentaron normopeso, en comparación con aquellos con exceso de peso (p<0,05). Conclusión: El exceso de peso fue frecuente al igual que el normopeso, en general el consumo de los diferentes grupos de alimentos se alejó de lo recomendado. Fue frecuente el consumo de alimentes opcionales, aunque los participantes que presentaron normopeso son los que tuvieron un alto consumo de los mismos en relación con los que presentaron obesidad, lo cual fue significativo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/14065
url http://hdl.handle.net/11086/14065
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785213528539136
score 12.982451