Mirar adentro
- Autores
- Tartaglia, Lucio; Vergara, Julián; Viale, Santiago; Domínguez, Macarena; Cibanik, Juan; Muiño, Victoria; Ortiz, Micaela; Mañá, Camila; Talenti, Ángeles
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Berzero, Agustín
Flores, Alejandro
París, Omar - Descripción
- Trabajo Final de Arquitectura 6D
Fil: Berzero, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Tartaglia, Lucio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Vergara, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Viale, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Domínguez, Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Cibanik, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Muiño, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Ortiz, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Mañá, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Talenti, Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
La Tesis Mirar Adentro, plantea poner la mirada en la ciudad de Córdoba buscando respuesta ante el crecimiento extensivo y acelerado de la mancha urbana, propone hacer foco en la ciudad ya construida y se pregunta cómo promover su densificación. La estructura urbana actual de la ciudad de Córdoba responde a un esquema radio céntrico que deja en su transcurso vacancias y áreas de baja densidad, produciendo no solo el marginamiento de la población hacia las periferias, sino que también genera un alto costo de infraestructura y transporte. Este trabajo propone un cambio de paradigma que busca llegar hacia un modelo anular que vincula las áreas de la ciudad desde nuevos recorridos urbanos sosteniendo una mirada equilibrada del territorio. Con el objetivo de que el usuario decida volver a habitar en el área central y pericentral de la ciudad, se promueve una serie de programas e intervenciones que incitan el “MIRAR ADENTRO”. Se propone dividir el master plan en 3 trabajos: los corredores de habitabilidad, las transversalidades y habitar la centralidad. La propuesta representa una nueva mirada de la ciudad de Córdoba, ofreciendo una alternativa en su estructura, la cual busca revertir el modelo de crecimiento expansivo y extensivo. Con esto nos proponemos poner el foco y darle valor a los recursos que la ciudad ya dispone interviniendo sobre los mismos en pos de generar una Ciudad más accesible, equitativa, cohesiva y compacta.
Fil: Berzero, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Tartaglia, Lucio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Vergara, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Viale, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Domínguez, Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Cibanik, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Muiño, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Ortiz, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Mañá, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Talenti, Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. - Materia
-
Estructura urbana
Zona pericentral
Área central
Movilidad urbana
Tejido urbano
Córdoba (Córdoba, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547848
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_2e648ed036e00f29758a787b4278c15f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547848 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Mirar adentroTartaglia, LucioVergara, JuliánViale, SantiagoDomínguez, MacarenaCibanik, JuanMuiño, VictoriaOrtiz, MicaelaMañá, CamilaTalenti, ÁngelesEstructura urbanaZona pericentralÁrea centralMovilidad urbanaTejido urbanoCórdoba (Córdoba, Argentina)Trabajo Final de Arquitectura 6DFil: Berzero, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Tartaglia, Lucio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Vergara, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Viale, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Domínguez, Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Cibanik, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Muiño, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Ortiz, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Mañá, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Talenti, Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.La Tesis Mirar Adentro, plantea poner la mirada en la ciudad de Córdoba buscando respuesta ante el crecimiento extensivo y acelerado de la mancha urbana, propone hacer foco en la ciudad ya construida y se pregunta cómo promover su densificación. La estructura urbana actual de la ciudad de Córdoba responde a un esquema radio céntrico que deja en su transcurso vacancias y áreas de baja densidad, produciendo no solo el marginamiento de la población hacia las periferias, sino que también genera un alto costo de infraestructura y transporte. Este trabajo propone un cambio de paradigma que busca llegar hacia un modelo anular que vincula las áreas de la ciudad desde nuevos recorridos urbanos sosteniendo una mirada equilibrada del territorio. Con el objetivo de que el usuario decida volver a habitar en el área central y pericentral de la ciudad, se promueve una serie de programas e intervenciones que incitan el “MIRAR ADENTRO”. Se propone dividir el master plan en 3 trabajos: los corredores de habitabilidad, las transversalidades y habitar la centralidad. La propuesta representa una nueva mirada de la ciudad de Córdoba, ofreciendo una alternativa en su estructura, la cual busca revertir el modelo de crecimiento expansivo y extensivo. Con esto nos proponemos poner el foco y darle valor a los recursos que la ciudad ya dispone interviniendo sobre los mismos en pos de generar una Ciudad más accesible, equitativa, cohesiva y compacta.Fil: Berzero, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Tartaglia, Lucio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Vergara, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Viale, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Domínguez, Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Cibanik, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Muiño, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Ortiz, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Mañá, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Talenti, Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Berzero, AgustínFlores, AlejandroParís, Omar2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547848spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547848Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:45.071Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mirar adentro |
title |
Mirar adentro |
spellingShingle |
Mirar adentro Tartaglia, Lucio Estructura urbana Zona pericentral Área central Movilidad urbana Tejido urbano Córdoba (Córdoba, Argentina) |
title_short |
Mirar adentro |
title_full |
Mirar adentro |
title_fullStr |
Mirar adentro |
title_full_unstemmed |
Mirar adentro |
title_sort |
Mirar adentro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tartaglia, Lucio Vergara, Julián Viale, Santiago Domínguez, Macarena Cibanik, Juan Muiño, Victoria Ortiz, Micaela Mañá, Camila Talenti, Ángeles |
author |
Tartaglia, Lucio |
author_facet |
Tartaglia, Lucio Vergara, Julián Viale, Santiago Domínguez, Macarena Cibanik, Juan Muiño, Victoria Ortiz, Micaela Mañá, Camila Talenti, Ángeles |
author_role |
author |
author2 |
Vergara, Julián Viale, Santiago Domínguez, Macarena Cibanik, Juan Muiño, Victoria Ortiz, Micaela Mañá, Camila Talenti, Ángeles |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Berzero, Agustín Flores, Alejandro París, Omar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estructura urbana Zona pericentral Área central Movilidad urbana Tejido urbano Córdoba (Córdoba, Argentina) |
topic |
Estructura urbana Zona pericentral Área central Movilidad urbana Tejido urbano Córdoba (Córdoba, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final de Arquitectura 6D Fil: Berzero, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Tartaglia, Lucio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Vergara, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Viale, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Domínguez, Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Cibanik, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Muiño, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Ortiz, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Mañá, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Talenti, Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. La Tesis Mirar Adentro, plantea poner la mirada en la ciudad de Córdoba buscando respuesta ante el crecimiento extensivo y acelerado de la mancha urbana, propone hacer foco en la ciudad ya construida y se pregunta cómo promover su densificación. La estructura urbana actual de la ciudad de Córdoba responde a un esquema radio céntrico que deja en su transcurso vacancias y áreas de baja densidad, produciendo no solo el marginamiento de la población hacia las periferias, sino que también genera un alto costo de infraestructura y transporte. Este trabajo propone un cambio de paradigma que busca llegar hacia un modelo anular que vincula las áreas de la ciudad desde nuevos recorridos urbanos sosteniendo una mirada equilibrada del territorio. Con el objetivo de que el usuario decida volver a habitar en el área central y pericentral de la ciudad, se promueve una serie de programas e intervenciones que incitan el “MIRAR ADENTRO”. Se propone dividir el master plan en 3 trabajos: los corredores de habitabilidad, las transversalidades y habitar la centralidad. La propuesta representa una nueva mirada de la ciudad de Córdoba, ofreciendo una alternativa en su estructura, la cual busca revertir el modelo de crecimiento expansivo y extensivo. Con esto nos proponemos poner el foco y darle valor a los recursos que la ciudad ya dispone interviniendo sobre los mismos en pos de generar una Ciudad más accesible, equitativa, cohesiva y compacta. Fil: Berzero, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Tartaglia, Lucio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Vergara, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Viale, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Domínguez, Macarena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Cibanik, Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Muiño, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Ortiz, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Mañá, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Talenti, Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. |
description |
Trabajo Final de Arquitectura 6D |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/547848 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547848 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349621647507456 |
score |
13.13397 |