Concepciones sobre la pobreza en estudiantes de Psicología de la Universidad de la Cuenca del Plata (Argentina)

Autores
Reyna, Cecilia; Medina, María Etel; Reparaz, María Florencia; De Bórtoli, Guillermo; Azzi, Ezequiel; Vara, Malena
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Reyna, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Reyna, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Reparaz, María Florencia. Universidad de la Cuenca del Plata. Instituto de Investigaciones Científicas; Argentina.
Fil: Medina, María Etel. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina.
Fil: De Bórtoli, Guillermo. Universidad dela Cuenca del Plata; Argentina.
Fil: Azzi, Ezequiel. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina.
Fil: Vara, Malena. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina.
Un trabajo de revisión reciente recuperó investigaciones en torno a las percepciones sobre los pobres y la pobreza desde la década del 70 hasta 2009, poniendo de manifiesto que la mayoría de los estudios se han conducido en países desarrollados o con escasa proporción de pobres, o con muestras de estudiantes y comunidades que no tienen incidencia directa en las políticas públicas o iniciativas privadas para mejorar la calidad de vida de estas personas (Dakduk, González, & Malavé, 2010). En relación a los estudiantes universitarios, aunque no tienen incidencia inmediata, sí la tendrán a futuro, dado que ejercerán probablemente sus prácticas en contextos de pobreza de manera cotidiana (Denegri et al., 2010). En base a ello, el presente trabajo se propuso indagar cualitativamente las concepciones sobre personas pobres y ricas, pobreza, causas de la pobreza, y soluciones para salir de la pobreza en estudiantes universitarios que cursaban el primer y último año de la carrera de Psicología de la Universidad de la Cuenca del Plata. Se condujo un estudio de tipo exploratorio, en el cual participaron 72 estudiantes de Psicología, 38 de primer año (29 mujeres) y 34 de cuarto año (29 mujeres). Los participantes respondieron de forma escrita a los siguientes tópicos: a) caracterizar a una persona pobre; b) caracterizar a una persona rica; c) definir pobreza; d) causas de la pobreza; e) soluciones a la pobreza. La participación fue voluntaria, anónima y confidencial. La recolección se realizó en espacio áulico. Los datos fueron sometidos a un análisis de contenido de tipo exploratorio con el fin de identificar códigos y categorías analíticas. Los resultados indican un notable predominio de concepciones económicas en relación a persona pobre/rica, principalmente focalizadas en la satisfacción de necesidades básicas, tanto en los alumnos de primer como cuarto año. No obstante, en éstos últimos surgen referencias a otros tipos de pobreza (p.e., afectiva, participación ciudadana). Asimismo, es notoria la definición de la pobreza en términos fundamentalmente económicos. Mientras que, en la identificación de las causas y las posibles soluciones a la pobreza el abanico de respuestas se diversifica. Aunque predominan respuestas en relación al trabajo y la educación, sobre todo en relación a las soluciones, se aprecian referencias a aspectos individuales y también estructurales, y en relación a cuestiones no exclusivamente económicas sino también de políticas públicas. A partir de estos resultados se delinean líneas de acción tendientes a fortalecer la formación de los futuros profesionales en pos de contribuir a una concepción multidimensional de la pobreza.
Fil: Reyna, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Reyna, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Reparaz, María Florencia. Universidad de la Cuenca del Plata. Instituto de Investigaciones Científicas; Argentina.
Fil: Medina, María Etel. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina.
Fil: De Bórtoli, Guillermo. Universidad dela Cuenca del Plata; Argentina.
Fil: Azzi, Ezequiel. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina.
Fil: Vara, Malena. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina.
Otras Psicología
Materia
POBREZA
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
ATRIBUCIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20351

id RDUUNC_2a1b0937f3b79cdb82d2d6bb46f97b9c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20351
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Concepciones sobre la pobreza en estudiantes de Psicología de la Universidad de la Cuenca del Plata (Argentina)Reyna, CeciliaMedina, María EtelReparaz, María FlorenciaDe Bórtoli, GuillermoAzzi, EzequielVara, MalenaPOBREZAESTUDIANTES UNIVERSITARIOSATRIBUCIONESFil: Reyna, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Reyna, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Reparaz, María Florencia. Universidad de la Cuenca del Plata. Instituto de Investigaciones Científicas; Argentina.Fil: Medina, María Etel. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina.Fil: De Bórtoli, Guillermo. Universidad dela Cuenca del Plata; Argentina.Fil: Azzi, Ezequiel. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina.Fil: Vara, Malena. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina.Un trabajo de revisión reciente recuperó investigaciones en torno a las percepciones sobre los pobres y la pobreza desde la década del 70 hasta 2009, poniendo de manifiesto que la mayoría de los estudios se han conducido en países desarrollados o con escasa proporción de pobres, o con muestras de estudiantes y comunidades que no tienen incidencia directa en las políticas públicas o iniciativas privadas para mejorar la calidad de vida de estas personas (Dakduk, González, & Malavé, 2010). En relación a los estudiantes universitarios, aunque no tienen incidencia inmediata, sí la tendrán a futuro, dado que ejercerán probablemente sus prácticas en contextos de pobreza de manera cotidiana (Denegri et al., 2010). En base a ello, el presente trabajo se propuso indagar cualitativamente las concepciones sobre personas pobres y ricas, pobreza, causas de la pobreza, y soluciones para salir de la pobreza en estudiantes universitarios que cursaban el primer y último año de la carrera de Psicología de la Universidad de la Cuenca del Plata. Se condujo un estudio de tipo exploratorio, en el cual participaron 72 estudiantes de Psicología, 38 de primer año (29 mujeres) y 34 de cuarto año (29 mujeres). Los participantes respondieron de forma escrita a los siguientes tópicos: a) caracterizar a una persona pobre; b) caracterizar a una persona rica; c) definir pobreza; d) causas de la pobreza; e) soluciones a la pobreza. La participación fue voluntaria, anónima y confidencial. La recolección se realizó en espacio áulico. Los datos fueron sometidos a un análisis de contenido de tipo exploratorio con el fin de identificar códigos y categorías analíticas. Los resultados indican un notable predominio de concepciones económicas en relación a persona pobre/rica, principalmente focalizadas en la satisfacción de necesidades básicas, tanto en los alumnos de primer como cuarto año. No obstante, en éstos últimos surgen referencias a otros tipos de pobreza (p.e., afectiva, participación ciudadana). Asimismo, es notoria la definición de la pobreza en términos fundamentalmente económicos. Mientras que, en la identificación de las causas y las posibles soluciones a la pobreza el abanico de respuestas se diversifica. Aunque predominan respuestas en relación al trabajo y la educación, sobre todo en relación a las soluciones, se aprecian referencias a aspectos individuales y también estructurales, y en relación a cuestiones no exclusivamente económicas sino también de políticas públicas. A partir de estos resultados se delinean líneas de acción tendientes a fortalecer la formación de los futuros profesionales en pos de contribuir a una concepción multidimensional de la pobreza.Fil: Reyna, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.Fil: Reyna, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Reparaz, María Florencia. Universidad de la Cuenca del Plata. Instituto de Investigaciones Científicas; Argentina.Fil: Medina, María Etel. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina.Fil: De Bórtoli, Guillermo. Universidad dela Cuenca del Plata; Argentina.Fil: Azzi, Ezequiel. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina.Fil: Vara, Malena. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina.Otras Psicología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/20351spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20351Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:28.737Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Concepciones sobre la pobreza en estudiantes de Psicología de la Universidad de la Cuenca del Plata (Argentina)
title Concepciones sobre la pobreza en estudiantes de Psicología de la Universidad de la Cuenca del Plata (Argentina)
spellingShingle Concepciones sobre la pobreza en estudiantes de Psicología de la Universidad de la Cuenca del Plata (Argentina)
Reyna, Cecilia
POBREZA
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
ATRIBUCIONES
title_short Concepciones sobre la pobreza en estudiantes de Psicología de la Universidad de la Cuenca del Plata (Argentina)
title_full Concepciones sobre la pobreza en estudiantes de Psicología de la Universidad de la Cuenca del Plata (Argentina)
title_fullStr Concepciones sobre la pobreza en estudiantes de Psicología de la Universidad de la Cuenca del Plata (Argentina)
title_full_unstemmed Concepciones sobre la pobreza en estudiantes de Psicología de la Universidad de la Cuenca del Plata (Argentina)
title_sort Concepciones sobre la pobreza en estudiantes de Psicología de la Universidad de la Cuenca del Plata (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Reyna, Cecilia
Medina, María Etel
Reparaz, María Florencia
De Bórtoli, Guillermo
Azzi, Ezequiel
Vara, Malena
author Reyna, Cecilia
author_facet Reyna, Cecilia
Medina, María Etel
Reparaz, María Florencia
De Bórtoli, Guillermo
Azzi, Ezequiel
Vara, Malena
author_role author
author2 Medina, María Etel
Reparaz, María Florencia
De Bórtoli, Guillermo
Azzi, Ezequiel
Vara, Malena
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POBREZA
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
ATRIBUCIONES
topic POBREZA
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
ATRIBUCIONES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Reyna, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Reyna, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Reparaz, María Florencia. Universidad de la Cuenca del Plata. Instituto de Investigaciones Científicas; Argentina.
Fil: Medina, María Etel. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina.
Fil: De Bórtoli, Guillermo. Universidad dela Cuenca del Plata; Argentina.
Fil: Azzi, Ezequiel. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina.
Fil: Vara, Malena. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina.
Un trabajo de revisión reciente recuperó investigaciones en torno a las percepciones sobre los pobres y la pobreza desde la década del 70 hasta 2009, poniendo de manifiesto que la mayoría de los estudios se han conducido en países desarrollados o con escasa proporción de pobres, o con muestras de estudiantes y comunidades que no tienen incidencia directa en las políticas públicas o iniciativas privadas para mejorar la calidad de vida de estas personas (Dakduk, González, & Malavé, 2010). En relación a los estudiantes universitarios, aunque no tienen incidencia inmediata, sí la tendrán a futuro, dado que ejercerán probablemente sus prácticas en contextos de pobreza de manera cotidiana (Denegri et al., 2010). En base a ello, el presente trabajo se propuso indagar cualitativamente las concepciones sobre personas pobres y ricas, pobreza, causas de la pobreza, y soluciones para salir de la pobreza en estudiantes universitarios que cursaban el primer y último año de la carrera de Psicología de la Universidad de la Cuenca del Plata. Se condujo un estudio de tipo exploratorio, en el cual participaron 72 estudiantes de Psicología, 38 de primer año (29 mujeres) y 34 de cuarto año (29 mujeres). Los participantes respondieron de forma escrita a los siguientes tópicos: a) caracterizar a una persona pobre; b) caracterizar a una persona rica; c) definir pobreza; d) causas de la pobreza; e) soluciones a la pobreza. La participación fue voluntaria, anónima y confidencial. La recolección se realizó en espacio áulico. Los datos fueron sometidos a un análisis de contenido de tipo exploratorio con el fin de identificar códigos y categorías analíticas. Los resultados indican un notable predominio de concepciones económicas en relación a persona pobre/rica, principalmente focalizadas en la satisfacción de necesidades básicas, tanto en los alumnos de primer como cuarto año. No obstante, en éstos últimos surgen referencias a otros tipos de pobreza (p.e., afectiva, participación ciudadana). Asimismo, es notoria la definición de la pobreza en términos fundamentalmente económicos. Mientras que, en la identificación de las causas y las posibles soluciones a la pobreza el abanico de respuestas se diversifica. Aunque predominan respuestas en relación al trabajo y la educación, sobre todo en relación a las soluciones, se aprecian referencias a aspectos individuales y también estructurales, y en relación a cuestiones no exclusivamente económicas sino también de políticas públicas. A partir de estos resultados se delinean líneas de acción tendientes a fortalecer la formación de los futuros profesionales en pos de contribuir a una concepción multidimensional de la pobreza.
Fil: Reyna, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
Fil: Reyna, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Reparaz, María Florencia. Universidad de la Cuenca del Plata. Instituto de Investigaciones Científicas; Argentina.
Fil: Medina, María Etel. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina.
Fil: De Bórtoli, Guillermo. Universidad dela Cuenca del Plata; Argentina.
Fil: Azzi, Ezequiel. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina.
Fil: Vara, Malena. Universidad de la Cuenca del Plata; Argentina.
Otras Psicología
description Fil: Reyna, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/20351
url http://hdl.handle.net/11086/20351
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349679500591104
score 13.13397