Virtualidad, ¿desafío u oportunidad?
- Autores
- Radman, Nilda Ester; Gamboa, María Inés
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El equipo desarrolla su tarea docente en diferentes cursos, a través de la integralidad, conjugando docencia, extensión e investigación en el territorio, mediante aprendizajes socialmente significativos. Replanteando el ejercicio docente, en 2020 se incorporaron herramientas TIC como estrategias didácticas en el aprendizaje colaborativo. Se maximizó el uso de la plataforma Moodle de la Facultad y se adaptaron las clases, sumando y reemplazando estrategias según los resultados obtenidos y la opinión de los alumnos. El material didáctico, clases teóricas y videos de técnicas de laboratorio se subieron al canal de YouTube de la Cátedra. El enlace se compartió en la plataforma Moodle, junto con el soporte teórico escrito, la bibliografía y el material complementario de cada tema abordado. La lectura del material se aseguró mediante cuestionarios de autoevaluación. En los talleres sincrónicos, docentes y alumnos recorrían el tema del día de manera interactiva, completando los ppt, mapas conceptuales, juegos con puntaje, resolución de casos clínicos, galería de imágenes y lectura analítica grupal de trabajos de investigación, con posterior puesta en común. Para favorecer el intercambio entre compañeros y docentes se utilizaron grupos de whats app. La estrategia de evaluación según curso y cantidad de alumnos fue diferente: elaboración de un trabajo final grupal, individual sincrónica y desarrollo de casos clínicos/imágenes a resolver (aprendizaje basado en problemas). Se incorporaron además conferencias virtuales de especialistas de diversas áreas y encuestas de opinión. Consideramos que, pese a la falta de las irreemplazables clases prácticas presenciales, la modalidad virtual aportó ventajas, como la incorporación de herramientas didácticas al vínculo alumno-docente y el aumento de la matrícula. La experiencia del periodo 2020-2021 se capitalizó positivamente y brindó alternativas para redimensionar la enseñanza/aprendizaje de la parasitología.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Educación
Docencia
virtualidad
Parasitología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185925
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5da8c4f729b021d81cfc18c68d52e3eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185925 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Virtualidad, ¿desafío u oportunidad?Radman, Nilda EsterGamboa, María InésCiencias VeterinariasEducaciónDocenciavirtualidadParasitologíaEl equipo desarrolla su tarea docente en diferentes cursos, a través de la integralidad, conjugando docencia, extensión e investigación en el territorio, mediante aprendizajes socialmente significativos. Replanteando el ejercicio docente, en 2020 se incorporaron herramientas TIC como estrategias didácticas en el aprendizaje colaborativo. Se maximizó el uso de la plataforma Moodle de la Facultad y se adaptaron las clases, sumando y reemplazando estrategias según los resultados obtenidos y la opinión de los alumnos. El material didáctico, clases teóricas y videos de técnicas de laboratorio se subieron al canal de YouTube de la Cátedra. El enlace se compartió en la plataforma Moodle, junto con el soporte teórico escrito, la bibliografía y el material complementario de cada tema abordado. La lectura del material se aseguró mediante cuestionarios de autoevaluación. En los talleres sincrónicos, docentes y alumnos recorrían el tema del día de manera interactiva, completando los ppt, mapas conceptuales, juegos con puntaje, resolución de casos clínicos, galería de imágenes y lectura analítica grupal de trabajos de investigación, con posterior puesta en común. Para favorecer el intercambio entre compañeros y docentes se utilizaron grupos de whats app. La estrategia de evaluación según curso y cantidad de alumnos fue diferente: elaboración de un trabajo final grupal, individual sincrónica y desarrollo de casos clínicos/imágenes a resolver (aprendizaje basado en problemas). Se incorporaron además conferencias virtuales de especialistas de diversas áreas y encuestas de opinión. Consideramos que, pese a la falta de las irreemplazables clases prácticas presenciales, la modalidad virtual aportó ventajas, como la incorporación de herramientas didácticas al vínculo alumno-docente y el aumento de la matrícula. La experiencia del periodo 2020-2021 se capitalizó positivamente y brindó alternativas para redimensionar la enseñanza/aprendizaje de la parasitología.Facultad de Ciencias Veterinarias2022-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf69-69http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185925spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185925Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:50.098SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Virtualidad, ¿desafío u oportunidad? |
title |
Virtualidad, ¿desafío u oportunidad? |
spellingShingle |
Virtualidad, ¿desafío u oportunidad? Radman, Nilda Ester Ciencias Veterinarias Educación Docencia virtualidad Parasitología |
title_short |
Virtualidad, ¿desafío u oportunidad? |
title_full |
Virtualidad, ¿desafío u oportunidad? |
title_fullStr |
Virtualidad, ¿desafío u oportunidad? |
title_full_unstemmed |
Virtualidad, ¿desafío u oportunidad? |
title_sort |
Virtualidad, ¿desafío u oportunidad? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Radman, Nilda Ester Gamboa, María Inés |
author |
Radman, Nilda Ester |
author_facet |
Radman, Nilda Ester Gamboa, María Inés |
author_role |
author |
author2 |
Gamboa, María Inés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Educación Docencia virtualidad Parasitología |
topic |
Ciencias Veterinarias Educación Docencia virtualidad Parasitología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El equipo desarrolla su tarea docente en diferentes cursos, a través de la integralidad, conjugando docencia, extensión e investigación en el territorio, mediante aprendizajes socialmente significativos. Replanteando el ejercicio docente, en 2020 se incorporaron herramientas TIC como estrategias didácticas en el aprendizaje colaborativo. Se maximizó el uso de la plataforma Moodle de la Facultad y se adaptaron las clases, sumando y reemplazando estrategias según los resultados obtenidos y la opinión de los alumnos. El material didáctico, clases teóricas y videos de técnicas de laboratorio se subieron al canal de YouTube de la Cátedra. El enlace se compartió en la plataforma Moodle, junto con el soporte teórico escrito, la bibliografía y el material complementario de cada tema abordado. La lectura del material se aseguró mediante cuestionarios de autoevaluación. En los talleres sincrónicos, docentes y alumnos recorrían el tema del día de manera interactiva, completando los ppt, mapas conceptuales, juegos con puntaje, resolución de casos clínicos, galería de imágenes y lectura analítica grupal de trabajos de investigación, con posterior puesta en común. Para favorecer el intercambio entre compañeros y docentes se utilizaron grupos de whats app. La estrategia de evaluación según curso y cantidad de alumnos fue diferente: elaboración de un trabajo final grupal, individual sincrónica y desarrollo de casos clínicos/imágenes a resolver (aprendizaje basado en problemas). Se incorporaron además conferencias virtuales de especialistas de diversas áreas y encuestas de opinión. Consideramos que, pese a la falta de las irreemplazables clases prácticas presenciales, la modalidad virtual aportó ventajas, como la incorporación de herramientas didácticas al vínculo alumno-docente y el aumento de la matrícula. La experiencia del periodo 2020-2021 se capitalizó positivamente y brindó alternativas para redimensionar la enseñanza/aprendizaje de la parasitología. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
El equipo desarrolla su tarea docente en diferentes cursos, a través de la integralidad, conjugando docencia, extensión e investigación en el territorio, mediante aprendizajes socialmente significativos. Replanteando el ejercicio docente, en 2020 se incorporaron herramientas TIC como estrategias didácticas en el aprendizaje colaborativo. Se maximizó el uso de la plataforma Moodle de la Facultad y se adaptaron las clases, sumando y reemplazando estrategias según los resultados obtenidos y la opinión de los alumnos. El material didáctico, clases teóricas y videos de técnicas de laboratorio se subieron al canal de YouTube de la Cátedra. El enlace se compartió en la plataforma Moodle, junto con el soporte teórico escrito, la bibliografía y el material complementario de cada tema abordado. La lectura del material se aseguró mediante cuestionarios de autoevaluación. En los talleres sincrónicos, docentes y alumnos recorrían el tema del día de manera interactiva, completando los ppt, mapas conceptuales, juegos con puntaje, resolución de casos clínicos, galería de imágenes y lectura analítica grupal de trabajos de investigación, con posterior puesta en común. Para favorecer el intercambio entre compañeros y docentes se utilizaron grupos de whats app. La estrategia de evaluación según curso y cantidad de alumnos fue diferente: elaboración de un trabajo final grupal, individual sincrónica y desarrollo de casos clínicos/imágenes a resolver (aprendizaje basado en problemas). Se incorporaron además conferencias virtuales de especialistas de diversas áreas y encuestas de opinión. Consideramos que, pese a la falta de las irreemplazables clases prácticas presenciales, la modalidad virtual aportó ventajas, como la incorporación de herramientas didácticas al vínculo alumno-docente y el aumento de la matrícula. La experiencia del periodo 2020-2021 se capitalizó positivamente y brindó alternativas para redimensionar la enseñanza/aprendizaje de la parasitología. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185925 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185925 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 69-69 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783827726303232 |
score |
12.982451 |