Las narrativas transmedia en la implementación de políticas educativas. El caso "Nuestra Escuela" en Argentina

Autores
Ardini, Claudia; Barroso, Belén
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ardini, Claudia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Barroso, Belén. Universidad Empresarial Siglo 21; Argentina.
Si bien enseñar y aprender se supone acontecen originariamente en el ámbito familiar, el lugar por excelencia consagrado a la educación sigue siendo responsabilidad de la escuela. Y aunque esta institución se adapta a las demandas sociales de cada tiempo, sigue manteniendo su matriz original. Hoy, adentradas en la era de las tecnologías de la información y la comunicación e inmersas en la Teoría de la Complejidad, las instituciones educativas se sienten una vez más interpeladas, viéndose compelidas a leer e interpretar el cambio desde paradigmas diferentes. En este contexto, las narrativas transmedias pueden entenderse en la educación, como una dinámica pedagógica que genera micro-revoluciones que socavan los procesos tradicionales de enseñanza que agonizan en el mundo actual. En definitiva, estamos frente a una crisis que conlleva la oportunidad de utilizar recursos tales como los medios masivos de comunicación; las nuevas tecnologías de la información y las narrativas transmedia como didácticas para el aprendizaje significativo.Partiendo de esta premisa, los gobiernos diseñan políticas, programas y acciones educativas que procuran aprovechar el vertiginoso avance tecnológico y sembrar el germen de una nueva matriz de construcción del conocimiento y sus formas de comunicación.En particular, el presente trabajo de investigación pretende dar cuenta de las ventajas que las narrativas transmedia presentan para la ejecución de políticas educativas que procuran el aprendizaje significativo. Para ello, analizamos la implementación del Programa Nacional de Formación Permanente ?Nuestra Escuela?, enmarcado en la Ley Nacional de Educación 26.206 e impulsado en el año 2014 por el Ministerio de Educación de Argentina. Dicho proceso formativo de tres años de duración se desarrolla actualmente en más de 40.000 institutos alcanzando a 800.000 docentes de todo el país. Su objetivo es generar periódicamente espacios de capacitación para docentes y directivos sacando provecho de la convergencia de medios que propicia el flujo de contenidos a través de múltiples canales y así llegar a más docentes, los verdaderos polinizadores del conocimiento y acompañarlos en la construcción del conocimiento colectivo.
http://www.revistalatinacs.org/16SLCS/libro-colectivo.html
Fil: Ardini, Claudia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Barroso, Belén. Universidad Empresarial Siglo 21; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
Materia
Educación
políticas educativas
Comunicación
Narrativas transmedia
Políticas educativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555102

id RDUUNC_29e6bad975167f6e5d8dd840de174812
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555102
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Las narrativas transmedia en la implementación de políticas educativas. El caso "Nuestra Escuela" en ArgentinaArdini, ClaudiaBarroso, BelénEducaciónpolíticas educativasComunicaciónNarrativas transmediaPolíticas educativasFil: Ardini, Claudia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Barroso, Belén. Universidad Empresarial Siglo 21; Argentina.Si bien enseñar y aprender se supone acontecen originariamente en el ámbito familiar, el lugar por excelencia consagrado a la educación sigue siendo responsabilidad de la escuela. Y aunque esta institución se adapta a las demandas sociales de cada tiempo, sigue manteniendo su matriz original. Hoy, adentradas en la era de las tecnologías de la información y la comunicación e inmersas en la Teoría de la Complejidad, las instituciones educativas se sienten una vez más interpeladas, viéndose compelidas a leer e interpretar el cambio desde paradigmas diferentes. En este contexto, las narrativas transmedias pueden entenderse en la educación, como una dinámica pedagógica que genera micro-revoluciones que socavan los procesos tradicionales de enseñanza que agonizan en el mundo actual. En definitiva, estamos frente a una crisis que conlleva la oportunidad de utilizar recursos tales como los medios masivos de comunicación; las nuevas tecnologías de la información y las narrativas transmedia como didácticas para el aprendizaje significativo.Partiendo de esta premisa, los gobiernos diseñan políticas, programas y acciones educativas que procuran aprovechar el vertiginoso avance tecnológico y sembrar el germen de una nueva matriz de construcción del conocimiento y sus formas de comunicación.En particular, el presente trabajo de investigación pretende dar cuenta de las ventajas que las narrativas transmedia presentan para la ejecución de políticas educativas que procuran el aprendizaje significativo. Para ello, analizamos la implementación del Programa Nacional de Formación Permanente ?Nuestra Escuela?, enmarcado en la Ley Nacional de Educación 26.206 e impulsado en el año 2014 por el Ministerio de Educación de Argentina. Dicho proceso formativo de tres años de duración se desarrolla actualmente en más de 40.000 institutos alcanzando a 800.000 docentes de todo el país. Su objetivo es generar periódicamente espacios de capacitación para docentes y directivos sacando provecho de la convergencia de medios que propicia el flujo de contenidos a través de múltiples canales y así llegar a más docentes, los verdaderos polinizadores del conocimiento y acompañarlos en la construcción del conocimiento colectivo.http://www.revistalatinacs.org/16SLCS/libro-colectivo.htmlFil: Ardini, Claudia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Barroso, Belén. Universidad Empresarial Siglo 21; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555102spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555102Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:13.494Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las narrativas transmedia en la implementación de políticas educativas. El caso "Nuestra Escuela" en Argentina
title Las narrativas transmedia en la implementación de políticas educativas. El caso "Nuestra Escuela" en Argentina
spellingShingle Las narrativas transmedia en la implementación de políticas educativas. El caso "Nuestra Escuela" en Argentina
Ardini, Claudia
Educación
políticas educativas
Comunicación
Narrativas transmedia
Políticas educativas
title_short Las narrativas transmedia en la implementación de políticas educativas. El caso "Nuestra Escuela" en Argentina
title_full Las narrativas transmedia en la implementación de políticas educativas. El caso "Nuestra Escuela" en Argentina
title_fullStr Las narrativas transmedia en la implementación de políticas educativas. El caso "Nuestra Escuela" en Argentina
title_full_unstemmed Las narrativas transmedia en la implementación de políticas educativas. El caso "Nuestra Escuela" en Argentina
title_sort Las narrativas transmedia en la implementación de políticas educativas. El caso "Nuestra Escuela" en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ardini, Claudia
Barroso, Belén
author Ardini, Claudia
author_facet Ardini, Claudia
Barroso, Belén
author_role author
author2 Barroso, Belén
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
políticas educativas
Comunicación
Narrativas transmedia
Políticas educativas
topic Educación
políticas educativas
Comunicación
Narrativas transmedia
Políticas educativas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ardini, Claudia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Barroso, Belén. Universidad Empresarial Siglo 21; Argentina.
Si bien enseñar y aprender se supone acontecen originariamente en el ámbito familiar, el lugar por excelencia consagrado a la educación sigue siendo responsabilidad de la escuela. Y aunque esta institución se adapta a las demandas sociales de cada tiempo, sigue manteniendo su matriz original. Hoy, adentradas en la era de las tecnologías de la información y la comunicación e inmersas en la Teoría de la Complejidad, las instituciones educativas se sienten una vez más interpeladas, viéndose compelidas a leer e interpretar el cambio desde paradigmas diferentes. En este contexto, las narrativas transmedias pueden entenderse en la educación, como una dinámica pedagógica que genera micro-revoluciones que socavan los procesos tradicionales de enseñanza que agonizan en el mundo actual. En definitiva, estamos frente a una crisis que conlleva la oportunidad de utilizar recursos tales como los medios masivos de comunicación; las nuevas tecnologías de la información y las narrativas transmedia como didácticas para el aprendizaje significativo.Partiendo de esta premisa, los gobiernos diseñan políticas, programas y acciones educativas que procuran aprovechar el vertiginoso avance tecnológico y sembrar el germen de una nueva matriz de construcción del conocimiento y sus formas de comunicación.En particular, el presente trabajo de investigación pretende dar cuenta de las ventajas que las narrativas transmedia presentan para la ejecución de políticas educativas que procuran el aprendizaje significativo. Para ello, analizamos la implementación del Programa Nacional de Formación Permanente ?Nuestra Escuela?, enmarcado en la Ley Nacional de Educación 26.206 e impulsado en el año 2014 por el Ministerio de Educación de Argentina. Dicho proceso formativo de tres años de duración se desarrolla actualmente en más de 40.000 institutos alcanzando a 800.000 docentes de todo el país. Su objetivo es generar periódicamente espacios de capacitación para docentes y directivos sacando provecho de la convergencia de medios que propicia el flujo de contenidos a través de múltiples canales y así llegar a más docentes, los verdaderos polinizadores del conocimiento y acompañarlos en la construcción del conocimiento colectivo.
http://www.revistalatinacs.org/16SLCS/libro-colectivo.html
Fil: Ardini, Claudia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Barroso, Belén. Universidad Empresarial Siglo 21; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
description Fil: Ardini, Claudia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555102
url http://hdl.handle.net/11086/555102
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349632763461632
score 13.13397