Educación Terapéutica en diabetes y su impacto en los marcadores cardiometabólicos en personas con Prediabetes y Diabetes tipo 2 asistentes a un Centro Médico de la Ciudad de Córdo...

Autores
Centeno, Elina Valeria; Della Vecchia Manfredi, Sofía; De la Iglesia, Micaela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Viano, Analía
Urbaneja, Rita Belén
Descripción
Fil: Centeno, Elina Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Della Vecchia Manfredi, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: De la Iglesia, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad metabólica crónica que viene en ascenso de manera epidémica. La Asociación Americana de Diabetes (ADA) establece que la Educación Terapéutica en Diabetes (ETD) es una parte fundamental del tratamiento integral. Considerando que la DM aumenta el riesgo de Enfermedad cardiovascular (ECV), la implementación de ETD en el abordaje de la DM, reduciría porcentajes de morbimortalidad a causa de estas enfermedades. Objetivo: determinar el impacto de la ETD sobre los marcadores cardiometabólicos, en personas de ambos sexos entre 18 a 75 años de edad con prediabetes y DM2 que asistieron al Centro Médico de la Mutual de Empleados y Funcionarios del Ministerio de Acción Social, en el año 2021. Metodología: estudio descriptivo experimental “cuasiexperimento” prospectivo. Se aplicó la prueba estadística para normalidad Shapiro-Wilk y se utilizó Test T para evaluar diferencias estadísticamente significativas entre medias. Resultados: participaron 10 personas, 8 con DM2 y 2 con Prediabetes, los cuales tuvieron mejoras en los marcadores cardiometabólicos luego de la intervención con ETD. Hubo una disminución de Colesterol Total estadísticamente significativa (p=0,03) y de c-HDL (p=0,02). Los conocimientos sobre diabetes aumentaron de un 30 % a un 90 % al final de la investigación. Conclusiones: en la población estudiada se observó un buen control del estado nutricional, metabólico y clínico. La ETD tuvo un impacto positivo sobre los marcadores cardiometabólicos. Es fundamental continuar con investigaciones sobre la influencia de la ETD en el tratamiento de la prediabetes y DM, y es imprescindible el rol del Lic. en Nutrición como promotor de la salud, en la prevención y control de la DM para mejorar la calidad de vida de las personas.
Fil: Centeno, Elina Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Della Vecchia Manfredi, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: De la Iglesia, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
prediabetes
diabetes mellitus
diabetes tipo 2
educación terapéutica en diabetes
marcadores cardiometabólicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552376

id RDUUNC_2d28252072f15ed75208bb4b5472a545
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552376
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Educación Terapéutica en diabetes y su impacto en los marcadores cardiometabólicos en personas con Prediabetes y Diabetes tipo 2 asistentes a un Centro Médico de la Ciudad de Córdoba, 2021Centeno, Elina ValeriaDella Vecchia Manfredi, SofíaDe la Iglesia, Micaelaprediabetesdiabetes mellitusdiabetes tipo 2educación terapéutica en diabetesmarcadores cardiometabólicosFil: Centeno, Elina Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Della Vecchia Manfredi, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: De la Iglesia, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad metabólica crónica que viene en ascenso de manera epidémica. La Asociación Americana de Diabetes (ADA) establece que la Educación Terapéutica en Diabetes (ETD) es una parte fundamental del tratamiento integral. Considerando que la DM aumenta el riesgo de Enfermedad cardiovascular (ECV), la implementación de ETD en el abordaje de la DM, reduciría porcentajes de morbimortalidad a causa de estas enfermedades. Objetivo: determinar el impacto de la ETD sobre los marcadores cardiometabólicos, en personas de ambos sexos entre 18 a 75 años de edad con prediabetes y DM2 que asistieron al Centro Médico de la Mutual de Empleados y Funcionarios del Ministerio de Acción Social, en el año 2021. Metodología: estudio descriptivo experimental “cuasiexperimento” prospectivo. Se aplicó la prueba estadística para normalidad Shapiro-Wilk y se utilizó Test T para evaluar diferencias estadísticamente significativas entre medias. Resultados: participaron 10 personas, 8 con DM2 y 2 con Prediabetes, los cuales tuvieron mejoras en los marcadores cardiometabólicos luego de la intervención con ETD. Hubo una disminución de Colesterol Total estadísticamente significativa (p=0,03) y de c-HDL (p=0,02). Los conocimientos sobre diabetes aumentaron de un 30 % a un 90 % al final de la investigación. Conclusiones: en la población estudiada se observó un buen control del estado nutricional, metabólico y clínico. La ETD tuvo un impacto positivo sobre los marcadores cardiometabólicos. Es fundamental continuar con investigaciones sobre la influencia de la ETD en el tratamiento de la prediabetes y DM, y es imprescindible el rol del Lic. en Nutrición como promotor de la salud, en la prevención y control de la DM para mejorar la calidad de vida de las personas.Fil: Centeno, Elina Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Della Vecchia Manfredi, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: De la Iglesia, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Viano, AnalíaUrbaneja, Rita Belén2021-12-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552376spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552376Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:54.219Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación Terapéutica en diabetes y su impacto en los marcadores cardiometabólicos en personas con Prediabetes y Diabetes tipo 2 asistentes a un Centro Médico de la Ciudad de Córdoba, 2021
title Educación Terapéutica en diabetes y su impacto en los marcadores cardiometabólicos en personas con Prediabetes y Diabetes tipo 2 asistentes a un Centro Médico de la Ciudad de Córdoba, 2021
spellingShingle Educación Terapéutica en diabetes y su impacto en los marcadores cardiometabólicos en personas con Prediabetes y Diabetes tipo 2 asistentes a un Centro Médico de la Ciudad de Córdoba, 2021
Centeno, Elina Valeria
prediabetes
diabetes mellitus
diabetes tipo 2
educación terapéutica en diabetes
marcadores cardiometabólicos
title_short Educación Terapéutica en diabetes y su impacto en los marcadores cardiometabólicos en personas con Prediabetes y Diabetes tipo 2 asistentes a un Centro Médico de la Ciudad de Córdoba, 2021
title_full Educación Terapéutica en diabetes y su impacto en los marcadores cardiometabólicos en personas con Prediabetes y Diabetes tipo 2 asistentes a un Centro Médico de la Ciudad de Córdoba, 2021
title_fullStr Educación Terapéutica en diabetes y su impacto en los marcadores cardiometabólicos en personas con Prediabetes y Diabetes tipo 2 asistentes a un Centro Médico de la Ciudad de Córdoba, 2021
title_full_unstemmed Educación Terapéutica en diabetes y su impacto en los marcadores cardiometabólicos en personas con Prediabetes y Diabetes tipo 2 asistentes a un Centro Médico de la Ciudad de Córdoba, 2021
title_sort Educación Terapéutica en diabetes y su impacto en los marcadores cardiometabólicos en personas con Prediabetes y Diabetes tipo 2 asistentes a un Centro Médico de la Ciudad de Córdoba, 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Centeno, Elina Valeria
Della Vecchia Manfredi, Sofía
De la Iglesia, Micaela
author Centeno, Elina Valeria
author_facet Centeno, Elina Valeria
Della Vecchia Manfredi, Sofía
De la Iglesia, Micaela
author_role author
author2 Della Vecchia Manfredi, Sofía
De la Iglesia, Micaela
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Viano, Analía
Urbaneja, Rita Belén
dc.subject.none.fl_str_mv prediabetes
diabetes mellitus
diabetes tipo 2
educación terapéutica en diabetes
marcadores cardiometabólicos
topic prediabetes
diabetes mellitus
diabetes tipo 2
educación terapéutica en diabetes
marcadores cardiometabólicos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Centeno, Elina Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Della Vecchia Manfredi, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: De la Iglesia, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad metabólica crónica que viene en ascenso de manera epidémica. La Asociación Americana de Diabetes (ADA) establece que la Educación Terapéutica en Diabetes (ETD) es una parte fundamental del tratamiento integral. Considerando que la DM aumenta el riesgo de Enfermedad cardiovascular (ECV), la implementación de ETD en el abordaje de la DM, reduciría porcentajes de morbimortalidad a causa de estas enfermedades. Objetivo: determinar el impacto de la ETD sobre los marcadores cardiometabólicos, en personas de ambos sexos entre 18 a 75 años de edad con prediabetes y DM2 que asistieron al Centro Médico de la Mutual de Empleados y Funcionarios del Ministerio de Acción Social, en el año 2021. Metodología: estudio descriptivo experimental “cuasiexperimento” prospectivo. Se aplicó la prueba estadística para normalidad Shapiro-Wilk y se utilizó Test T para evaluar diferencias estadísticamente significativas entre medias. Resultados: participaron 10 personas, 8 con DM2 y 2 con Prediabetes, los cuales tuvieron mejoras en los marcadores cardiometabólicos luego de la intervención con ETD. Hubo una disminución de Colesterol Total estadísticamente significativa (p=0,03) y de c-HDL (p=0,02). Los conocimientos sobre diabetes aumentaron de un 30 % a un 90 % al final de la investigación. Conclusiones: en la población estudiada se observó un buen control del estado nutricional, metabólico y clínico. La ETD tuvo un impacto positivo sobre los marcadores cardiometabólicos. Es fundamental continuar con investigaciones sobre la influencia de la ETD en el tratamiento de la prediabetes y DM, y es imprescindible el rol del Lic. en Nutrición como promotor de la salud, en la prevención y control de la DM para mejorar la calidad de vida de las personas.
Fil: Centeno, Elina Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Della Vecchia Manfredi, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: De la Iglesia, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Centeno, Elina Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552376
url http://hdl.handle.net/11086/552376
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349686522904576
score 13.13397