Crisis internacional y migraciones: los flujos migratorios entre España y Argentina entre 2007 y 2012

Autores
Boggio, Laura
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
García, Mariana
Descripción
Las migraciones internacionales no son un fenómeno nuevo, sin embargo, se convirtieron en los últimos tiempos en un acontecimiento social importante para la disciplina de las Relaciones Internacionales; se trata de un fenómeno generalizado y permanente que genera un impacto político, económico y social que los Estados y gobiernos no pueden ignorar. Esto se debe, entre otras cuestiones, a que la crisis económica internacional desatada en 2008 afectó de manera significativa a los países desarrollados del mundo occidental, generando transformaciones en algunos de los patrones de movilidad de las personas . En el presente trabajo se realizó un análisis de los flujos migratorios entre Argentina y España durante el período 2007-2012 con el objetivo de conocer el impacto que la crisis económica tuvo en los movimientos de personas a nivel mundial y principalmente en el vínculo entre estos dos países. Para ello, por un lado, se tomaron en cuenta las teorías de las migraciones internacionales debido a su gran aporte para la disciplina de l as relaciones internacionales; por otro, se describió el marco normativo que rige en ambos países respecto de la cuestión migratoria, como una de las posibles causantes de las emigraciones desde España. Asimismo, se llevó adelante el análisis de las consecuencias de la debacle internacional desatada en 2008 con el objetivo de observar su impacto tanto en España como en Argentina y los bloques regionales de los que forman parte, para así analizar de qué manera ello afectó los movimientos de personas. A partir de este trabajo se logra ron identificar algunas variaciones en los flujos migratorios entre ambos países durante el período elegido, y corroborar que, por un lado, han aumentado los movimientos de personas tanto a nivel internacional como desde España hacia Argentina, producto de, entre otras cuestiones, las consecuencias que trajo aparejada la crisis, pero por el otro, que ese aumento de migrantes llegando a Argentina (ya sean españoles o argentinos retornados) no implicó que España deje de recibir personas ni se constituya en un país netamente de emigrantes.
Fil: Fil: Boggio, Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Relaciones internacionales
Crisis económica
2007-2012
Migración internacional
España
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5305

id RepHipUNR_d26761e3d21ea38a7934338ec3791b37
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5305
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Crisis internacional y migraciones: los flujos migratorios entre España y Argentina entre 2007 y 2012Boggio, LauraRelaciones internacionalesCrisis económica2007-2012Migración internacionalEspañaArgentinaLas migraciones internacionales no son un fenómeno nuevo, sin embargo, se convirtieron en los últimos tiempos en un acontecimiento social importante para la disciplina de las Relaciones Internacionales; se trata de un fenómeno generalizado y permanente que genera un impacto político, económico y social que los Estados y gobiernos no pueden ignorar. Esto se debe, entre otras cuestiones, a que la crisis económica internacional desatada en 2008 afectó de manera significativa a los países desarrollados del mundo occidental, generando transformaciones en algunos de los patrones de movilidad de las personas . En el presente trabajo se realizó un análisis de los flujos migratorios entre Argentina y España durante el período 2007-2012 con el objetivo de conocer el impacto que la crisis económica tuvo en los movimientos de personas a nivel mundial y principalmente en el vínculo entre estos dos países. Para ello, por un lado, se tomaron en cuenta las teorías de las migraciones internacionales debido a su gran aporte para la disciplina de l as relaciones internacionales; por otro, se describió el marco normativo que rige en ambos países respecto de la cuestión migratoria, como una de las posibles causantes de las emigraciones desde España. Asimismo, se llevó adelante el análisis de las consecuencias de la debacle internacional desatada en 2008 con el objetivo de observar su impacto tanto en España como en Argentina y los bloques regionales de los que forman parte, para así analizar de qué manera ello afectó los movimientos de personas. A partir de este trabajo se logra ron identificar algunas variaciones en los flujos migratorios entre ambos países durante el período elegido, y corroborar que, por un lado, han aumentado los movimientos de personas tanto a nivel internacional como desde España hacia Argentina, producto de, entre otras cuestiones, las consecuencias que trajo aparejada la crisis, pero por el otro, que ese aumento de migrantes llegando a Argentina (ya sean españoles o argentinos retornados) no implicó que España deje de recibir personas ni se constituya en un país netamente de emigrantes.Fil: Fil: Boggio, Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesGarcía, Mariana2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttp://hdl.handle.net/2133/5305spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:18Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5305instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:18.281RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Crisis internacional y migraciones: los flujos migratorios entre España y Argentina entre 2007 y 2012
title Crisis internacional y migraciones: los flujos migratorios entre España y Argentina entre 2007 y 2012
spellingShingle Crisis internacional y migraciones: los flujos migratorios entre España y Argentina entre 2007 y 2012
Boggio, Laura
Relaciones internacionales
Crisis económica
2007-2012
Migración internacional
España
Argentina
title_short Crisis internacional y migraciones: los flujos migratorios entre España y Argentina entre 2007 y 2012
title_full Crisis internacional y migraciones: los flujos migratorios entre España y Argentina entre 2007 y 2012
title_fullStr Crisis internacional y migraciones: los flujos migratorios entre España y Argentina entre 2007 y 2012
title_full_unstemmed Crisis internacional y migraciones: los flujos migratorios entre España y Argentina entre 2007 y 2012
title_sort Crisis internacional y migraciones: los flujos migratorios entre España y Argentina entre 2007 y 2012
dc.creator.none.fl_str_mv Boggio, Laura
author Boggio, Laura
author_facet Boggio, Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones internacionales
Crisis económica
2007-2012
Migración internacional
España
Argentina
topic Relaciones internacionales
Crisis económica
2007-2012
Migración internacional
España
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Las migraciones internacionales no son un fenómeno nuevo, sin embargo, se convirtieron en los últimos tiempos en un acontecimiento social importante para la disciplina de las Relaciones Internacionales; se trata de un fenómeno generalizado y permanente que genera un impacto político, económico y social que los Estados y gobiernos no pueden ignorar. Esto se debe, entre otras cuestiones, a que la crisis económica internacional desatada en 2008 afectó de manera significativa a los países desarrollados del mundo occidental, generando transformaciones en algunos de los patrones de movilidad de las personas . En el presente trabajo se realizó un análisis de los flujos migratorios entre Argentina y España durante el período 2007-2012 con el objetivo de conocer el impacto que la crisis económica tuvo en los movimientos de personas a nivel mundial y principalmente en el vínculo entre estos dos países. Para ello, por un lado, se tomaron en cuenta las teorías de las migraciones internacionales debido a su gran aporte para la disciplina de l as relaciones internacionales; por otro, se describió el marco normativo que rige en ambos países respecto de la cuestión migratoria, como una de las posibles causantes de las emigraciones desde España. Asimismo, se llevó adelante el análisis de las consecuencias de la debacle internacional desatada en 2008 con el objetivo de observar su impacto tanto en España como en Argentina y los bloques regionales de los que forman parte, para así analizar de qué manera ello afectó los movimientos de personas. A partir de este trabajo se logra ron identificar algunas variaciones en los flujos migratorios entre ambos países durante el período elegido, y corroborar que, por un lado, han aumentado los movimientos de personas tanto a nivel internacional como desde España hacia Argentina, producto de, entre otras cuestiones, las consecuencias que trajo aparejada la crisis, pero por el otro, que ese aumento de migrantes llegando a Argentina (ya sean españoles o argentinos retornados) no implicó que España deje de recibir personas ni se constituya en un país netamente de emigrantes.
Fil: Fil: Boggio, Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description Las migraciones internacionales no son un fenómeno nuevo, sin embargo, se convirtieron en los últimos tiempos en un acontecimiento social importante para la disciplina de las Relaciones Internacionales; se trata de un fenómeno generalizado y permanente que genera un impacto político, económico y social que los Estados y gobiernos no pueden ignorar. Esto se debe, entre otras cuestiones, a que la crisis económica internacional desatada en 2008 afectó de manera significativa a los países desarrollados del mundo occidental, generando transformaciones en algunos de los patrones de movilidad de las personas . En el presente trabajo se realizó un análisis de los flujos migratorios entre Argentina y España durante el período 2007-2012 con el objetivo de conocer el impacto que la crisis económica tuvo en los movimientos de personas a nivel mundial y principalmente en el vínculo entre estos dos países. Para ello, por un lado, se tomaron en cuenta las teorías de las migraciones internacionales debido a su gran aporte para la disciplina de l as relaciones internacionales; por otro, se describió el marco normativo que rige en ambos países respecto de la cuestión migratoria, como una de las posibles causantes de las emigraciones desde España. Asimismo, se llevó adelante el análisis de las consecuencias de la debacle internacional desatada en 2008 con el objetivo de observar su impacto tanto en España como en Argentina y los bloques regionales de los que forman parte, para así analizar de qué manera ello afectó los movimientos de personas. A partir de este trabajo se logra ron identificar algunas variaciones en los flujos migratorios entre ambos países durante el período elegido, y corroborar que, por un lado, han aumentado los movimientos de personas tanto a nivel internacional como desde España hacia Argentina, producto de, entre otras cuestiones, las consecuencias que trajo aparejada la crisis, pero por el otro, que ese aumento de migrantes llegando a Argentina (ya sean españoles o argentinos retornados) no implicó que España deje de recibir personas ni se constituya en un país netamente de emigrantes.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/5305
url http://hdl.handle.net/2133/5305
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
image/jpeg
image/jpeg
image/jpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618799505997824
score 13.070432