Enseñar y aprender Psicología Educacional en el Profesorado de Ciencias Biológicas. Nuevas mediaciones cognoscitivas en contexto de virtualidad
- Autores
- D’Aloisio, Florencia; Falavigna, Carla; Echeveste, María Emilia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: D’Aloisio, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Falavigna, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Echeveste, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
En esta comunicación presentamos reflexiones derivadas de la readecuación, para su desarrollo en el actual contexto de virtualización por la pandemia de COVID-19, de una propuesta de formación docente pensada desde Psicología Educacional en el Profesorado en Ciencias Biológicas, UNC. En dicho dispositivo cobra centralidad una experiencia de etnografiar y analizar psicológicamente aprendizajes situados en clases de biología en escuelas secundarias (D’Aloisio, Falavigna y Echeveste, 2019). Hemos dado cuenta que nuestro dispositivo de trabajo es objeto de continua revisión a partir de las siguientes preguntas orientadoras: ¿cuáles son las condiciones individuales o grupales que favorecen la producción de conocimientos?; ¿cómo aprenden nuestros estudiantes, provenientes de la Biología?; ¿qué y cómo queremos que aprendan en esta Psicología Educacional para su formación docente? (D’Aloisio, 2020). Y, como interrogante coyuntural, ¿cómo y bajo qué condiciones -de accesibilidad tecnológica, disponibilidad de tiempo cotidiano y vivencial- aprenden en el actual contexto de virtualización por pandemia? En esta comunicación, compartiremos fundamentos y reflexiones sobre utilidades y limitaciones de las nuevas mediaciones cognoscitivas (D’Aloisio, 2020) pensadas atendiendo a las condiciones de aprendizaje ligadas tanto a la mencionada coyuntura como a la trayectoria epistémica situada en ciencias biológicas. Trabajamos en dos espacios específicos: Encuentros de profundización teórica (modalidad sincrónica-meet), proponemos diversas actividades para facilitar la comprensión de la bibliografía obligatoria. Y un espacio de trabajo práctico-teórico, sincrónico, en que los estudiantes van construyendo articulaciones analíticas sobre los registros mediados por re-orientaciones de la docente tutora, y su posterior objetivación en un registro común (en google drive) en el que van añadiendo comentarios y construyendo, así, un análisis colaborativo.
publishedVersion
Fil: D’Aloisio, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Falavigna, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.
Fil: Echeveste, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. - Materia
-
Covid 19
Pandemia
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
Mediaciones cognoscitivas
Aprendizaje
Profesorado en Ciencias Biológicas
Psicología Educacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19927
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_2a60bdbda9e19f280df9a5ff23a314af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19927 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Enseñar y aprender Psicología Educacional en el Profesorado de Ciencias Biológicas. Nuevas mediaciones cognoscitivas en contexto de virtualidadD’Aloisio, FlorenciaFalavigna, CarlaEcheveste, María EmiliaCovid 19PandemiaAislamiento Social Preventivo y ObligatorioMediaciones cognoscitivasAprendizajeProfesorado en Ciencias BiológicasPsicología EducacionalFil: D’Aloisio, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.Fil: Falavigna, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.Fil: Echeveste, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.En esta comunicación presentamos reflexiones derivadas de la readecuación, para su desarrollo en el actual contexto de virtualización por la pandemia de COVID-19, de una propuesta de formación docente pensada desde Psicología Educacional en el Profesorado en Ciencias Biológicas, UNC. En dicho dispositivo cobra centralidad una experiencia de etnografiar y analizar psicológicamente aprendizajes situados en clases de biología en escuelas secundarias (D’Aloisio, Falavigna y Echeveste, 2019). Hemos dado cuenta que nuestro dispositivo de trabajo es objeto de continua revisión a partir de las siguientes preguntas orientadoras: ¿cuáles son las condiciones individuales o grupales que favorecen la producción de conocimientos?; ¿cómo aprenden nuestros estudiantes, provenientes de la Biología?; ¿qué y cómo queremos que aprendan en esta Psicología Educacional para su formación docente? (D’Aloisio, 2020). Y, como interrogante coyuntural, ¿cómo y bajo qué condiciones -de accesibilidad tecnológica, disponibilidad de tiempo cotidiano y vivencial- aprenden en el actual contexto de virtualización por pandemia? En esta comunicación, compartiremos fundamentos y reflexiones sobre utilidades y limitaciones de las nuevas mediaciones cognoscitivas (D’Aloisio, 2020) pensadas atendiendo a las condiciones de aprendizaje ligadas tanto a la mencionada coyuntura como a la trayectoria epistémica situada en ciencias biológicas. Trabajamos en dos espacios específicos: Encuentros de profundización teórica (modalidad sincrónica-meet), proponemos diversas actividades para facilitar la comprensión de la bibliografía obligatoria. Y un espacio de trabajo práctico-teórico, sincrónico, en que los estudiantes van construyendo articulaciones analíticas sobre los registros mediados por re-orientaciones de la docente tutora, y su posterior objetivación en un registro común (en google drive) en el que van añadiendo comentarios y construyendo, así, un análisis colaborativo.publishedVersionFil: D’Aloisio, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.Fil: Falavigna, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.Fil: Echeveste, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina.2020-09-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2344-9225http://hdl.handle.net/11086/19927http://congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/147spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19927Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:17.944Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñar y aprender Psicología Educacional en el Profesorado de Ciencias Biológicas. Nuevas mediaciones cognoscitivas en contexto de virtualidad |
title |
Enseñar y aprender Psicología Educacional en el Profesorado de Ciencias Biológicas. Nuevas mediaciones cognoscitivas en contexto de virtualidad |
spellingShingle |
Enseñar y aprender Psicología Educacional en el Profesorado de Ciencias Biológicas. Nuevas mediaciones cognoscitivas en contexto de virtualidad D’Aloisio, Florencia Covid 19 Pandemia Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio Mediaciones cognoscitivas Aprendizaje Profesorado en Ciencias Biológicas Psicología Educacional |
title_short |
Enseñar y aprender Psicología Educacional en el Profesorado de Ciencias Biológicas. Nuevas mediaciones cognoscitivas en contexto de virtualidad |
title_full |
Enseñar y aprender Psicología Educacional en el Profesorado de Ciencias Biológicas. Nuevas mediaciones cognoscitivas en contexto de virtualidad |
title_fullStr |
Enseñar y aprender Psicología Educacional en el Profesorado de Ciencias Biológicas. Nuevas mediaciones cognoscitivas en contexto de virtualidad |
title_full_unstemmed |
Enseñar y aprender Psicología Educacional en el Profesorado de Ciencias Biológicas. Nuevas mediaciones cognoscitivas en contexto de virtualidad |
title_sort |
Enseñar y aprender Psicología Educacional en el Profesorado de Ciencias Biológicas. Nuevas mediaciones cognoscitivas en contexto de virtualidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D’Aloisio, Florencia Falavigna, Carla Echeveste, María Emilia |
author |
D’Aloisio, Florencia |
author_facet |
D’Aloisio, Florencia Falavigna, Carla Echeveste, María Emilia |
author_role |
author |
author2 |
Falavigna, Carla Echeveste, María Emilia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Covid 19 Pandemia Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio Mediaciones cognoscitivas Aprendizaje Profesorado en Ciencias Biológicas Psicología Educacional |
topic |
Covid 19 Pandemia Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio Mediaciones cognoscitivas Aprendizaje Profesorado en Ciencias Biológicas Psicología Educacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: D’Aloisio, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Fil: Falavigna, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Fil: Echeveste, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. En esta comunicación presentamos reflexiones derivadas de la readecuación, para su desarrollo en el actual contexto de virtualización por la pandemia de COVID-19, de una propuesta de formación docente pensada desde Psicología Educacional en el Profesorado en Ciencias Biológicas, UNC. En dicho dispositivo cobra centralidad una experiencia de etnografiar y analizar psicológicamente aprendizajes situados en clases de biología en escuelas secundarias (D’Aloisio, Falavigna y Echeveste, 2019). Hemos dado cuenta que nuestro dispositivo de trabajo es objeto de continua revisión a partir de las siguientes preguntas orientadoras: ¿cuáles son las condiciones individuales o grupales que favorecen la producción de conocimientos?; ¿cómo aprenden nuestros estudiantes, provenientes de la Biología?; ¿qué y cómo queremos que aprendan en esta Psicología Educacional para su formación docente? (D’Aloisio, 2020). Y, como interrogante coyuntural, ¿cómo y bajo qué condiciones -de accesibilidad tecnológica, disponibilidad de tiempo cotidiano y vivencial- aprenden en el actual contexto de virtualización por pandemia? En esta comunicación, compartiremos fundamentos y reflexiones sobre utilidades y limitaciones de las nuevas mediaciones cognoscitivas (D’Aloisio, 2020) pensadas atendiendo a las condiciones de aprendizaje ligadas tanto a la mencionada coyuntura como a la trayectoria epistémica situada en ciencias biológicas. Trabajamos en dos espacios específicos: Encuentros de profundización teórica (modalidad sincrónica-meet), proponemos diversas actividades para facilitar la comprensión de la bibliografía obligatoria. Y un espacio de trabajo práctico-teórico, sincrónico, en que los estudiantes van construyendo articulaciones analíticas sobre los registros mediados por re-orientaciones de la docente tutora, y su posterior objetivación en un registro común (en google drive) en el que van añadiendo comentarios y construyendo, así, un análisis colaborativo. publishedVersion Fil: D’Aloisio, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Fil: Falavigna, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Fil: Echeveste, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. |
description |
Fil: D’Aloisio, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2344-9225 http://hdl.handle.net/11086/19927 http://congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/147 |
identifier_str_mv |
2344-9225 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19927 http://congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/147 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618952072757248 |
score |
13.070432 |