Macro-perspectiva del talento en Argentina : factores que influyen en el posicionamiento de Argentina en los rankings de talento internacionales
- Autores
- Rodríguez, Yamila
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Golik, Mariela
- Descripción
- La gestión del talento constituye un desafío para todos los países que deben contar con las personas adecuadas, con las capacidades requeridas, en el momento que lo demandan para poder dar respuesta a las necesidades de sus sistemas productivos y de sus organizaciones tanto públicas como privadas. Las transformaciones tecnológicas, sociales culturales y políticas, entre otras; están generando una escasez de talento a nivel mundial, y podemos afirmar que, hace unos años, hemos ingresado en la era del talento estratégico. Tanto los países como las organizaciones, para seguir siendo competitivos, deberán poner énfasis en desarrollar políticas para atraer, seleccionar, desarrollar y retener talentos estratégicos. En los países en vías de desarrollo, como es el caso de Argentina, los desafíos vinculados a la gestión del talento se ven intensificados, debido, entre otros a factores macros característicos del país (inestabilidad macroeconómica, inflación, recesión, etc.). Estos generan un posicionamiento relativo de Argentina en los rankings internacionales de talento. El objetivo del presente trabajo es analizar a través de la macro-perspectiva del talento y de fuentes secundarias los factores que poseen una mayor incidencia en el posicionamiento de Argentina en estos rankings. El análisis se concentró en 2 factores: el sistema educativo, y el mercado laboral argentino, esto debido a que consideramos que son relevantes para el estudio de la gestión del talento. El análisis realizado nos permite constatar que Argentina presenta ciertas áreas de mejora. Dentro del sistema educativo podemos mencionar los problemas que existen en el nivel secundario respecto a la deserción escolar, la falta de conocimientos mínimos alcanzados, entre otros. Por su parte dentro del mercado laboral, la falta de profesionalización en las pymes, siendo que estas abarcan la mayor parte del mercado. Pero también existen ciertos aspectos positivos, como el acceso gratuito a la educación, especialmente a nivel universitario. Por otro lado, en el mercado laboral se debe enfatizar la convivencia de diversas generaciones dentro de las organizaciones, lo cual se traduce en un beneficio para las empresas si estas logran formar equipos de trabajo dentro de los cuales cada grupo etario aporte sus experiencias, habilidades, puntos de vista. Por lo tanto, para el logro de un futuro escenario prometedor será necesaria la articulación entre los diferentes actores implicados en la gestión del talento a nivel país y organizacional. Para finalizar proponemos posibles líneas de acción para poder mejorar la gestión del talento a nivel país.
Fil: Rodríguez, Yamila. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina - Materia
-
TALENTO
FORMACION PROFESIONAL
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2156
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_a3fef677e578648de47f21d61b3ae1c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2156 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Macro-perspectiva del talento en Argentina : factores que influyen en el posicionamiento de Argentina en los rankings de talento internacionalesRodríguez, YamilaTALENTOFORMACION PROFESIONALARGENTINALa gestión del talento constituye un desafío para todos los países que deben contar con las personas adecuadas, con las capacidades requeridas, en el momento que lo demandan para poder dar respuesta a las necesidades de sus sistemas productivos y de sus organizaciones tanto públicas como privadas. Las transformaciones tecnológicas, sociales culturales y políticas, entre otras; están generando una escasez de talento a nivel mundial, y podemos afirmar que, hace unos años, hemos ingresado en la era del talento estratégico. Tanto los países como las organizaciones, para seguir siendo competitivos, deberán poner énfasis en desarrollar políticas para atraer, seleccionar, desarrollar y retener talentos estratégicos. En los países en vías de desarrollo, como es el caso de Argentina, los desafíos vinculados a la gestión del talento se ven intensificados, debido, entre otros a factores macros característicos del país (inestabilidad macroeconómica, inflación, recesión, etc.). Estos generan un posicionamiento relativo de Argentina en los rankings internacionales de talento. El objetivo del presente trabajo es analizar a través de la macro-perspectiva del talento y de fuentes secundarias los factores que poseen una mayor incidencia en el posicionamiento de Argentina en estos rankings. El análisis se concentró en 2 factores: el sistema educativo, y el mercado laboral argentino, esto debido a que consideramos que son relevantes para el estudio de la gestión del talento. El análisis realizado nos permite constatar que Argentina presenta ciertas áreas de mejora. Dentro del sistema educativo podemos mencionar los problemas que existen en el nivel secundario respecto a la deserción escolar, la falta de conocimientos mínimos alcanzados, entre otros. Por su parte dentro del mercado laboral, la falta de profesionalización en las pymes, siendo que estas abarcan la mayor parte del mercado. Pero también existen ciertos aspectos positivos, como el acceso gratuito a la educación, especialmente a nivel universitario. Por otro lado, en el mercado laboral se debe enfatizar la convivencia de diversas generaciones dentro de las organizaciones, lo cual se traduce en un beneficio para las empresas si estas logran formar equipos de trabajo dentro de los cuales cada grupo etario aporte sus experiencias, habilidades, puntos de vista. Por lo tanto, para el logro de un futuro escenario prometedor será necesaria la articulación entre los diferentes actores implicados en la gestión del talento a nivel país y organizacional. Para finalizar proponemos posibles líneas de acción para poder mejorar la gestión del talento a nivel país.Fil: Rodríguez, Yamila. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y NegociosGolik, Mariela2023info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf66 p.application/pdfTFPP EEYN 2023 RYhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2156spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-04T11:16:15Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2156instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-04 11:16:41.994Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Macro-perspectiva del talento en Argentina : factores que influyen en el posicionamiento de Argentina en los rankings de talento internacionales |
title |
Macro-perspectiva del talento en Argentina : factores que influyen en el posicionamiento de Argentina en los rankings de talento internacionales |
spellingShingle |
Macro-perspectiva del talento en Argentina : factores que influyen en el posicionamiento de Argentina en los rankings de talento internacionales Rodríguez, Yamila TALENTO FORMACION PROFESIONAL ARGENTINA |
title_short |
Macro-perspectiva del talento en Argentina : factores que influyen en el posicionamiento de Argentina en los rankings de talento internacionales |
title_full |
Macro-perspectiva del talento en Argentina : factores que influyen en el posicionamiento de Argentina en los rankings de talento internacionales |
title_fullStr |
Macro-perspectiva del talento en Argentina : factores que influyen en el posicionamiento de Argentina en los rankings de talento internacionales |
title_full_unstemmed |
Macro-perspectiva del talento en Argentina : factores que influyen en el posicionamiento de Argentina en los rankings de talento internacionales |
title_sort |
Macro-perspectiva del talento en Argentina : factores que influyen en el posicionamiento de Argentina en los rankings de talento internacionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Yamila |
author |
Rodríguez, Yamila |
author_facet |
Rodríguez, Yamila |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Golik, Mariela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TALENTO FORMACION PROFESIONAL ARGENTINA |
topic |
TALENTO FORMACION PROFESIONAL ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La gestión del talento constituye un desafío para todos los países que deben contar con las personas adecuadas, con las capacidades requeridas, en el momento que lo demandan para poder dar respuesta a las necesidades de sus sistemas productivos y de sus organizaciones tanto públicas como privadas. Las transformaciones tecnológicas, sociales culturales y políticas, entre otras; están generando una escasez de talento a nivel mundial, y podemos afirmar que, hace unos años, hemos ingresado en la era del talento estratégico. Tanto los países como las organizaciones, para seguir siendo competitivos, deberán poner énfasis en desarrollar políticas para atraer, seleccionar, desarrollar y retener talentos estratégicos. En los países en vías de desarrollo, como es el caso de Argentina, los desafíos vinculados a la gestión del talento se ven intensificados, debido, entre otros a factores macros característicos del país (inestabilidad macroeconómica, inflación, recesión, etc.). Estos generan un posicionamiento relativo de Argentina en los rankings internacionales de talento. El objetivo del presente trabajo es analizar a través de la macro-perspectiva del talento y de fuentes secundarias los factores que poseen una mayor incidencia en el posicionamiento de Argentina en estos rankings. El análisis se concentró en 2 factores: el sistema educativo, y el mercado laboral argentino, esto debido a que consideramos que son relevantes para el estudio de la gestión del talento. El análisis realizado nos permite constatar que Argentina presenta ciertas áreas de mejora. Dentro del sistema educativo podemos mencionar los problemas que existen en el nivel secundario respecto a la deserción escolar, la falta de conocimientos mínimos alcanzados, entre otros. Por su parte dentro del mercado laboral, la falta de profesionalización en las pymes, siendo que estas abarcan la mayor parte del mercado. Pero también existen ciertos aspectos positivos, como el acceso gratuito a la educación, especialmente a nivel universitario. Por otro lado, en el mercado laboral se debe enfatizar la convivencia de diversas generaciones dentro de las organizaciones, lo cual se traduce en un beneficio para las empresas si estas logran formar equipos de trabajo dentro de los cuales cada grupo etario aporte sus experiencias, habilidades, puntos de vista. Por lo tanto, para el logro de un futuro escenario prometedor será necesaria la articulación entre los diferentes actores implicados en la gestión del talento a nivel país y organizacional. Para finalizar proponemos posibles líneas de acción para poder mejorar la gestión del talento a nivel país. Fil: Rodríguez, Yamila. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina |
description |
La gestión del talento constituye un desafío para todos los países que deben contar con las personas adecuadas, con las capacidades requeridas, en el momento que lo demandan para poder dar respuesta a las necesidades de sus sistemas productivos y de sus organizaciones tanto públicas como privadas. Las transformaciones tecnológicas, sociales culturales y políticas, entre otras; están generando una escasez de talento a nivel mundial, y podemos afirmar que, hace unos años, hemos ingresado en la era del talento estratégico. Tanto los países como las organizaciones, para seguir siendo competitivos, deberán poner énfasis en desarrollar políticas para atraer, seleccionar, desarrollar y retener talentos estratégicos. En los países en vías de desarrollo, como es el caso de Argentina, los desafíos vinculados a la gestión del talento se ven intensificados, debido, entre otros a factores macros característicos del país (inestabilidad macroeconómica, inflación, recesión, etc.). Estos generan un posicionamiento relativo de Argentina en los rankings internacionales de talento. El objetivo del presente trabajo es analizar a través de la macro-perspectiva del talento y de fuentes secundarias los factores que poseen una mayor incidencia en el posicionamiento de Argentina en estos rankings. El análisis se concentró en 2 factores: el sistema educativo, y el mercado laboral argentino, esto debido a que consideramos que son relevantes para el estudio de la gestión del talento. El análisis realizado nos permite constatar que Argentina presenta ciertas áreas de mejora. Dentro del sistema educativo podemos mencionar los problemas que existen en el nivel secundario respecto a la deserción escolar, la falta de conocimientos mínimos alcanzados, entre otros. Por su parte dentro del mercado laboral, la falta de profesionalización en las pymes, siendo que estas abarcan la mayor parte del mercado. Pero también existen ciertos aspectos positivos, como el acceso gratuito a la educación, especialmente a nivel universitario. Por otro lado, en el mercado laboral se debe enfatizar la convivencia de diversas generaciones dentro de las organizaciones, lo cual se traduce en un beneficio para las empresas si estas logran formar equipos de trabajo dentro de los cuales cada grupo etario aporte sus experiencias, habilidades, puntos de vista. Por lo tanto, para el logro de un futuro escenario prometedor será necesaria la articulación entre los diferentes actores implicados en la gestión del talento a nivel país y organizacional. Para finalizar proponemos posibles líneas de acción para poder mejorar la gestión del talento a nivel país. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TFPP EEYN 2023 RY http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2156 |
identifier_str_mv |
TFPP EEYN 2023 RY |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2156 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 66 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1842344485933023232 |
score |
12.623145 |