La influencia de Instagram en el consumo alimentario en los adolescentes
- Autores
- Ocampo, Evangelina María Belén; Pereyra Castro, Maia; Sosa, Graciela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fanto, Silvia
- Descripción
- Fil: Ocampo, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Pereyra Castro, Maia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Sosa, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Una de las redes sociales con alto grado de popularidad es Instagram, donde los usuarios adolescentes, están expuestos a información sobre Nutrición y Alimentación publicado por creadores de contenido conocidos como Influencers Healthy y/o Fitness. Objetivo: Analizar la influencia que tienen las cuentas de influencers healthy y/o fitness de la red social Instagram en el consumo alimentario y su relación con el estado nutricional de los adolescentes entre 13-18 años que asisten al Instituto Modelo de Juegos y Deportes Racing de la Ciudad de Córdoba en el año 2022. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, observacional, descriptivo, correlacional y transversal. La muestra estuvo constituida por 200 adolescentes entre 13 y 18 años que asisten al Instituto Modelo de Juegos y Deportes Racing de la Ciudad de Córdoba en el año 2022. La recolección de datos se realizó a través de una encuesta autoadministrada por Google Forms. El análisis se realizó a través del programa Infostat donde se aplicó la Prueba de Chi2. Resultados: Existe una tendencia a la asociación estadísticamente significativa entre adolescentes que tienen exposición a cuentas de influencers healthy y/o fitness con un IMC por fuera de los valores normales. Existe asociación estadísticamente significativa entre aquellos que siguen cuentas de influencers healthy y/o fitness y siguen o siguieron las recomendaciones en algún momento. No existe asociación estadísticamente significativa entre seguir cuentas de influencers healthy y/o fitness y elección alimentaria menos saludable. Conclusión: Se brinda evidencia sobre la influencia de las cuentas de influencers healthy y/o fitness de Instagram en el consumo alimentario y el estado nutricional de los adolescentes. La gran mayoría de las cuentas seguidas por los adolescentes son propiedad de individuos sin título habilitante para ejercer educación alimentaria.
Fil: Ocampo, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Pereyra Castro, Maia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Sosa, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
estado nutricional
patrón alimentario
instagram
adolescentes
influencers - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553017
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_c67d91bc0301b78bd3e9a460652120b4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553017 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
La influencia de Instagram en el consumo alimentario en los adolescentesOcampo, Evangelina María BelénPereyra Castro, MaiaSosa, Gracielaestado nutricionalpatrón alimentarioinstagramadolescentesinfluencersFil: Ocampo, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Pereyra Castro, Maia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Sosa, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Una de las redes sociales con alto grado de popularidad es Instagram, donde los usuarios adolescentes, están expuestos a información sobre Nutrición y Alimentación publicado por creadores de contenido conocidos como Influencers Healthy y/o Fitness. Objetivo: Analizar la influencia que tienen las cuentas de influencers healthy y/o fitness de la red social Instagram en el consumo alimentario y su relación con el estado nutricional de los adolescentes entre 13-18 años que asisten al Instituto Modelo de Juegos y Deportes Racing de la Ciudad de Córdoba en el año 2022. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, observacional, descriptivo, correlacional y transversal. La muestra estuvo constituida por 200 adolescentes entre 13 y 18 años que asisten al Instituto Modelo de Juegos y Deportes Racing de la Ciudad de Córdoba en el año 2022. La recolección de datos se realizó a través de una encuesta autoadministrada por Google Forms. El análisis se realizó a través del programa Infostat donde se aplicó la Prueba de Chi2. Resultados: Existe una tendencia a la asociación estadísticamente significativa entre adolescentes que tienen exposición a cuentas de influencers healthy y/o fitness con un IMC por fuera de los valores normales. Existe asociación estadísticamente significativa entre aquellos que siguen cuentas de influencers healthy y/o fitness y siguen o siguieron las recomendaciones en algún momento. No existe asociación estadísticamente significativa entre seguir cuentas de influencers healthy y/o fitness y elección alimentaria menos saludable. Conclusión: Se brinda evidencia sobre la influencia de las cuentas de influencers healthy y/o fitness de Instagram en el consumo alimentario y el estado nutricional de los adolescentes. La gran mayoría de las cuentas seguidas por los adolescentes son propiedad de individuos sin título habilitante para ejercer educación alimentaria.Fil: Ocampo, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Pereyra Castro, Maia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Sosa, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fanto, Silvia2022-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553017spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:39:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553017Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:39:47.487Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La influencia de Instagram en el consumo alimentario en los adolescentes |
| title |
La influencia de Instagram en el consumo alimentario en los adolescentes |
| spellingShingle |
La influencia de Instagram en el consumo alimentario en los adolescentes Ocampo, Evangelina María Belén estado nutricional patrón alimentario adolescentes influencers |
| title_short |
La influencia de Instagram en el consumo alimentario en los adolescentes |
| title_full |
La influencia de Instagram en el consumo alimentario en los adolescentes |
| title_fullStr |
La influencia de Instagram en el consumo alimentario en los adolescentes |
| title_full_unstemmed |
La influencia de Instagram en el consumo alimentario en los adolescentes |
| title_sort |
La influencia de Instagram en el consumo alimentario en los adolescentes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ocampo, Evangelina María Belén Pereyra Castro, Maia Sosa, Graciela |
| author |
Ocampo, Evangelina María Belén |
| author_facet |
Ocampo, Evangelina María Belén Pereyra Castro, Maia Sosa, Graciela |
| author_role |
author |
| author2 |
Pereyra Castro, Maia Sosa, Graciela |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fanto, Silvia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
estado nutricional patrón alimentario adolescentes influencers |
| topic |
estado nutricional patrón alimentario adolescentes influencers |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ocampo, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Pereyra Castro, Maia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Sosa, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Una de las redes sociales con alto grado de popularidad es Instagram, donde los usuarios adolescentes, están expuestos a información sobre Nutrición y Alimentación publicado por creadores de contenido conocidos como Influencers Healthy y/o Fitness. Objetivo: Analizar la influencia que tienen las cuentas de influencers healthy y/o fitness de la red social Instagram en el consumo alimentario y su relación con el estado nutricional de los adolescentes entre 13-18 años que asisten al Instituto Modelo de Juegos y Deportes Racing de la Ciudad de Córdoba en el año 2022. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, observacional, descriptivo, correlacional y transversal. La muestra estuvo constituida por 200 adolescentes entre 13 y 18 años que asisten al Instituto Modelo de Juegos y Deportes Racing de la Ciudad de Córdoba en el año 2022. La recolección de datos se realizó a través de una encuesta autoadministrada por Google Forms. El análisis se realizó a través del programa Infostat donde se aplicó la Prueba de Chi2. Resultados: Existe una tendencia a la asociación estadísticamente significativa entre adolescentes que tienen exposición a cuentas de influencers healthy y/o fitness con un IMC por fuera de los valores normales. Existe asociación estadísticamente significativa entre aquellos que siguen cuentas de influencers healthy y/o fitness y siguen o siguieron las recomendaciones en algún momento. No existe asociación estadísticamente significativa entre seguir cuentas de influencers healthy y/o fitness y elección alimentaria menos saludable. Conclusión: Se brinda evidencia sobre la influencia de las cuentas de influencers healthy y/o fitness de Instagram en el consumo alimentario y el estado nutricional de los adolescentes. La gran mayoría de las cuentas seguidas por los adolescentes son propiedad de individuos sin título habilitante para ejercer educación alimentaria. Fil: Ocampo, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Pereyra Castro, Maia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Sosa, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
| description |
Fil: Ocampo, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553017 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/553017 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046260262535168 |
| score |
12.976206 |