La responsabilidad social universitaria en la enseñanza de la contabilidad

Autores
Bertoldi, Norma; Carbonell, Inés; Moyano, Carina; Pereyra, Walter Daniel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bertoldi, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Carbonell, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Moyano, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pereyra, Walter Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La Universidad debe ser una institución modelo, esto implica transformarse para transformar la sociedad. Existe en la actualidad una real necesidad de que la Universidad potencie su compromiso con la Sociedad, el cual ya fue asumido en sus funciones tradicionales como la de Extensión. Una Universidad Socialmente Responsable se transforma a sí misma y transforma la comunidad universitaria como a la sociedad toda. La Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI, como un importante referente teórico, que ha permitido orientar las concepciones de la Responsabilidad Social Universitaria, establece que "la pertinencia de la educación superior debe evaluarse en función de la adecuación entre lo que la sociedad espera de las instituciones y lo que éstas hacen". La Habana, en 1996, siguió este criterio cuando en su Informe final expresó que "una definición de pertinencia radica en el papel que cumple y el lugar que ocupa la educación superior en función de las necesidades y demandas de los diversos sectores sociales" Desde la contabilidad, se deben incorporar conocimientos sobre la Responsabilidad Social Universitaria y Empresaria, sobre todo en el desarrollo de las herramientas de la Contabilidad de Gestión o incluso en la generación de contenidos específicos en la denominada Contabilidad Social. ¿Cómo hacemos para medir el impacto de las medidas socioambientales que se llevan a cabo en estas organizaciones? La Contabilidad puede dar respuesta a esta pregunta. Por lo tanto es fundamental preparar a los estudiantes de las Universidades con una visión de RSE, RSU a fin de generar informes que muestren el cambio producido en las instituciones como consecuencia de una gestión sustentable. Esta visión debe ser generada desde la Contabilidad. Entendemos que estos lineamientos, deben ser contenidos de la Contabilidad y dentro de esta de la Contabilidad de Gestión, ya que tienen relación directa con el Control de Gestión de las Organizaciones sean estas con o sin fines de lucro. Considerando a la Contabilidad de Gestión como una Contabilidad con información para usuarios internos, especialmente, una Contabilidad que realiza el Control de Gestión de los distintos departamentos de una organización, la RSE, RSU debe estar contemplada en éste área del conocimiento. Si bien en una Facultad perteneciente a una Universidad Nacional los objetivos que se persiguen son muy diferentes a los de una Organización con fines de lucro el realizar una gestión sustentable, y eficiente en el uso de los recursos de que dispone es una tarea que se debe desarrollar a fin de cumplir con la RSU y por lo tanto debe ser medida. Las Cátedras de Contabilidad deben ser Cátedras Socialmente Responsables. En nuestras aulas se debe incorporar como contenido a la RSE y RSU.
Fil: Bertoldi, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Carbonell, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Moyano, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pereyra, Walter Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
Responsabilidad social universitaria
Cátedras socialmente responsables
Sustentabilidad
Educación
Contabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28601

id RDUUNC_2bd113c1cd0eaaed8623ec73da22a6aa
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28601
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La responsabilidad social universitaria en la enseñanza de la contabilidadBertoldi, NormaCarbonell, InésMoyano, CarinaPereyra, Walter DanielResponsabilidad social universitariaCátedras socialmente responsablesSustentabilidadEducaciónContabilidadFil: Bertoldi, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Carbonell, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Moyano, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pereyra, Walter Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La Universidad debe ser una institución modelo, esto implica transformarse para transformar la sociedad. Existe en la actualidad una real necesidad de que la Universidad potencie su compromiso con la Sociedad, el cual ya fue asumido en sus funciones tradicionales como la de Extensión. Una Universidad Socialmente Responsable se transforma a sí misma y transforma la comunidad universitaria como a la sociedad toda. La Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI, como un importante referente teórico, que ha permitido orientar las concepciones de la Responsabilidad Social Universitaria, establece que "la pertinencia de la educación superior debe evaluarse en función de la adecuación entre lo que la sociedad espera de las instituciones y lo que éstas hacen". La Habana, en 1996, siguió este criterio cuando en su Informe final expresó que "una definición de pertinencia radica en el papel que cumple y el lugar que ocupa la educación superior en función de las necesidades y demandas de los diversos sectores sociales" Desde la contabilidad, se deben incorporar conocimientos sobre la Responsabilidad Social Universitaria y Empresaria, sobre todo en el desarrollo de las herramientas de la Contabilidad de Gestión o incluso en la generación de contenidos específicos en la denominada Contabilidad Social. ¿Cómo hacemos para medir el impacto de las medidas socioambientales que se llevan a cabo en estas organizaciones? La Contabilidad puede dar respuesta a esta pregunta. Por lo tanto es fundamental preparar a los estudiantes de las Universidades con una visión de RSE, RSU a fin de generar informes que muestren el cambio producido en las instituciones como consecuencia de una gestión sustentable. Esta visión debe ser generada desde la Contabilidad. Entendemos que estos lineamientos, deben ser contenidos de la Contabilidad y dentro de esta de la Contabilidad de Gestión, ya que tienen relación directa con el Control de Gestión de las Organizaciones sean estas con o sin fines de lucro. Considerando a la Contabilidad de Gestión como una Contabilidad con información para usuarios internos, especialmente, una Contabilidad que realiza el Control de Gestión de los distintos departamentos de una organización, la RSE, RSU debe estar contemplada en éste área del conocimiento. Si bien en una Facultad perteneciente a una Universidad Nacional los objetivos que se persiguen son muy diferentes a los de una Organización con fines de lucro el realizar una gestión sustentable, y eficiente en el uso de los recursos de que dispone es una tarea que se debe desarrollar a fin de cumplir con la RSU y por lo tanto debe ser medida. Las Cátedras de Contabilidad deben ser Cátedras Socialmente Responsables. En nuestras aulas se debe incorporar como contenido a la RSE y RSU.Fil: Bertoldi, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Carbonell, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Moyano, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pereyra, Walter Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28601spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28601Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:11.713Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La responsabilidad social universitaria en la enseñanza de la contabilidad
title La responsabilidad social universitaria en la enseñanza de la contabilidad
spellingShingle La responsabilidad social universitaria en la enseñanza de la contabilidad
Bertoldi, Norma
Responsabilidad social universitaria
Cátedras socialmente responsables
Sustentabilidad
Educación
Contabilidad
title_short La responsabilidad social universitaria en la enseñanza de la contabilidad
title_full La responsabilidad social universitaria en la enseñanza de la contabilidad
title_fullStr La responsabilidad social universitaria en la enseñanza de la contabilidad
title_full_unstemmed La responsabilidad social universitaria en la enseñanza de la contabilidad
title_sort La responsabilidad social universitaria en la enseñanza de la contabilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Bertoldi, Norma
Carbonell, Inés
Moyano, Carina
Pereyra, Walter Daniel
author Bertoldi, Norma
author_facet Bertoldi, Norma
Carbonell, Inés
Moyano, Carina
Pereyra, Walter Daniel
author_role author
author2 Carbonell, Inés
Moyano, Carina
Pereyra, Walter Daniel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Responsabilidad social universitaria
Cátedras socialmente responsables
Sustentabilidad
Educación
Contabilidad
topic Responsabilidad social universitaria
Cátedras socialmente responsables
Sustentabilidad
Educación
Contabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bertoldi, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Carbonell, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Moyano, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pereyra, Walter Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La Universidad debe ser una institución modelo, esto implica transformarse para transformar la sociedad. Existe en la actualidad una real necesidad de que la Universidad potencie su compromiso con la Sociedad, el cual ya fue asumido en sus funciones tradicionales como la de Extensión. Una Universidad Socialmente Responsable se transforma a sí misma y transforma la comunidad universitaria como a la sociedad toda. La Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI, como un importante referente teórico, que ha permitido orientar las concepciones de la Responsabilidad Social Universitaria, establece que "la pertinencia de la educación superior debe evaluarse en función de la adecuación entre lo que la sociedad espera de las instituciones y lo que éstas hacen". La Habana, en 1996, siguió este criterio cuando en su Informe final expresó que "una definición de pertinencia radica en el papel que cumple y el lugar que ocupa la educación superior en función de las necesidades y demandas de los diversos sectores sociales" Desde la contabilidad, se deben incorporar conocimientos sobre la Responsabilidad Social Universitaria y Empresaria, sobre todo en el desarrollo de las herramientas de la Contabilidad de Gestión o incluso en la generación de contenidos específicos en la denominada Contabilidad Social. ¿Cómo hacemos para medir el impacto de las medidas socioambientales que se llevan a cabo en estas organizaciones? La Contabilidad puede dar respuesta a esta pregunta. Por lo tanto es fundamental preparar a los estudiantes de las Universidades con una visión de RSE, RSU a fin de generar informes que muestren el cambio producido en las instituciones como consecuencia de una gestión sustentable. Esta visión debe ser generada desde la Contabilidad. Entendemos que estos lineamientos, deben ser contenidos de la Contabilidad y dentro de esta de la Contabilidad de Gestión, ya que tienen relación directa con el Control de Gestión de las Organizaciones sean estas con o sin fines de lucro. Considerando a la Contabilidad de Gestión como una Contabilidad con información para usuarios internos, especialmente, una Contabilidad que realiza el Control de Gestión de los distintos departamentos de una organización, la RSE, RSU debe estar contemplada en éste área del conocimiento. Si bien en una Facultad perteneciente a una Universidad Nacional los objetivos que se persiguen son muy diferentes a los de una Organización con fines de lucro el realizar una gestión sustentable, y eficiente en el uso de los recursos de que dispone es una tarea que se debe desarrollar a fin de cumplir con la RSU y por lo tanto debe ser medida. Las Cátedras de Contabilidad deben ser Cátedras Socialmente Responsables. En nuestras aulas se debe incorporar como contenido a la RSE y RSU.
Fil: Bertoldi, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Carbonell, Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Moyano, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Pereyra, Walter Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Bertoldi, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28601
url http://hdl.handle.net/11086/28601
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143323459289088
score 12.712165