Prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo en el ámbito bancario argentino: la importancia del principio “conozca a su cliente”

Autores
Avalos, Verónica
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Srulevich, Carlos
Descripción
Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2019.
Fil: Avalos, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo pretende destacar la importancia del principio “Conozca a su cliente”, como herramienta fundamental en el ámbito bancario, para la prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo. Del análisis de los resultados surge que el lavado de activos es un delito transnacional que adquiere cada vez mayor importancia, siendo necesario un amplio marco regulatorio para combatirlo. Argentina cuenta con la ley 25.246 y con las regulaciones emitidas por la UIF y el B.C.R.A. La UIF establece que los bancos deben aplicar un enfoque basado en riesgos en su sistema de prevención de LA/FT, el cual debe contar con evaluaciones del revisor externo independiente y de la auditoría interna de la entidad para garantizar su efectividad. Las entidades bancarias cumplen un papel relevante en la detección y en el reporte de las operaciones sospechosas. Para poder cumplimentar esta obligación, cuentan con el principio “Conozca a su cliente” que les permite asignar un perfil a los mismos y detectar operaciones sospechosas a través del monitoreo transaccional.
Fil: Avalos, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Lavado de dinero
Conozca a su cliente
Debida diligencia con los clientes
Enfoque basado en riesgos
Perfil del cliente
Operaciones sospechosas
Auditoría
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14387

id RDUUNC_2cfc4fadcd7747d0b5b482d7bb7c043f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14387
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo en el ámbito bancario argentino: la importancia del principio “conozca a su cliente”Avalos, VerónicaLavado de dineroConozca a su clienteDebida diligencia con los clientesEnfoque basado en riesgosPerfil del clienteOperaciones sospechosasAuditoríaTrabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2019.Fil: Avalos, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presente trabajo pretende destacar la importancia del principio “Conozca a su cliente”, como herramienta fundamental en el ámbito bancario, para la prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo. Del análisis de los resultados surge que el lavado de activos es un delito transnacional que adquiere cada vez mayor importancia, siendo necesario un amplio marco regulatorio para combatirlo. Argentina cuenta con la ley 25.246 y con las regulaciones emitidas por la UIF y el B.C.R.A. La UIF establece que los bancos deben aplicar un enfoque basado en riesgos en su sistema de prevención de LA/FT, el cual debe contar con evaluaciones del revisor externo independiente y de la auditoría interna de la entidad para garantizar su efectividad. Las entidades bancarias cumplen un papel relevante en la detección y en el reporte de las operaciones sospechosas. Para poder cumplimentar esta obligación, cuentan con el principio “Conozca a su cliente” que les permite asignar un perfil a los mismos y detectar operaciones sospechosas a través del monitoreo transaccional.Fil: Avalos, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Srulevich, Carlos2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/14387spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/14387Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:00.469Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo en el ámbito bancario argentino: la importancia del principio “conozca a su cliente”
title Prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo en el ámbito bancario argentino: la importancia del principio “conozca a su cliente”
spellingShingle Prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo en el ámbito bancario argentino: la importancia del principio “conozca a su cliente”
Avalos, Verónica
Lavado de dinero
Conozca a su cliente
Debida diligencia con los clientes
Enfoque basado en riesgos
Perfil del cliente
Operaciones sospechosas
Auditoría
title_short Prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo en el ámbito bancario argentino: la importancia del principio “conozca a su cliente”
title_full Prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo en el ámbito bancario argentino: la importancia del principio “conozca a su cliente”
title_fullStr Prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo en el ámbito bancario argentino: la importancia del principio “conozca a su cliente”
title_full_unstemmed Prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo en el ámbito bancario argentino: la importancia del principio “conozca a su cliente”
title_sort Prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo en el ámbito bancario argentino: la importancia del principio “conozca a su cliente”
dc.creator.none.fl_str_mv Avalos, Verónica
author Avalos, Verónica
author_facet Avalos, Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Srulevich, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Lavado de dinero
Conozca a su cliente
Debida diligencia con los clientes
Enfoque basado en riesgos
Perfil del cliente
Operaciones sospechosas
Auditoría
topic Lavado de dinero
Conozca a su cliente
Debida diligencia con los clientes
Enfoque basado en riesgos
Perfil del cliente
Operaciones sospechosas
Auditoría
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2019.
Fil: Avalos, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo pretende destacar la importancia del principio “Conozca a su cliente”, como herramienta fundamental en el ámbito bancario, para la prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo. Del análisis de los resultados surge que el lavado de activos es un delito transnacional que adquiere cada vez mayor importancia, siendo necesario un amplio marco regulatorio para combatirlo. Argentina cuenta con la ley 25.246 y con las regulaciones emitidas por la UIF y el B.C.R.A. La UIF establece que los bancos deben aplicar un enfoque basado en riesgos en su sistema de prevención de LA/FT, el cual debe contar con evaluaciones del revisor externo independiente y de la auditoría interna de la entidad para garantizar su efectividad. Las entidades bancarias cumplen un papel relevante en la detección y en el reporte de las operaciones sospechosas. Para poder cumplimentar esta obligación, cuentan con el principio “Conozca a su cliente” que les permite asignar un perfil a los mismos y detectar operaciones sospechosas a través del monitoreo transaccional.
Fil: Avalos, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2019.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/14387
url http://hdl.handle.net/11086/14387
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349652961132544
score 13.13397