Lexicalización de la preocupación ecológica : compuestos en el léxico inglés
- Autores
- Trebucq, María Dolores; García Ferreyra, Emilse; Velazquez, Yanina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Trebucq, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: García Ferreyra, Emilse. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Velazquez, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Las cuestiones relacionadas con el cuidado del medioambiente han originado nuevas realidades y conceptos que necesitan ser nombrados con precisión. En el caso de la lengua inglesa, nuevos lexemas han enriquecido el vocabulario a través de procesos de formación de palabras tales como la derivación , la composición, etc. El presente trabajo, continuación de una investigación anterior, se centra en la composición como mecanismo de incremento del léxico inglés y tiene como objetivo dilucidar la relación motivada y contextual que existe entre las extensiones semánticas identificadas. Siguiendo los lineamientos teóricos de la lingüística histórica (Cabanillas y Arista, 2001) y la lingüística cognitiva (Evans, 2006) y basados en las categorías propuestas por Aronoff & Fudeman (2011), analizamos los compuestos endocéntricos y exocéntricos. El corpus está compuesto por 15 artículos tomados de tres publicaciones de reconocido prestigio, digitalizados y fechados en 2015. En cada artículo identificamos los lexemas compuestos, los categorizamos, analizamos la frecuencia de uso de estos elementos lingüísticos y analizamos las asociaciones conceptuales que subyacen a cada compuesto. Los resultados indican un mayor empleo de composición endocéntrica en la formación de nuevos significados relacionados con la ecología. Desde una perspectiva cognitiva, los nuevos conceptos denotan interrelaciones metonímicas y metafóricas entre la estructura interna y la carga semántica de los compuestos. Como docentes de lengua inglesa, pensamos que si socializamos a nuestros alumnos sobre las maneras en que se producen nuevos compuestos y las relaciones que subyacen a este fenómeno, estaremos dotando a nuestros estudiantes con una nueva herramienta para dilucidar los significados que a diario se incorporan al léxico inglés.
https://ixsimposio.files.wordpress.com/2017/10/libro-de-resc3bamenes.pdf
Fil: Trebucq, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: García Ferreyra, Emilse. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Velazquez, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Lingüística - Materia
-
Composición
Léxico
Lingüística cognitiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28560
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_2c587c7e5287771a106e1cab98f60de7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28560 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Lexicalización de la preocupación ecológica : compuestos en el léxico inglésTrebucq, María DoloresGarcía Ferreyra, EmilseVelazquez, YaninaComposiciónLéxicoLingüística cognitivaFil: Trebucq, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: García Ferreyra, Emilse. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Velazquez, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Las cuestiones relacionadas con el cuidado del medioambiente han originado nuevas realidades y conceptos que necesitan ser nombrados con precisión. En el caso de la lengua inglesa, nuevos lexemas han enriquecido el vocabulario a través de procesos de formación de palabras tales como la derivación , la composición, etc. El presente trabajo, continuación de una investigación anterior, se centra en la composición como mecanismo de incremento del léxico inglés y tiene como objetivo dilucidar la relación motivada y contextual que existe entre las extensiones semánticas identificadas. Siguiendo los lineamientos teóricos de la lingüística histórica (Cabanillas y Arista, 2001) y la lingüística cognitiva (Evans, 2006) y basados en las categorías propuestas por Aronoff & Fudeman (2011), analizamos los compuestos endocéntricos y exocéntricos. El corpus está compuesto por 15 artículos tomados de tres publicaciones de reconocido prestigio, digitalizados y fechados en 2015. En cada artículo identificamos los lexemas compuestos, los categorizamos, analizamos la frecuencia de uso de estos elementos lingüísticos y analizamos las asociaciones conceptuales que subyacen a cada compuesto. Los resultados indican un mayor empleo de composición endocéntrica en la formación de nuevos significados relacionados con la ecología. Desde una perspectiva cognitiva, los nuevos conceptos denotan interrelaciones metonímicas y metafóricas entre la estructura interna y la carga semántica de los compuestos. Como docentes de lengua inglesa, pensamos que si socializamos a nuestros alumnos sobre las maneras en que se producen nuevos compuestos y las relaciones que subyacen a este fenómeno, estaremos dotando a nuestros estudiantes con una nueva herramienta para dilucidar los significados que a diario se incorporan al léxico inglés.https://ixsimposio.files.wordpress.com/2017/10/libro-de-resc3bamenes.pdfFil: Trebucq, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: García Ferreyra, Emilse. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Velazquez, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Lingüística2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28560spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28560Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:46.386Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lexicalización de la preocupación ecológica : compuestos en el léxico inglés |
title |
Lexicalización de la preocupación ecológica : compuestos en el léxico inglés |
spellingShingle |
Lexicalización de la preocupación ecológica : compuestos en el léxico inglés Trebucq, María Dolores Composición Léxico Lingüística cognitiva |
title_short |
Lexicalización de la preocupación ecológica : compuestos en el léxico inglés |
title_full |
Lexicalización de la preocupación ecológica : compuestos en el léxico inglés |
title_fullStr |
Lexicalización de la preocupación ecológica : compuestos en el léxico inglés |
title_full_unstemmed |
Lexicalización de la preocupación ecológica : compuestos en el léxico inglés |
title_sort |
Lexicalización de la preocupación ecológica : compuestos en el léxico inglés |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trebucq, María Dolores García Ferreyra, Emilse Velazquez, Yanina |
author |
Trebucq, María Dolores |
author_facet |
Trebucq, María Dolores García Ferreyra, Emilse Velazquez, Yanina |
author_role |
author |
author2 |
García Ferreyra, Emilse Velazquez, Yanina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Composición Léxico Lingüística cognitiva |
topic |
Composición Léxico Lingüística cognitiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Trebucq, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Fil: García Ferreyra, Emilse. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Fil: Velazquez, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Las cuestiones relacionadas con el cuidado del medioambiente han originado nuevas realidades y conceptos que necesitan ser nombrados con precisión. En el caso de la lengua inglesa, nuevos lexemas han enriquecido el vocabulario a través de procesos de formación de palabras tales como la derivación , la composición, etc. El presente trabajo, continuación de una investigación anterior, se centra en la composición como mecanismo de incremento del léxico inglés y tiene como objetivo dilucidar la relación motivada y contextual que existe entre las extensiones semánticas identificadas. Siguiendo los lineamientos teóricos de la lingüística histórica (Cabanillas y Arista, 2001) y la lingüística cognitiva (Evans, 2006) y basados en las categorías propuestas por Aronoff & Fudeman (2011), analizamos los compuestos endocéntricos y exocéntricos. El corpus está compuesto por 15 artículos tomados de tres publicaciones de reconocido prestigio, digitalizados y fechados en 2015. En cada artículo identificamos los lexemas compuestos, los categorizamos, analizamos la frecuencia de uso de estos elementos lingüísticos y analizamos las asociaciones conceptuales que subyacen a cada compuesto. Los resultados indican un mayor empleo de composición endocéntrica en la formación de nuevos significados relacionados con la ecología. Desde una perspectiva cognitiva, los nuevos conceptos denotan interrelaciones metonímicas y metafóricas entre la estructura interna y la carga semántica de los compuestos. Como docentes de lengua inglesa, pensamos que si socializamos a nuestros alumnos sobre las maneras en que se producen nuevos compuestos y las relaciones que subyacen a este fenómeno, estaremos dotando a nuestros estudiantes con una nueva herramienta para dilucidar los significados que a diario se incorporan al léxico inglés. https://ixsimposio.files.wordpress.com/2017/10/libro-de-resc3bamenes.pdf Fil: Trebucq, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Fil: García Ferreyra, Emilse. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Fil: Velazquez, Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Lingüística |
description |
Fil: Trebucq, María Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28560 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28560 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143337867771904 |
score |
12.712165 |