La ciudad de Córdoba en los relatos policiales El rastro de Van Espen (2010) y La conspiración de los catorce (2008), de Esteban F. Llamosas

Autores
Díaz, Ángela Victoria
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pino, Mirian
Descripción
Esta tesis se inscribe en los estudios del género policial desde una perspectiva intercultural para abordar el análisis de las novelas El rastro de Van Espen (2010) y La conspiración de los catorce (2008), del escritor cordobés Esteban F. Llamosas. A partir de la problematización del concepto de cultura popular se desarrolla un análisis de la representación de la ciudad de Córdoba en el mencionado corpus. Teniendo en cuenta la recreación que el autor realiza de las dos vertientes del policial, la clásica y la negra, postulamos que Llamosas crea un relato memorioso de la ciudad en la que interactúan y se tensionan diferentes sectores de la cultura local. Esta investigación plantea, entonces, una lectura de las problemáticas interculturales refractadas en el orden simbólico que instala la literatura. El marco teórico recupera, articula y problematiza las nociones de cultura popular (Bajtín, 1994; Burke, 2010; Escobar, 2014; Colombres, 1997, entre otros), ciudad letrada (Rama, 1984), selva (Bueno Chávez, 2004, 2010), cronotopo (Bajtín, 1991), género (Giardinelli, 19884; Lafforgue-Rivera, 1996). A partir del estudio del corpus, este trabajo propone un conjunto de estrategias para la lectura crítica y producción de textos en la escuela media, con énfasis en el eje interculturalidadgénero policial.
Materia
El rastro de Van Espen (2010)
La conspiración de los catorce (2008)
Esteban F. Llamosas
Novela policial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2650

id RDUUNC_297b27ac94b79ffb3f354641fb49cff8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2650
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La ciudad de Córdoba en los relatos policiales El rastro de Van Espen (2010) y La conspiración de los catorce (2008), de Esteban F. LlamosasDíaz, Ángela VictoriaEl rastro de Van Espen (2010)La conspiración de los catorce (2008)Esteban F. LlamosasNovela policialEsta tesis se inscribe en los estudios del género policial desde una perspectiva intercultural para abordar el análisis de las novelas El rastro de Van Espen (2010) y La conspiración de los catorce (2008), del escritor cordobés Esteban F. Llamosas. A partir de la problematización del concepto de cultura popular se desarrolla un análisis de la representación de la ciudad de Córdoba en el mencionado corpus. Teniendo en cuenta la recreación que el autor realiza de las dos vertientes del policial, la clásica y la negra, postulamos que Llamosas crea un relato memorioso de la ciudad en la que interactúan y se tensionan diferentes sectores de la cultura local. Esta investigación plantea, entonces, una lectura de las problemáticas interculturales refractadas en el orden simbólico que instala la literatura. El marco teórico recupera, articula y problematiza las nociones de cultura popular (Bajtín, 1994; Burke, 2010; Escobar, 2014; Colombres, 1997, entre otros), ciudad letrada (Rama, 1984), selva (Bueno Chávez, 2004, 2010), cronotopo (Bajtín, 1991), género (Giardinelli, 19884; Lafforgue-Rivera, 1996). A partir del estudio del corpus, este trabajo propone un conjunto de estrategias para la lectura crítica y producción de textos en la escuela media, con énfasis en el eje interculturalidadgénero policial.Pino, Mirian2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2650spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2650Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:27.755Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La ciudad de Córdoba en los relatos policiales El rastro de Van Espen (2010) y La conspiración de los catorce (2008), de Esteban F. Llamosas
title La ciudad de Córdoba en los relatos policiales El rastro de Van Espen (2010) y La conspiración de los catorce (2008), de Esteban F. Llamosas
spellingShingle La ciudad de Córdoba en los relatos policiales El rastro de Van Espen (2010) y La conspiración de los catorce (2008), de Esteban F. Llamosas
Díaz, Ángela Victoria
El rastro de Van Espen (2010)
La conspiración de los catorce (2008)
Esteban F. Llamosas
Novela policial
title_short La ciudad de Córdoba en los relatos policiales El rastro de Van Espen (2010) y La conspiración de los catorce (2008), de Esteban F. Llamosas
title_full La ciudad de Córdoba en los relatos policiales El rastro de Van Espen (2010) y La conspiración de los catorce (2008), de Esteban F. Llamosas
title_fullStr La ciudad de Córdoba en los relatos policiales El rastro de Van Espen (2010) y La conspiración de los catorce (2008), de Esteban F. Llamosas
title_full_unstemmed La ciudad de Córdoba en los relatos policiales El rastro de Van Espen (2010) y La conspiración de los catorce (2008), de Esteban F. Llamosas
title_sort La ciudad de Córdoba en los relatos policiales El rastro de Van Espen (2010) y La conspiración de los catorce (2008), de Esteban F. Llamosas
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Ángela Victoria
author Díaz, Ángela Victoria
author_facet Díaz, Ángela Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pino, Mirian
dc.subject.none.fl_str_mv El rastro de Van Espen (2010)
La conspiración de los catorce (2008)
Esteban F. Llamosas
Novela policial
topic El rastro de Van Espen (2010)
La conspiración de los catorce (2008)
Esteban F. Llamosas
Novela policial
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis se inscribe en los estudios del género policial desde una perspectiva intercultural para abordar el análisis de las novelas El rastro de Van Espen (2010) y La conspiración de los catorce (2008), del escritor cordobés Esteban F. Llamosas. A partir de la problematización del concepto de cultura popular se desarrolla un análisis de la representación de la ciudad de Córdoba en el mencionado corpus. Teniendo en cuenta la recreación que el autor realiza de las dos vertientes del policial, la clásica y la negra, postulamos que Llamosas crea un relato memorioso de la ciudad en la que interactúan y se tensionan diferentes sectores de la cultura local. Esta investigación plantea, entonces, una lectura de las problemáticas interculturales refractadas en el orden simbólico que instala la literatura. El marco teórico recupera, articula y problematiza las nociones de cultura popular (Bajtín, 1994; Burke, 2010; Escobar, 2014; Colombres, 1997, entre otros), ciudad letrada (Rama, 1984), selva (Bueno Chávez, 2004, 2010), cronotopo (Bajtín, 1991), género (Giardinelli, 19884; Lafforgue-Rivera, 1996). A partir del estudio del corpus, este trabajo propone un conjunto de estrategias para la lectura crítica y producción de textos en la escuela media, con énfasis en el eje interculturalidadgénero policial.
description Esta tesis se inscribe en los estudios del género policial desde una perspectiva intercultural para abordar el análisis de las novelas El rastro de Van Espen (2010) y La conspiración de los catorce (2008), del escritor cordobés Esteban F. Llamosas. A partir de la problematización del concepto de cultura popular se desarrolla un análisis de la representación de la ciudad de Córdoba en el mencionado corpus. Teniendo en cuenta la recreación que el autor realiza de las dos vertientes del policial, la clásica y la negra, postulamos que Llamosas crea un relato memorioso de la ciudad en la que interactúan y se tensionan diferentes sectores de la cultura local. Esta investigación plantea, entonces, una lectura de las problemáticas interculturales refractadas en el orden simbólico que instala la literatura. El marco teórico recupera, articula y problematiza las nociones de cultura popular (Bajtín, 1994; Burke, 2010; Escobar, 2014; Colombres, 1997, entre otros), ciudad letrada (Rama, 1984), selva (Bueno Chávez, 2004, 2010), cronotopo (Bajtín, 1991), género (Giardinelli, 19884; Lafforgue-Rivera, 1996). A partir del estudio del corpus, este trabajo propone un conjunto de estrategias para la lectura crítica y producción de textos en la escuela media, con énfasis en el eje interculturalidadgénero policial.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2650
url http://hdl.handle.net/11086/2650
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785306072711168
score 12.982451