Representaciones sociales de docentes de educación tecnológica sobre la tecnología

Autores
Salgado, Franco
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sandrone, Darío
Magallanes Udovicich, Mariana Loreta
Descripción
Tesis de Maestría en Educación en Ciencias Experimentales y Tecnología, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Año 2023.
Fil: Salgado, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La Educación Tecnológica (ET) ha atravesado muchos cambios en las últimas décadas, pasando de ser una asignatura orientada al arte a un área de aprendizaje que pretende significar la tecnología como una parte importante de nuestra cultura contemporánea a explorar. Estos procesos de transición han hecho que los perfiles docentes que se encuentren al frente de esta asignatura sean de lo más variado. Por otro lado, la ET pertenece al Campo de Formación General; busca promover análisis crítico y responsabilidad sobre el entorno artificial, por lo que se torna imprescindible (para docentes, referentes curriculares, pedagogos, etc.) conocer y re-conocer las particularidades y características de la Tecnología, como objeto de estudio. El objetivo general del trabajo es identificar y analizar las Representaciones Sociales sobre la Tecnología en un grupo de docentes de ET y asignaturas afines pertenecientes al Grupo Educativo Trinitario de la localidad de Villa María, Córdoba, Argentina. Se eligió para ello, la teoría de las Representaciones Sociales (RS), ya que logra integrar la información en un sistema de conocimiento compartido, incluyendo valores, componentes informativos, cognitivos, ideológicos, normativos, creencias, entre otros. Para la teoría de las RS, el sujeto adquiere un papel activo en la conformación de la realidad. Se partió desde un enfoque estructural para la descripción de las RS a nivel ontológico. La estrategia multimetodológica consistió en la identificación del contenido de la RS, el estudio de las relaciones entre los elementos: su importancia relativa y su jerarquía y la determinación y el control del núcleo central. Entre los resultados hallados, se pudo establecer que el núcleo central aparece conformado por los cognemas conocimientos, innovación, ciencia e investigación. Le siguen, luego, los elementos de la primera periferia: descubrimientos y hombre. Además, se pudo establecer que los docentes entrevistados acuerdan unánimemente que hay una relación directa entre la ciencia y la tecnología, subyaciendo la idea que la tecnología es la actividad de fabricación y uso de objetos, distante del mundo de las ideas. Se resalta la importancia y la centralidad del ser humano en la tecnología, aunque se atribuye la presencia del hombre en los deseos o las necesidades desde las cuales parte toda motivación para que exista la tecnología. La estrategia utilizada, combinando y articulando diferentes técnicas de relevamiento de datos para identificar el contenido, determinar las relaciones, establecer los vínculos y valoraciones sobre cada elemento encontrado, ha permitido representar la estructura de la RS sobre la Tecnología, posibilitando de este modo, una oportunidad para futuros trabajos con mayor complejidad y alcance.
Fil: Salgado, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Materia
Representaciones sociales
Tecnología
Educación Tecnológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550147

id RDUUNC_2d2250f0bbcba9268c1dce564a1fcf6f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550147
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Representaciones sociales de docentes de educación tecnológica sobre la tecnologíaSalgado, FrancoRepresentaciones socialesTecnologíaEducación TecnológicaTesis de Maestría en Educación en Ciencias Experimentales y Tecnología, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Año 2023.Fil: Salgado, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.La Educación Tecnológica (ET) ha atravesado muchos cambios en las últimas décadas, pasando de ser una asignatura orientada al arte a un área de aprendizaje que pretende significar la tecnología como una parte importante de nuestra cultura contemporánea a explorar. Estos procesos de transición han hecho que los perfiles docentes que se encuentren al frente de esta asignatura sean de lo más variado. Por otro lado, la ET pertenece al Campo de Formación General; busca promover análisis crítico y responsabilidad sobre el entorno artificial, por lo que se torna imprescindible (para docentes, referentes curriculares, pedagogos, etc.) conocer y re-conocer las particularidades y características de la Tecnología, como objeto de estudio. El objetivo general del trabajo es identificar y analizar las Representaciones Sociales sobre la Tecnología en un grupo de docentes de ET y asignaturas afines pertenecientes al Grupo Educativo Trinitario de la localidad de Villa María, Córdoba, Argentina. Se eligió para ello, la teoría de las Representaciones Sociales (RS), ya que logra integrar la información en un sistema de conocimiento compartido, incluyendo valores, componentes informativos, cognitivos, ideológicos, normativos, creencias, entre otros. Para la teoría de las RS, el sujeto adquiere un papel activo en la conformación de la realidad. Se partió desde un enfoque estructural para la descripción de las RS a nivel ontológico. La estrategia multimetodológica consistió en la identificación del contenido de la RS, el estudio de las relaciones entre los elementos: su importancia relativa y su jerarquía y la determinación y el control del núcleo central. Entre los resultados hallados, se pudo establecer que el núcleo central aparece conformado por los cognemas conocimientos, innovación, ciencia e investigación. Le siguen, luego, los elementos de la primera periferia: descubrimientos y hombre. Además, se pudo establecer que los docentes entrevistados acuerdan unánimemente que hay una relación directa entre la ciencia y la tecnología, subyaciendo la idea que la tecnología es la actividad de fabricación y uso de objetos, distante del mundo de las ideas. Se resalta la importancia y la centralidad del ser humano en la tecnología, aunque se atribuye la presencia del hombre en los deseos o las necesidades desde las cuales parte toda motivación para que exista la tecnología. La estrategia utilizada, combinando y articulando diferentes técnicas de relevamiento de datos para identificar el contenido, determinar las relaciones, establecer los vínculos y valoraciones sobre cada elemento encontrado, ha permitido representar la estructura de la RS sobre la Tecnología, posibilitando de este modo, una oportunidad para futuros trabajos con mayor complejidad y alcance.Fil: Salgado, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Sandrone, DaríoMagallanes Udovicich, Mariana Loreta2023-12-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550147spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550147Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:58.222Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones sociales de docentes de educación tecnológica sobre la tecnología
title Representaciones sociales de docentes de educación tecnológica sobre la tecnología
spellingShingle Representaciones sociales de docentes de educación tecnológica sobre la tecnología
Salgado, Franco
Representaciones sociales
Tecnología
Educación Tecnológica
title_short Representaciones sociales de docentes de educación tecnológica sobre la tecnología
title_full Representaciones sociales de docentes de educación tecnológica sobre la tecnología
title_fullStr Representaciones sociales de docentes de educación tecnológica sobre la tecnología
title_full_unstemmed Representaciones sociales de docentes de educación tecnológica sobre la tecnología
title_sort Representaciones sociales de docentes de educación tecnológica sobre la tecnología
dc.creator.none.fl_str_mv Salgado, Franco
author Salgado, Franco
author_facet Salgado, Franco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sandrone, Darío
Magallanes Udovicich, Mariana Loreta
dc.subject.none.fl_str_mv Representaciones sociales
Tecnología
Educación Tecnológica
topic Representaciones sociales
Tecnología
Educación Tecnológica
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría en Educación en Ciencias Experimentales y Tecnología, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Año 2023.
Fil: Salgado, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La Educación Tecnológica (ET) ha atravesado muchos cambios en las últimas décadas, pasando de ser una asignatura orientada al arte a un área de aprendizaje que pretende significar la tecnología como una parte importante de nuestra cultura contemporánea a explorar. Estos procesos de transición han hecho que los perfiles docentes que se encuentren al frente de esta asignatura sean de lo más variado. Por otro lado, la ET pertenece al Campo de Formación General; busca promover análisis crítico y responsabilidad sobre el entorno artificial, por lo que se torna imprescindible (para docentes, referentes curriculares, pedagogos, etc.) conocer y re-conocer las particularidades y características de la Tecnología, como objeto de estudio. El objetivo general del trabajo es identificar y analizar las Representaciones Sociales sobre la Tecnología en un grupo de docentes de ET y asignaturas afines pertenecientes al Grupo Educativo Trinitario de la localidad de Villa María, Córdoba, Argentina. Se eligió para ello, la teoría de las Representaciones Sociales (RS), ya que logra integrar la información en un sistema de conocimiento compartido, incluyendo valores, componentes informativos, cognitivos, ideológicos, normativos, creencias, entre otros. Para la teoría de las RS, el sujeto adquiere un papel activo en la conformación de la realidad. Se partió desde un enfoque estructural para la descripción de las RS a nivel ontológico. La estrategia multimetodológica consistió en la identificación del contenido de la RS, el estudio de las relaciones entre los elementos: su importancia relativa y su jerarquía y la determinación y el control del núcleo central. Entre los resultados hallados, se pudo establecer que el núcleo central aparece conformado por los cognemas conocimientos, innovación, ciencia e investigación. Le siguen, luego, los elementos de la primera periferia: descubrimientos y hombre. Además, se pudo establecer que los docentes entrevistados acuerdan unánimemente que hay una relación directa entre la ciencia y la tecnología, subyaciendo la idea que la tecnología es la actividad de fabricación y uso de objetos, distante del mundo de las ideas. Se resalta la importancia y la centralidad del ser humano en la tecnología, aunque se atribuye la presencia del hombre en los deseos o las necesidades desde las cuales parte toda motivación para que exista la tecnología. La estrategia utilizada, combinando y articulando diferentes técnicas de relevamiento de datos para identificar el contenido, determinar las relaciones, establecer los vínculos y valoraciones sobre cada elemento encontrado, ha permitido representar la estructura de la RS sobre la Tecnología, posibilitando de este modo, una oportunidad para futuros trabajos con mayor complejidad y alcance.
Fil: Salgado, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
description Tesis de Maestría en Educación en Ciencias Experimentales y Tecnología, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Año 2023.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550147
url http://hdl.handle.net/11086/550147
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618915272982528
score 13.070432