Análisis de la interrelación entre mercados bursátiles aplicando modelos VAR no estacionarios con múltiples quiebres estructurales

Autores
Buzzi, Sergio Martín
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ojeda, Silvia María
Descripción
Fil: Buzzi, Sergio Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Esta tesis pretende contribuir al conocimiento sobre pruebas de raíz unitaria, cointegración y causalidad de Granger. Cuando el período de análisis es extenso, los parámetros de los modelos pueden no permanecer inalterados. Luego, la discusión se centra en modelos que incorporan la existencia de quiebres estructurales o son robustos en dicha situación.Dado que varias pruebas utilizadas no están programadas, se implementan las mismas usando el lenguaje R. Luego, se emplean dichas pruebas para analizar un conjunto de índices bursátiles.Al aplicar las pruebas de raíz unitaria estándar se concluye que todas la series son I(1); sin embargo, al modelar los quiebres estructurales dicho resultado no se mantiene. Para analizar la existencia de interrelación entre los mercados, se realizan pruebas decointegración estándar usando toda la muestra y en ventanas móviles y pruebas de cointegración que incorporan quiebres estructurales. Estas pruebas indican que los índicesestán cointegrados, pero dicha relación no se mantiene inalterada en el tiempo. Además, alincorporar quiebres estructurales se encuentran más relaciones de cointegración. Finalmente, se realizan pruebas de causalidad de Granger basadas en modelos VAR aumentados. Una de dichas pruebas indica que el índice Merval causa y es causado por relativamente la misma cantidad de índices; mientras que la otra prueba determina que el Merval es un índice seguidor, dado que la cantidad de índices que lo causan es claramente superior a la cantidad de índices que el causa.
Fil: Buzzi, Sergio Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Estadística y Probabilidad
Materia
Cointegración
Causalidad de Granger
Raíz unitaria
Quiebres estructurales
Operaciones bursátiles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29200

id RDUUNC_2b8af48592f5b84c9fbc3ec963a345b7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29200
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis de la interrelación entre mercados bursátiles aplicando modelos VAR no estacionarios con múltiples quiebres estructuralesBuzzi, Sergio MartínCointegraciónCausalidad de GrangerRaíz unitariaQuiebres estructuralesOperaciones bursátilesFil: Buzzi, Sergio Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Esta tesis pretende contribuir al conocimiento sobre pruebas de raíz unitaria, cointegración y causalidad de Granger. Cuando el período de análisis es extenso, los parámetros de los modelos pueden no permanecer inalterados. Luego, la discusión se centra en modelos que incorporan la existencia de quiebres estructurales o son robustos en dicha situación.Dado que varias pruebas utilizadas no están programadas, se implementan las mismas usando el lenguaje R. Luego, se emplean dichas pruebas para analizar un conjunto de índices bursátiles.Al aplicar las pruebas de raíz unitaria estándar se concluye que todas la series son I(1); sin embargo, al modelar los quiebres estructurales dicho resultado no se mantiene. Para analizar la existencia de interrelación entre los mercados, se realizan pruebas decointegración estándar usando toda la muestra y en ventanas móviles y pruebas de cointegración que incorporan quiebres estructurales. Estas pruebas indican que los índicesestán cointegrados, pero dicha relación no se mantiene inalterada en el tiempo. Además, alincorporar quiebres estructurales se encuentran más relaciones de cointegración. Finalmente, se realizan pruebas de causalidad de Granger basadas en modelos VAR aumentados. Una de dichas pruebas indica que el índice Merval causa y es causado por relativamente la misma cantidad de índices; mientras que la otra prueba determina que el Merval es un índice seguidor, dado que la cantidad de índices que lo causan es claramente superior a la cantidad de índices que el causa.Fil: Buzzi, Sergio Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Estadística y ProbabilidadOjeda, Silvia María2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29200spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29200Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:42.425Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la interrelación entre mercados bursátiles aplicando modelos VAR no estacionarios con múltiples quiebres estructurales
title Análisis de la interrelación entre mercados bursátiles aplicando modelos VAR no estacionarios con múltiples quiebres estructurales
spellingShingle Análisis de la interrelación entre mercados bursátiles aplicando modelos VAR no estacionarios con múltiples quiebres estructurales
Buzzi, Sergio Martín
Cointegración
Causalidad de Granger
Raíz unitaria
Quiebres estructurales
Operaciones bursátiles
title_short Análisis de la interrelación entre mercados bursátiles aplicando modelos VAR no estacionarios con múltiples quiebres estructurales
title_full Análisis de la interrelación entre mercados bursátiles aplicando modelos VAR no estacionarios con múltiples quiebres estructurales
title_fullStr Análisis de la interrelación entre mercados bursátiles aplicando modelos VAR no estacionarios con múltiples quiebres estructurales
title_full_unstemmed Análisis de la interrelación entre mercados bursátiles aplicando modelos VAR no estacionarios con múltiples quiebres estructurales
title_sort Análisis de la interrelación entre mercados bursátiles aplicando modelos VAR no estacionarios con múltiples quiebres estructurales
dc.creator.none.fl_str_mv Buzzi, Sergio Martín
author Buzzi, Sergio Martín
author_facet Buzzi, Sergio Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ojeda, Silvia María
dc.subject.none.fl_str_mv Cointegración
Causalidad de Granger
Raíz unitaria
Quiebres estructurales
Operaciones bursátiles
topic Cointegración
Causalidad de Granger
Raíz unitaria
Quiebres estructurales
Operaciones bursátiles
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Buzzi, Sergio Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Esta tesis pretende contribuir al conocimiento sobre pruebas de raíz unitaria, cointegración y causalidad de Granger. Cuando el período de análisis es extenso, los parámetros de los modelos pueden no permanecer inalterados. Luego, la discusión se centra en modelos que incorporan la existencia de quiebres estructurales o son robustos en dicha situación.Dado que varias pruebas utilizadas no están programadas, se implementan las mismas usando el lenguaje R. Luego, se emplean dichas pruebas para analizar un conjunto de índices bursátiles.Al aplicar las pruebas de raíz unitaria estándar se concluye que todas la series son I(1); sin embargo, al modelar los quiebres estructurales dicho resultado no se mantiene. Para analizar la existencia de interrelación entre los mercados, se realizan pruebas decointegración estándar usando toda la muestra y en ventanas móviles y pruebas de cointegración que incorporan quiebres estructurales. Estas pruebas indican que los índicesestán cointegrados, pero dicha relación no se mantiene inalterada en el tiempo. Además, alincorporar quiebres estructurales se encuentran más relaciones de cointegración. Finalmente, se realizan pruebas de causalidad de Granger basadas en modelos VAR aumentados. Una de dichas pruebas indica que el índice Merval causa y es causado por relativamente la misma cantidad de índices; mientras que la otra prueba determina que el Merval es un índice seguidor, dado que la cantidad de índices que lo causan es claramente superior a la cantidad de índices que el causa.
Fil: Buzzi, Sergio Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Estadística y Probabilidad
description Fil: Buzzi, Sergio Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29200
url http://hdl.handle.net/11086/29200
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349682826674176
score 13.13397