El desafío de conformar una comunidad de prácticas en el aula virtual
- Autores
- de Dios, Silvia María; Maniaci, Alejandro; Roqué Ferrero, Soledad
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: de Dios, Silvia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Maniaci, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Roqué Ferrero, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
La cátedra Fundamentos y Constitución Histórica del Trabajo Social A, está conformada por un profesor titular, una adjunta y cinco profesores asistentes; se ubica en el primer año de la Carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. La particularidad de esta materia es que, al igual que las asignaturas específicas de la licenciatura en Trabajo Social, el área práctica se divide en comisiones guiadas por diferentes profesores. Frente a la pandemia del corona virus en 2020, y las medidas dispuestas por la Facultad de Ciencias Sociales, el equipo de cátedra tuvo que replantear la organización de la asignatura, adscribiendo a la modalidad de trabajo en comunidad virtual durante el período de emergencia sanitaria. En la experiencia de la cátedra, la mayor innovación a afrontar en la propuesta de enseñanza durante el 2020 y 2021 fue en el área práctica, dada la carga horaria y el alto porcentaje de asistencia que su cursado demanda para la regularización de la asignatura (el 80% para alumnes regulares y el 60% para les estudiantes con régimen trabajador). Esto fue un desafío en el marco de un plan de estudio de la carrera que organiza las prácticas por niveles; un primer nivel de indagación (en primero y segundo año), un segundo nivel de inserción (en tercer año) y luego la intervención. Ubicada en el primer año, esta asignatura se propone realizar una primera aproximación a la realidad social y profesional del trabajo social, en el marco del cual se sostiene una práctica en territorio en vínculo con organizaciones comunales. Con la pandemia, eso no fue posible y el equipo debió trasladar esta demanda al formato virtual. Esta innovación implicó interesantes dinámicas de trabajo y colaboración que vinieron aparejadas a esta nueva realidad educativa. Había que reconvertir.
ociales.unc.edu.ar/sites/default/files/UNC-Sociales-QueAprendimosPandemia.pdf
Fil: de Dios, Silvia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Maniaci, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Roqué Ferrero, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias - Materia
-
DOCENCIA
PANDEMIA
VIRTUALIDAD
UNIVERSIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555540
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_2bee5a9db8a05f53ae861ec0dbbc9540 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555540 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El desafío de conformar una comunidad de prácticas en el aula virtualde Dios, Silvia MaríaManiaci, AlejandroRoqué Ferrero, SoledadDOCENCIAPANDEMIAVIRTUALIDADUNIVERSIDADFil: de Dios, Silvia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Maniaci, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Roqué Ferrero, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.La cátedra Fundamentos y Constitución Histórica del Trabajo Social A, está conformada por un profesor titular, una adjunta y cinco profesores asistentes; se ubica en el primer año de la Carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. La particularidad de esta materia es que, al igual que las asignaturas específicas de la licenciatura en Trabajo Social, el área práctica se divide en comisiones guiadas por diferentes profesores. Frente a la pandemia del corona virus en 2020, y las medidas dispuestas por la Facultad de Ciencias Sociales, el equipo de cátedra tuvo que replantear la organización de la asignatura, adscribiendo a la modalidad de trabajo en comunidad virtual durante el período de emergencia sanitaria. En la experiencia de la cátedra, la mayor innovación a afrontar en la propuesta de enseñanza durante el 2020 y 2021 fue en el área práctica, dada la carga horaria y el alto porcentaje de asistencia que su cursado demanda para la regularización de la asignatura (el 80% para alumnes regulares y el 60% para les estudiantes con régimen trabajador). Esto fue un desafío en el marco de un plan de estudio de la carrera que organiza las prácticas por niveles; un primer nivel de indagación (en primero y segundo año), un segundo nivel de inserción (en tercer año) y luego la intervención. Ubicada en el primer año, esta asignatura se propone realizar una primera aproximación a la realidad social y profesional del trabajo social, en el marco del cual se sostiene una práctica en territorio en vínculo con organizaciones comunales. Con la pandemia, eso no fue posible y el equipo debió trasladar esta demanda al formato virtual. Esta innovación implicó interesantes dinámicas de trabajo y colaboración que vinieron aparejadas a esta nueva realidad educativa. Había que reconvertir.ociales.unc.edu.ar/sites/default/files/UNC-Sociales-QueAprendimosPandemia.pdfFil: de Dios, Silvia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Maniaci, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Roqué Ferrero, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1709-9http://hdl.handle.net/11086/555540spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555540Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:06.182Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El desafío de conformar una comunidad de prácticas en el aula virtual |
title |
El desafío de conformar una comunidad de prácticas en el aula virtual |
spellingShingle |
El desafío de conformar una comunidad de prácticas en el aula virtual de Dios, Silvia María DOCENCIA PANDEMIA VIRTUALIDAD UNIVERSIDAD |
title_short |
El desafío de conformar una comunidad de prácticas en el aula virtual |
title_full |
El desafío de conformar una comunidad de prácticas en el aula virtual |
title_fullStr |
El desafío de conformar una comunidad de prácticas en el aula virtual |
title_full_unstemmed |
El desafío de conformar una comunidad de prácticas en el aula virtual |
title_sort |
El desafío de conformar una comunidad de prácticas en el aula virtual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Dios, Silvia María Maniaci, Alejandro Roqué Ferrero, Soledad |
author |
de Dios, Silvia María |
author_facet |
de Dios, Silvia María Maniaci, Alejandro Roqué Ferrero, Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Maniaci, Alejandro Roqué Ferrero, Soledad |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DOCENCIA PANDEMIA VIRTUALIDAD UNIVERSIDAD |
topic |
DOCENCIA PANDEMIA VIRTUALIDAD UNIVERSIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: de Dios, Silvia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Maniaci, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Roqué Ferrero, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. La cátedra Fundamentos y Constitución Histórica del Trabajo Social A, está conformada por un profesor titular, una adjunta y cinco profesores asistentes; se ubica en el primer año de la Carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. La particularidad de esta materia es que, al igual que las asignaturas específicas de la licenciatura en Trabajo Social, el área práctica se divide en comisiones guiadas por diferentes profesores. Frente a la pandemia del corona virus en 2020, y las medidas dispuestas por la Facultad de Ciencias Sociales, el equipo de cátedra tuvo que replantear la organización de la asignatura, adscribiendo a la modalidad de trabajo en comunidad virtual durante el período de emergencia sanitaria. En la experiencia de la cátedra, la mayor innovación a afrontar en la propuesta de enseñanza durante el 2020 y 2021 fue en el área práctica, dada la carga horaria y el alto porcentaje de asistencia que su cursado demanda para la regularización de la asignatura (el 80% para alumnes regulares y el 60% para les estudiantes con régimen trabajador). Esto fue un desafío en el marco de un plan de estudio de la carrera que organiza las prácticas por niveles; un primer nivel de indagación (en primero y segundo año), un segundo nivel de inserción (en tercer año) y luego la intervención. Ubicada en el primer año, esta asignatura se propone realizar una primera aproximación a la realidad social y profesional del trabajo social, en el marco del cual se sostiene una práctica en territorio en vínculo con organizaciones comunales. Con la pandemia, eso no fue posible y el equipo debió trasladar esta demanda al formato virtual. Esta innovación implicó interesantes dinámicas de trabajo y colaboración que vinieron aparejadas a esta nueva realidad educativa. Había que reconvertir. ociales.unc.edu.ar/sites/default/files/UNC-Sociales-QueAprendimosPandemia.pdf Fil: de Dios, Silvia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Maniaci, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Roqué Ferrero, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Ciencias Sociales Interdisciplinarias |
description |
Fil: de Dios, Silvia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1709-9 http://hdl.handle.net/11086/555540 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1709-9 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555540 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618918270861312 |
score |
13.070432 |