Corrientes migratorias en Argentina

Autores
Bottiglieri, Maria Gloria; García Chiple, Edgardo; Uriondo, Amalia; Zavatti de Rougier, Adriana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bottiglieri, Maria Gloria. Univerisdad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: García Chiple, Edgardo. Univerisdad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Uriondo, Amalia. Univerisdad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Zavatti de Rougier, Adriana. Univerisdad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
La migración internacional y sus consecuencias sociológicas, jurídicas y territoriales es uno de los tópicos omnipresentes en los medios de comunicación. Asimismo constituye un tema indispensable en las agendas de los estados y una cuestión de permanente investigación en las ciencias sociales. El número de personas que dejan su lugar de origen para instalar su espacio de vida cruzando las fronteras del país que los vio nacer, supera el 3% de la población mundial, alcanzando aproximadamente a 200 millones de seres humanos. Las razones por las cuales se decide migrar hacia otros países son múltiples pero en todas subyace un deseo de mejorar las condiciones de vida, ya sea laborales, económicas, sociales o familiares. Es necesario distinguir cuando una persona se ve forzada a abandonar su país de origen del caso en que lo hace voluntariamente. En la primera situación no hay opción, la persona tiene que escapar para resguardar su propia existencia. La migración forzada obedece en la mayoría de los casos a razones de intolerancia política, étnica o religiosa o a motivos bélicos. En el segundo, existe una decisión tomada libremente, posee la posibilidad de elegir irse o quedarse y se opta por la primera respondiendo a razones emocionales, es decir, por el simple deseo de aventurarse a conocer una cultura diferente a la originaria. Existen también situaciones intermedias en las que si bien no existe peligro de vida, el individuo siente la necesidad de trasladarse a fin de mejorar las condiciones de vida dado que en su lugar de origen las mismas se van degradando de un modo permanente. El proceso de inserción en el nuevo espacio geográfico es diferente según se trate de migración voluntaria o migración forzada pero en ambos el individuo experimenta lo que se denomina la aculturación es decir, el proceso de aprehensión de una determinada cultura y el abandono progresivo de la originaria. Supone el conocimiento, la interiorización, valoración, identificación y manejo dinámico de los valores vigentes en el nuevo espacio.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Bottiglieri, Maria Gloria. Univerisdad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: García Chiple, Edgardo. Univerisdad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Uriondo, Amalia. Univerisdad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Zavatti de Rougier, Adriana. Univerisdad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Derecho
Materia
Familia
Internacional
Migración
Relación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555709

id RDUUNC_2c3e34346538bc8189be666dd9d7949e
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555709
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Corrientes migratorias en ArgentinaBottiglieri, Maria GloriaGarcía Chiple, EdgardoUriondo, AmaliaZavatti de Rougier, AdrianaFamiliaInternacionalMigraciónRelaciónFil: Bottiglieri, Maria Gloria. Univerisdad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: García Chiple, Edgardo. Univerisdad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Uriondo, Amalia. Univerisdad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Zavatti de Rougier, Adriana. Univerisdad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.La migración internacional y sus consecuencias sociológicas, jurídicas y territoriales es uno de los tópicos omnipresentes en los medios de comunicación. Asimismo constituye un tema indispensable en las agendas de los estados y una cuestión de permanente investigación en las ciencias sociales. El número de personas que dejan su lugar de origen para instalar su espacio de vida cruzando las fronteras del país que los vio nacer, supera el 3% de la población mundial, alcanzando aproximadamente a 200 millones de seres humanos. Las razones por las cuales se decide migrar hacia otros países son múltiples pero en todas subyace un deseo de mejorar las condiciones de vida, ya sea laborales, económicas, sociales o familiares. Es necesario distinguir cuando una persona se ve forzada a abandonar su país de origen del caso en que lo hace voluntariamente. En la primera situación no hay opción, la persona tiene que escapar para resguardar su propia existencia. La migración forzada obedece en la mayoría de los casos a razones de intolerancia política, étnica o religiosa o a motivos bélicos. En el segundo, existe una decisión tomada libremente, posee la posibilidad de elegir irse o quedarse y se opta por la primera respondiendo a razones emocionales, es decir, por el simple deseo de aventurarse a conocer una cultura diferente a la originaria. Existen también situaciones intermedias en las que si bien no existe peligro de vida, el individuo siente la necesidad de trasladarse a fin de mejorar las condiciones de vida dado que en su lugar de origen las mismas se van degradando de un modo permanente. El proceso de inserción en el nuevo espacio geográfico es diferente según se trate de migración voluntaria o migración forzada pero en ambos el individuo experimenta lo que se denomina la aculturación es decir, el proceso de aprehensión de una determinada cultura y el abandono progresivo de la originaria. Supone el conocimiento, la interiorización, valoración, identificación y manejo dinámico de los valores vigentes en el nuevo espacio.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Bottiglieri, Maria Gloria. Univerisdad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: García Chiple, Edgardo. Univerisdad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Uriondo, Amalia. Univerisdad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Zavatti de Rougier, Adriana. Univerisdad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Otras Derecho2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-4041-16-6http://hdl.handle.net/11086/555709spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555709Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:09.071Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Corrientes migratorias en Argentina
title Corrientes migratorias en Argentina
spellingShingle Corrientes migratorias en Argentina
Bottiglieri, Maria Gloria
Familia
Internacional
Migración
Relación
title_short Corrientes migratorias en Argentina
title_full Corrientes migratorias en Argentina
title_fullStr Corrientes migratorias en Argentina
title_full_unstemmed Corrientes migratorias en Argentina
title_sort Corrientes migratorias en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bottiglieri, Maria Gloria
García Chiple, Edgardo
Uriondo, Amalia
Zavatti de Rougier, Adriana
author Bottiglieri, Maria Gloria
author_facet Bottiglieri, Maria Gloria
García Chiple, Edgardo
Uriondo, Amalia
Zavatti de Rougier, Adriana
author_role author
author2 García Chiple, Edgardo
Uriondo, Amalia
Zavatti de Rougier, Adriana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Familia
Internacional
Migración
Relación
topic Familia
Internacional
Migración
Relación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bottiglieri, Maria Gloria. Univerisdad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: García Chiple, Edgardo. Univerisdad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Uriondo, Amalia. Univerisdad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Zavatti de Rougier, Adriana. Univerisdad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
La migración internacional y sus consecuencias sociológicas, jurídicas y territoriales es uno de los tópicos omnipresentes en los medios de comunicación. Asimismo constituye un tema indispensable en las agendas de los estados y una cuestión de permanente investigación en las ciencias sociales. El número de personas que dejan su lugar de origen para instalar su espacio de vida cruzando las fronteras del país que los vio nacer, supera el 3% de la población mundial, alcanzando aproximadamente a 200 millones de seres humanos. Las razones por las cuales se decide migrar hacia otros países son múltiples pero en todas subyace un deseo de mejorar las condiciones de vida, ya sea laborales, económicas, sociales o familiares. Es necesario distinguir cuando una persona se ve forzada a abandonar su país de origen del caso en que lo hace voluntariamente. En la primera situación no hay opción, la persona tiene que escapar para resguardar su propia existencia. La migración forzada obedece en la mayoría de los casos a razones de intolerancia política, étnica o religiosa o a motivos bélicos. En el segundo, existe una decisión tomada libremente, posee la posibilidad de elegir irse o quedarse y se opta por la primera respondiendo a razones emocionales, es decir, por el simple deseo de aventurarse a conocer una cultura diferente a la originaria. Existen también situaciones intermedias en las que si bien no existe peligro de vida, el individuo siente la necesidad de trasladarse a fin de mejorar las condiciones de vida dado que en su lugar de origen las mismas se van degradando de un modo permanente. El proceso de inserción en el nuevo espacio geográfico es diferente según se trate de migración voluntaria o migración forzada pero en ambos el individuo experimenta lo que se denomina la aculturación es decir, el proceso de aprehensión de una determinada cultura y el abandono progresivo de la originaria. Supone el conocimiento, la interiorización, valoración, identificación y manejo dinámico de los valores vigentes en el nuevo espacio.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Bottiglieri, Maria Gloria. Univerisdad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: García Chiple, Edgardo. Univerisdad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Uriondo, Amalia. Univerisdad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Zavatti de Rougier, Adriana. Univerisdad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Derecho
description Fil: Bottiglieri, Maria Gloria. Univerisdad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-4041-16-6
http://hdl.handle.net/11086/555709
identifier_str_mv 978-987-4041-16-6
url http://hdl.handle.net/11086/555709
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618974775476224
score 13.070432