Las expresiones de la violencia de género en territorios masculinos y femeninos de la universidad

Autores
Soldevila, Alicia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Soldevila, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
La ponencia recupera un estudio sobre la violencia de género en la Universidad Nacional de Córdoba, reconociendo las modalidades específicas que adquiere en esta institución. Las/os agentes centrales en este campo son docentes y estudiantes, cuyas relaciones asimétricas se establecen a partir de múltiples posiciones, mirando en este caso particularmente las posiciones académicas y sexo genéricas. La discriminación sexista constituye el modo más difundido en este espacio social, existiendo en una medida menor el acoso sexual como expresión de la violencia de género. Si bien nominamos como violencia de género son las mujeres las que en mayor medida reconocen como al misma las afecta Compartiremos en esta comunicación algunos de los resultados obtenidos de investigaciones con diseños cuantitativos y cualitativos que venimos desarrollando desde el año 2010; en esta oportunidad tomaremos algunos datos cualitativos (2014/2015), centrándonos en los contenidos producidos en los grupos de discusión de estudiantes mujeres en territorios masculinos.
Fil: Soldevila, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Otras Ciencias Sociales
Materia
Violencia de género
Territorios
Estudiantes
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551233

id RDUUNC_28314792ee0d0397f15a6223e340bb34
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551233
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Las expresiones de la violencia de género en territorios masculinos y femeninos de la universidadSoldevila, AliciaViolencia de géneroTerritoriosEstudiantesUniversidadFil: Soldevila, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.La ponencia recupera un estudio sobre la violencia de género en la Universidad Nacional de Córdoba, reconociendo las modalidades específicas que adquiere en esta institución. Las/os agentes centrales en este campo son docentes y estudiantes, cuyas relaciones asimétricas se establecen a partir de múltiples posiciones, mirando en este caso particularmente las posiciones académicas y sexo genéricas. La discriminación sexista constituye el modo más difundido en este espacio social, existiendo en una medida menor el acoso sexual como expresión de la violencia de género. Si bien nominamos como violencia de género son las mujeres las que en mayor medida reconocen como al misma las afecta Compartiremos en esta comunicación algunos de los resultados obtenidos de investigaciones con diseños cuantitativos y cualitativos que venimos desarrollando desde el año 2010; en esta oportunidad tomaremos algunos datos cualitativos (2014/2015), centrándonos en los contenidos producidos en los grupos de discusión de estudiantes mujeres en territorios masculinos.Fil: Soldevila, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Otras Ciencias Sociales2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1437-1http://hdl.handle.net/11086/551233spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551233Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:26.428Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las expresiones de la violencia de género en territorios masculinos y femeninos de la universidad
title Las expresiones de la violencia de género en territorios masculinos y femeninos de la universidad
spellingShingle Las expresiones de la violencia de género en territorios masculinos y femeninos de la universidad
Soldevila, Alicia
Violencia de género
Territorios
Estudiantes
Universidad
title_short Las expresiones de la violencia de género en territorios masculinos y femeninos de la universidad
title_full Las expresiones de la violencia de género en territorios masculinos y femeninos de la universidad
title_fullStr Las expresiones de la violencia de género en territorios masculinos y femeninos de la universidad
title_full_unstemmed Las expresiones de la violencia de género en territorios masculinos y femeninos de la universidad
title_sort Las expresiones de la violencia de género en territorios masculinos y femeninos de la universidad
dc.creator.none.fl_str_mv Soldevila, Alicia
author Soldevila, Alicia
author_facet Soldevila, Alicia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia de género
Territorios
Estudiantes
Universidad
topic Violencia de género
Territorios
Estudiantes
Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Soldevila, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
La ponencia recupera un estudio sobre la violencia de género en la Universidad Nacional de Córdoba, reconociendo las modalidades específicas que adquiere en esta institución. Las/os agentes centrales en este campo son docentes y estudiantes, cuyas relaciones asimétricas se establecen a partir de múltiples posiciones, mirando en este caso particularmente las posiciones académicas y sexo genéricas. La discriminación sexista constituye el modo más difundido en este espacio social, existiendo en una medida menor el acoso sexual como expresión de la violencia de género. Si bien nominamos como violencia de género son las mujeres las que en mayor medida reconocen como al misma las afecta Compartiremos en esta comunicación algunos de los resultados obtenidos de investigaciones con diseños cuantitativos y cualitativos que venimos desarrollando desde el año 2010; en esta oportunidad tomaremos algunos datos cualitativos (2014/2015), centrándonos en los contenidos producidos en los grupos de discusión de estudiantes mujeres en territorios masculinos.
Fil: Soldevila, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Otras Ciencias Sociales
description Fil: Soldevila, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1437-1
http://hdl.handle.net/11086/551233
identifier_str_mv 978-950-33-1437-1
url http://hdl.handle.net/11086/551233
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349614586396672
score 13.13397