Diafragma periurbano

Autores
Andrenacci, Nicolás; Isa, Nerina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Colautti, Viviana Elizabeth
Descripción
Trabajo final de arquitectura
Este proyecto surge a partir de la necesidad de dar respuesta a una serie de problemáticas existentes en la periferia sur de la Ciudad de Córdoba. Elegimos la periferia Sur porque entendemos que, desde sus comienzos, fue el lugar elegido para implantar las actividades que más necesitaban estar separadas de la ciudad. Además, debido a la falta de un adecuado planeamiento urbano, la mancha urbana de esta zona creció de manera exponencial en los últimos 20 años, generando un territorio fragmentado con déficits de espacios públicos (8 m2 cuadrados por debajo de lo que recomienda la OMS), una incompatibilidad de usos de suelo muy marcada debido a la presencia de industrias y de viviendas, y una pérdida de los recursos productivos (perdida de hectáreas de cinturón verde) y ambientales (segunda tasa de deforestación más alta del mundo en 2016 llegando a desmontar un equivalente de 6 canchas y media de futbol por día). Como equipo, proponemos una posible solución mediante un plan de ordenamiento territorial basado en utilizar los recursos ya presentes en el territorio: Los espacios libres abiertos. Creemos que complementando estos espacios con una diversidad de programas y un sistema de accesibilidad que los vincule, contribuiremos a mejorar la calidad de vida de las personas, a recuperar valores paisajísticos y productivos perdidos y a lograr una adecuada transición entre tejido rural y el urbano Definimos tres tipos de espacios libres abiertos: espacios naturales, espacios rurales y espacios verdes urbanos. A partir de estos espacios proponemos tres dimensiones de proyecto y tres estrategias de distinta escala, (S, M y L) dentro de cada una para poder abordar las problemáticas del sector.
Materia
Plan urbano
Tejido urbano
Espacio libre
Periferia urbana
Tejido urbano
Zona rural
Ordenamiento del territorio
Ordenación urbana
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11650

id RDUUNC_2b29b5ab94af27570d9aff43d8ac968d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11650
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Diafragma periurbanoespacios libres abiertos como red estructurante de ordenamiento territorialAndrenacci, NicolásIsa, NerinaPlan urbanoTejido urbanoEspacio librePeriferia urbanaTejido urbanoZona ruralOrdenamiento del territorioOrdenación urbanaCórdoba (Córdoba, Argentina)Trabajo final de arquitecturaEste proyecto surge a partir de la necesidad de dar respuesta a una serie de problemáticas existentes en la periferia sur de la Ciudad de Córdoba. Elegimos la periferia Sur porque entendemos que, desde sus comienzos, fue el lugar elegido para implantar las actividades que más necesitaban estar separadas de la ciudad. Además, debido a la falta de un adecuado planeamiento urbano, la mancha urbana de esta zona creció de manera exponencial en los últimos 20 años, generando un territorio fragmentado con déficits de espacios públicos (8 m2 cuadrados por debajo de lo que recomienda la OMS), una incompatibilidad de usos de suelo muy marcada debido a la presencia de industrias y de viviendas, y una pérdida de los recursos productivos (perdida de hectáreas de cinturón verde) y ambientales (segunda tasa de deforestación más alta del mundo en 2016 llegando a desmontar un equivalente de 6 canchas y media de futbol por día). Como equipo, proponemos una posible solución mediante un plan de ordenamiento territorial basado en utilizar los recursos ya presentes en el territorio: Los espacios libres abiertos. Creemos que complementando estos espacios con una diversidad de programas y un sistema de accesibilidad que los vincule, contribuiremos a mejorar la calidad de vida de las personas, a recuperar valores paisajísticos y productivos perdidos y a lograr una adecuada transición entre tejido rural y el urbano Definimos tres tipos de espacios libres abiertos: espacios naturales, espacios rurales y espacios verdes urbanos. A partir de estos espacios proponemos tres dimensiones de proyecto y tres estrategias de distinta escala, (S, M y L) dentro de cada una para poder abordar las problemáticas del sector.Colautti, Viviana Elizabeth2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11650spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11650Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:34.33Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diafragma periurbano
espacios libres abiertos como red estructurante de ordenamiento territorial
title Diafragma periurbano
spellingShingle Diafragma periurbano
Andrenacci, Nicolás
Plan urbano
Tejido urbano
Espacio libre
Periferia urbana
Tejido urbano
Zona rural
Ordenamiento del territorio
Ordenación urbana
Córdoba (Córdoba, Argentina)
title_short Diafragma periurbano
title_full Diafragma periurbano
title_fullStr Diafragma periurbano
title_full_unstemmed Diafragma periurbano
title_sort Diafragma periurbano
dc.creator.none.fl_str_mv Andrenacci, Nicolás
Isa, Nerina
author Andrenacci, Nicolás
author_facet Andrenacci, Nicolás
Isa, Nerina
author_role author
author2 Isa, Nerina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Colautti, Viviana Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv Plan urbano
Tejido urbano
Espacio libre
Periferia urbana
Tejido urbano
Zona rural
Ordenamiento del territorio
Ordenación urbana
Córdoba (Córdoba, Argentina)
topic Plan urbano
Tejido urbano
Espacio libre
Periferia urbana
Tejido urbano
Zona rural
Ordenamiento del territorio
Ordenación urbana
Córdoba (Córdoba, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de arquitectura
Este proyecto surge a partir de la necesidad de dar respuesta a una serie de problemáticas existentes en la periferia sur de la Ciudad de Córdoba. Elegimos la periferia Sur porque entendemos que, desde sus comienzos, fue el lugar elegido para implantar las actividades que más necesitaban estar separadas de la ciudad. Además, debido a la falta de un adecuado planeamiento urbano, la mancha urbana de esta zona creció de manera exponencial en los últimos 20 años, generando un territorio fragmentado con déficits de espacios públicos (8 m2 cuadrados por debajo de lo que recomienda la OMS), una incompatibilidad de usos de suelo muy marcada debido a la presencia de industrias y de viviendas, y una pérdida de los recursos productivos (perdida de hectáreas de cinturón verde) y ambientales (segunda tasa de deforestación más alta del mundo en 2016 llegando a desmontar un equivalente de 6 canchas y media de futbol por día). Como equipo, proponemos una posible solución mediante un plan de ordenamiento territorial basado en utilizar los recursos ya presentes en el territorio: Los espacios libres abiertos. Creemos que complementando estos espacios con una diversidad de programas y un sistema de accesibilidad que los vincule, contribuiremos a mejorar la calidad de vida de las personas, a recuperar valores paisajísticos y productivos perdidos y a lograr una adecuada transición entre tejido rural y el urbano Definimos tres tipos de espacios libres abiertos: espacios naturales, espacios rurales y espacios verdes urbanos. A partir de estos espacios proponemos tres dimensiones de proyecto y tres estrategias de distinta escala, (S, M y L) dentro de cada una para poder abordar las problemáticas del sector.
description Trabajo final de arquitectura
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11650
url http://hdl.handle.net/11086/11650
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349618410553344
score 13.13397